Novedad bibliográficaInfoling 2.39 (2021)

Los 17 trabajos reunidos en este volumen estudian, desde una óptica historiográfica, la manifestación explícita y/o implícita de ideologías en textos de carácter metalingüístico. Tomando como eje las relaciones entre lingüística e ideología y su proyección en el ámbito social, político o didáctico, se analiza aquí el contenido de obras gramaticales, lexicográficas y ortográficas, historias de lenguas, artículos periodísticos, discursos, manifiestos y otros escritos publicados en la horquilla comprendida entre los siglos XVI y XX. Aunque el grueso de los trabajos se articula en torno a textos sobre el español tanto en su variedad europea como americana, también se da aquí cabida a contribuciones sobre sistemas lingüísticos pasados, como el latín o el mozárabe; sobre otras lenguas peninsulares contemporáneas, como el euskera o el catalán y sus variedades dialectales; sobre el componente ideológico de los textos en los que la enseñanza del castellano se ve influida por el idioma de los destinatarios, como el inglés, el árabe marroquí o el japonés, e, incluso, sobre el complejo universo de las lenguas artificiales.
PRELIMINARES
Lingüística, ideología e historiografía: a modo de introducción
Borja Alonso Pascua, Francisco Escudero Paniagua, Carlos Villanueva García, Carmen Quijada Van den Berghe y José J. Gómez Asencio
IDEOLOGÍA SOBRE LA LENGUA
Apología del castellano e invectiva contra el latín en el Arte de la lengua española de Gonzalo Correas
María Dolores Martínez Gavilán
La RAE como microcosmos ideológico del siglo XIX: juicios sobre el español (y otros temas colaterales) en discursos académicos
María Luisa Calero Vaquera
Lenguas, pueblos y ciencias del lenguaje: sobre el romance mozárabe en Orígenes del español de Ramón Menéndez Pidal
Juan Antonio Ennis
IDEOLOGÍA SOBRE LA NORMA
Payos contra criollos, lucha por el control del discurso sobre la lengua española en la Nueva España
José Martín Hidalgo Martínez
Ideologías lingüísticas en la prensa española del siglo XIX: neógrafos frente a academicistas por la ortografía del español
Victoriano Gaviño Rodríguez
La prescripción del catalán en obras gramaticales desde 1933 hasta 2016
Laia Benavent Llinares
IDEOLOGÍA SOBRE POLÍTICA
(De)construyendo el concepto de nacionalidad filológica; ideologías lingüísticas en torno al español en El Progreso. (Nueva York, 1884-1885)
Marta García Caba
Política e ideología en la obra lingüística del menorquín Jaime Ferrer y Parpal
Eloi Bellés
Lengua, política y fraternidad en el Manifiesto de los escritores castellanos en defensa de la lengua catalana (1924)
Amina El-Founti Zizaoui
IDEOLOGÍA SOBRE SOCIEDAD
El género como ideología en las lenguas artificiales españolas del siglo XIX
Carmen Galán Rodríguez
Exploración de los universos sociolingüísticos «genérico» (sexuado) y «no genérico» (no sexuado) como explicación de la injerencia del sexo en la lengua española: cómo, cuándo y por qué
Julián Sancha Vázquez
Estudio de la ideología a través de los ejemplos de Elementos de gramática castellana (1852) de Giró y Roma
Juan Miguel González Jiménez
IDEOLOGÍA EN LA DIDÁCTICA DE ENSEÑANZA DE LENGUAS
Instrumentación ideológica en obras lingüísticas contrastivas castellano-euskera del siglo XIX y principios del XX
Nerea Fernández de Gobeo Díaz de Durana y Carmen Quijada Van den Berghe
La postura ideológica en la historiografía hispano-japonesa en las islas filipinas (ss. XVII-XVIII).
Eun Mi Bae
La ideología subyacente en las páginas preliminares de la Bibliotheca Hispanica (1591) de Richard Perceval
David Carrascosa Cañego
Nuevos paradigmas ideológicos en el arabismo del siglo XX: el Pequeño vocabulario hispano-marroquí y la Junta de Enseñanza en Marruecos
Tamara Núñez García
La presencia de las lenguas hispánicas en la lexicografía hispano-británica: Captain John Stevens (1706)
Mercedes Quilis Merín y María José Martínez Alcalde
Departamento de Lengua Española, Universidad de Salamanca
<ideojornadas

Búsquedas a partir del año 1998:
https://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?REPORT&z=4&1=infoling&L=infoling