Novedad bibliográfica
En los últimos años, los emojis han irrumpido con fuerza en la comunicación digital. Pero ¿cómo se interpretan? ¿Tienen uno o muchos significados? ¿Qué funciones pragmáticas desempeñan en la interacción digital escrita? ¿Sirven para dotar de expresividad a los enunciados? Para responder a estas preguntas, este libro presenta una caracterización semiótica, pragmática y discursiva de los emojis desde sus orígenes. Con un enfoque didáctico y divulgativo, y sin perder en ningún momento el rigor teórico y metodológico, el texto aborda algunas de las cuestiones clave sobre uno de los fenómenos más representativos del estilo digital. Los emojis en la interacción digital escrita está dirigido a investigadores del campo de la comunicación y las humanidades, estudiantes de grado y postgrado, profesores de lenguas y a toda persona interesada en la comunicación digital.
Introducción
1. La interacción digital escrita en lengua española
1.1. Condiciones de enunciación de las interacciones digitales escritas
1.2. ¿Conversaciones escritas?
1.3. La expresividad en la comunicación digital
2. Los emojis en la interacción digital escrita: una mirada retrospectiva
2.1. Del emoticono al emoji
2.2. La revolución emoji
2.3. Más allá del emoji. El futuro ya está aquí
3. ¿Qué significan los emojis?
3.1. Análisis semiótico del emoji
3.2. Del significante al significado: la interpretación de los emojis
3.2.1 Factores que influyen en el proceso de descodificación de los emojis
3.2.2 La interpretación descontextualizada de los emojis de uso frecuente
3.2.3 ¿Una interpretación cambiante?
4. Emojis en (inter)acción
4.1. Emojis y puntuación pragmática
4.2. Emojis y estructura de la conversación
5. Usos y costumbres de los emojis
5.1. Emojis y pragmática
5.1.1. Emojis y actos de habla
5.1.2. Emojis y estrategias pragmáticas
5.2. Emojis con función evaluativa
5.3. Emojis que reemplazan palabras
Reflexión final
Ejercicios
Soluciones a los ejercicios..
Universidad Nacional de Río Negro / CONICET
<luciacantamutto

Búsquedas a partir del año 1998:
https://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?REPORT&z=4&1=infoling&L=infoling