Novedad bibliográficaInfoling 2.8 (2021)
La Deskonsolada es un diario del viaje de 36 horas --desde la ciudad Bazus (Altos Pirineos) hasta París-- de la familia Barbé, cuyo hijo menor fallece durante el camino. Es, por tanto, una obra autobiográfica, y, por demás, emotiva.
Benjamin Barbé (1818–1893), personaje polifacético y católico estricto, fue un seguidor entusiasta de los bonapartistas y, por esta razón, fue represaliado durante la Tercera República. La emperatriz Eugenia de Montijo y Alexandre Dumas hijo eran dos de sus íntimos amigos.
En 1859, la imprenta Panthéon de la Librairie publicó en París el libro Infantulus ou l'enfant mort, del que el autor hizo imprimir unos cuantos ejemplares para parientes y amigos, y no para el público general. Veinte años después, a instancias de Dumas, Calmann Lévy la publicó de nuevo en París (1879), y, acto seguido, apareció en español en Buenos Aires (1879), y en Barcelona se publicó en español (1883) y en catalán (1881). Esta última edición surgió de la mano de Narcis Oller en la revista La Ilustració Catalana, la primera revista gráfica en catalán publicada en Barcelona. La última traducción conocida en judeoespañol, vio la luz en Plovdiv, en 1898, de mano de B. Natan y B. Krispin en la imprenta de Iosef Baruh Pardo.
En la elaboración de esta obra han participado, además de M. Studemund-Halévy (Hamburgo) y Doğa Filiz Subaşı (Ankara):
- en la transliteración: Ivana Vučina Simović (Belgrado) y Shai Cohen (Turín);
- en el estudio: Agnieszka August-Zarębska (Breslavia) y Alessia Cassani (Génova); y
- en la revisión lingüística: Paloma Díaz-Mas (Vitoria) y Jessica Ciabotaru de Manev (Plovdiv).
Lápidas de duelo
Introducción
Un relato autobiográfico sefardí en busca de su autor
El autor
Un texto – Dos ediciones
Las traducciones al español y catalán
Traducción al judezmo
Un gigantesco entramado de errores
Los ejemplares de Sofía y Washington
"Una de las mas povres literatura en el mundo"
Prologuistas y traductores prologuistas
Conclusión
Edición del texto de La Deskonsolada
Criterios de edición
Agradecimientos
La Deskonsolada: Presentación
Onorados lektores
Prefasyo
Kerido lektor i lektrisa
La Deskonsolada
Kapitulo 1: ויגף ה״ את הילד אשרילדה אשת אוריה לדוד ויאנש
Kapitulo 2: [¿No es éste el nido mío donde criado fui tan dulcemente?]
Kapitulo 3: [He too was struck, and day by day. He wither'd on the stalk away!]
Kapitulo 4: [Vidit suum dulcem natum Morientem, desolatum, Dum emisit spiritum]
Kapitulo 5: [O quam tristis et afflicta Fuit illa benedicta Mater!...
Kapitulo 6: [Tum, complexa sui corpus miserabile nati, atque Deos atque astra vocat crudelia mater]
Kapitulo 7: [¡Pero qué es lo que tiene ese niño!]
Kapitulo 8: [Quis est homo qui non fleret Matrem Christi si videret In tanto supplicio?]
Kapitulo 9: [Qui posset non contristari Piam matrem contemplari Dolentem cum filio!]
Kapitulo 10: [Tengo miedo]
Kapitulo 11: [Vos non lo amash mas dunke?]
Kapitulo 12: [¿Qué contiene esta caja?]
Kapitulo 13: [Ella entró en la casa llevando el vacío en las manos y en el corazón ...]
Kapitulo 14: [Es muy raro lo que V. me cuenta]
Kapitulo 15: [Diríase que es un ángel esculpido por Rafael en un mármol de Paros]
Kapitulo 16: [El hombre negro lo recibió en la puerta y le puso en el túmulo]
Kapitulo 17: [Dies iræ, dies illa!]
Kapitulo 18: I el korason de la madre seria de tantos kudyos es vazio i dezolado por la mankura de esta kriatura.
Despues dos anyos. A Viktor Hugo
Complementos
La Deskonsolada de Benjamin Barbé en el contexto de la narrativa sefardí
Glosario explicativo
Bibliografía selectiva
Editorial Tirocinio
<tirocinio

Búsquedas a partir del año 1998:
https://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?REPORT&z=4&1=infoling&L=infoling