Novedad bibliográfica
El propósito de esta monografía es editar y comparar los textos literarios sefardíes aljamiados de la historia de Judit. El libro de Judit no forma parte del canon de la Biblia hebrea. Estaba incluido en la Septuaginta, pero luego el judaísmo lo consideró apócrifo. Ha sido aceptado como deuterocanónico por las Iglesias cristianas ortodoxas y por la Iglesia católica, pero no por los protestantes. No deja de ser paradójico que la historia de la heroína por excelencia en la tradición religiosa judía, la que se sacrificó por su pueblo y por su fe, esté oficialmente excluida de ella.
Pilar Romeu Ferré ha podido recopilar dieciocho ediciones, que se agrupan en cinco versiones principales. El Maʿasé haYehudit (‘Historia de Judit’) no sigue fielmente el desarrollo del libro bíblico de Judit. Las dieciocho ediciones son narraciones independientes basadas en textos de origen variado: el texto griego de la Septuaginta, la Vulgata, los textos midrášicos medievales y las compilaciones de relatos como Ḥemdat yamim y ʿOsé fele. La intención final de este estudio es ofrecer a los investigadores una herramienta útil de trabajo que realce y dé cabida a la Judit sefardí en la historiografía bíblica.
Abreviaturas
1. Libros bíblicos
2. Instituciones
3. Obras de referencia
I. Estudio introductorio
1. Presentación
2. La festividad de Ḥanuká
3. El libro de Judit en la tradición judía
4. Ediciones aljamiadas de las historias de Antíoco y Judit
4.1. Ediciones conjuntas de Antíoco y Judit
4.2. Ediciones con solo el Maʿasé haYehudit
5. La escritura aljamiada en las ediciones del Maʿasé haYehudit
5.1. Lúaḥ areź (Versión 1)
5.2. En las ediciones de la Versión 2
5.3. En las ediciones de la Versión 3
5.4. En las ediciones de la Versión 4
5.5. En las ediciones de la Versión 5
6. Fuentes del Maʿasé Yehudit en las versiones aljamiadas
6.1. Lúaḥ areź (C1758) (V1)
6.1.1. Preámbulo
6.1.2. Fuentes del Maʿasé Yehudit en Lúaḥ areź
6.1.3. Singularidades, omisiones y adiciones de Lúaḥ areź respecto de las fuentes
6.1.4. Eclecticismo de Lúaḥ areź
6.2. Meʿam loʿeź Bamidḅar (C1764) (V2)
6.2.1. El Meʿam loʿeź Bamidḅar y su fuente: Ḥemdat yamim
6.2.2. Ediciones que siguen al Meʿam loʿeź Bamidḅar
6.2.3. Adiciones y supresiones del Meʿam loʿeź Bamidḅar respecto de Ḥemdat yamim
6.2.4. Literalidad de las ediciones que siguen al Meʿam loʿeź Bamidḅar
a) Variantes generales respecto a las ediciones de esta versión en su conjunto
b) Variantes específicas que pueden afectar a la comprensión del texto
6.3. Séfer Šaʿaré codeš (S1800) (V3)
6.3.1. El Séfer Šaʿaré codeš y su fuente: Ḥemdat yamim
6.3.2. Ediciones que siguen al Séfer Šaʿaré codeš
6.3.3. Literalidad de las ediciones que siguen al Séfer Šaʿaré codeš
a) Variantes generales respecto a las ediciones de esta versión en su conjunto
b) Variantes específicas de la edición de Belgrado 1904
6.4. Séfer Nes Ḥanuká (E1870) (V4)
6.4.1. Ediciones que siguen a Nes Ḥanuká
6.4.2. Fuentes en el Séfer Nes Ḥanuká
a) Coincide con ʿOsé fele y Ḥemdat yamim
b) Coincide con ʿOsé fele
c) No coincide con ʿOsé fele
d) Coincide con Ḥemdat yamim
e) Coincide con Ḥemdat yamim y con las versiones sefardíes, variando los elementos en ʿOsé fele
f) Referencias o ausencias únicas en el Séfer Nes Ḥanuká
g) Recapitulación estimativa
6.5. El Meseret (E1904) (V5)
6.5.1. Ediciones que siguen al periódico El Meseret
6.5.2. Fuentes del Maʿasé Yehudit en en el periódico El Meseret
6.5.3. Literalidad de las ediciones que siguen a El Meseret
7. Elementos diferenciadores e inclusivos de las cinco versiones del Maʿasé Yehudit
7.1. Lenguaje
7.2. Estilo de redacción
7.3. Fuentes
7.4. Secuencia del relato
7.5. Coincidencias entre ediciones
7.5.1. Coincidencias de V1 y V4
7.5.2. Coincidencias de V2 y V3
7.5.3. Coincidencias entre otras versiones
7.5.4. Rasgos que solo aparecen en una de las versiones
8. Imaginario de Judit en la mentalidad sefardí
9. Criterios de edición
9.1. Sistema de transcripción
9.2. Normas adoptadas para la transcripción
9.3. Normas para comparar las cuatro primeras versiones
9.4. Localización y organizazión de las citas
10. Complementos
10.1. Variantes
10.2. Índice de versículos bíblicos en ladino
10.3. Índice onomástico de autores y editores sefardíes
10.4. Explicaciones léxicas
10.5. Bibliografía
II. Edición de los textos
El Maʿasé Yehudit en Lúaḥ areź
(Constantinopla, 1758)
Versión 1
El Maʿasé Yehudit en el Meʿam loʿeź Bamidḅar
(Constantinopla, 1764)
Versión 2
El Maʿasé haYehudit en el Séfer Šaʿaré codeš
(Salónica, 1800)
Versión 3
El Maʿasé haYehudit en el Séfer Nes Ḥanuká
(Esmirna, 1876)
Versión 4
Yehudit o la bula ĵuíca
Periódico El Meseret (Esmirna, 1904)
Versión 5
III. Comparación lineal de las cuatro primeras versiones de Judit
IV. Complementos
Variantes
Variantes de la Versión 2 (Meʿam loʿeź Bamidḅar, Constantinopla, 1764)
Variantes de la Versión 3 (Séfer Šaʿaré codeš, Salónica, 1800)
Variantes de la Versión 4 (Séfer Nes Ḥanuká, Esmirna, 1870)
Variantes de la Versión 5 (El Meseret, Esmirna, 1904)
Índice de versículos bíblicos en ladino
Índice onomástico de autores y editores sefardíes
Explicaciones léxicas
1. Desarrollo de abreviaturas
2. Glosario
Bibliografía
1. Diccionarios
2. Estudios
Ilustraciones de Judit (índice)
Editorial Tirocinio
<tirocinio

Búsquedas a partir del año 1998:
https://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?REPORT&z=4&1=infoling&L=infoling