Congreso, coloquio o simposio

Infoling 6.24 (2025)
Título:VII Jornadas de Jóvenes Lingüistas (VII JJL)
Entidad organizadora:Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires
Lugar de celebración:Online y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Fecha de inicio:25 de septiembre de 2025
Fecha de finalización:27 de septiembre de 2025
Circular Nº:2
Contacto:Comisión Organizadora de las VII Jornadas de Jóvenes Lingüistas, jornadasjl@filo.uba.ar
Descripción

Nuestro objetivo es retomar y profundizar la labor planteada durante las jornadas anteriores, desarrollando un espacio de encuentro y de intercambio para que jóvenes lingüistas puedan dar a conocer sus trabajos en las áreas de investigación que conforman la Lingüística como disciplina.

Se convoca a la presentación de trabajos en todas las áreas de la disciplina, entre las que podemos especificar las siguientes: Adquisición del Lenguaje; Análisis del Discurso; Dialectología; Didáctica de la lengua; Enseñanza del Español como Primera o Segunda Lengua; Etnolingüística; Gramática; Filosofía del Lenguaje; Fonética y Fonología; Historia de la Lengua; Historiografía Lingüística; Lengua de señas; Lexicología y Lexicografía; Lingüística Computacional; Lingüística de Corpus; Lingüística Forense; Lingüística Textual; Morfología; Neurolingüística y Lingüística Clínica; Glotopolítica; Pragmática; Psicolingüística; Semántica; Sintaxis y Sociolingüística. Serán bienvenidos los trabajos de otras áreas de la Lingüística que no estén contempladas en esta lista.

Inscripción
El período para enviar propuestas de trabajos finalizó. A partir de ahora, solo se podrá inscribir como asistente. Para ello, será obligatorio completar la ficha de inscripción que se encuentra en nuestra página web.

Presentación de trabajos y envío de resúmenes
El Comité Organizador de las VII Jornadas de Jóvenes Lingüistas recuerda que luego de la aprobación del trabajo es necesario enviar un resumen extendido. Este resumen tiene como objetivo fomentar la discusión y el intercambio entre los/as expositores/as de las mesas. Por lo tanto, un tiempo antes del congreso serán enviados a los/as demás integrantes de cada mesa para que se familiaricen con la investigación de los/as otros/as expositores/as. El resumen extendido debe constituir un adelanto del trabajo a exponer en las Jornadas. Se espera que tanto la estructura como la información incluida en este resumen sean similares a las del original, pero con un grado de desarrollo que dé cuenta del avance de la investigación. La longitud del resumen debe ser de 1000 a 1500 palabras. Las referencias bibliográficas deberán estar en formato APA 7ma edición.

Plazos
- Notificación de aceptación de resúmenes: 9/06/2025
- Fecha límite para el envío de resúmenes extendidos: 06/09/2025

Aranceles
- Estudiantes de grado: $5000 ARS hasta el 28/06 / $8000 desde el 29/06
- Graduados: $12000 ARS hasta el 28/06 / $16000 desde el 29/06
- Estudiantes extranjeros de Latinoamérica: USD 6 hasta el 28/06 / USD 10 desde el 29/06
- Graduados extranjeros de Latinoamérica: USD 12 hasta el 28/06 / USD 18 desde el 29/06
- Estudiantes extranjeros del resto del mundo: USD 15 hasta el 28/06 / USD 20 desde el 29/06
- Graduados extranjeros del resto del mundo: USD 20 hasta el 28/06 / USD 25 desde el 29/06
- Asistentes: Sin costo hasta el 27/06 / Sin costo desde el 28/06

Para la categoría de estudiantes de grado y estudiantes extranjeros, es obligatorio presentar constancia de estudios de la institución de pertenencia previo a la
realización de las jornadas. El nombre del archivo debe ser “Apellido, Nombre-Certificado”.

Modo de pago
El pago de los aranceles se puede realizar de manera presencial, durante las Jornadas, o através de una transferencia. En la web de las Jornadas, en las sección de pagos, encontrán los medios de pago válidos. Por cualquier consulta, escribiar vía mail a la siguiente dirección: cobros.jjl@gmail.com.

Actas
Los trabajos presentados podrán ser enviados para su publicación en Actas. Los plazos y normas para el envío de los trabajos completos serán especificados en la próxima circular.

Se recomienda visitar la página y las redes de las Jornadas para estar al tanto de las novedades. Allí publicaremos los plazos y formularios de inscripción a cada uno de los espacios. Habrá más eventos que se anunciarán en las próximas semanas. 

Contacto
- Las consultas pueden ser enviadas a la siguiente dirección: jornadasjl@filo.uba.ar
- Los canales de difusión de las Jornadas son:
Facebook:https://www.facebook.com/jornadasjl
Twitter: https://twitter.com/jornadasjl 
Instagram:https://www.instagram.com/jornadasjl 
Sitio web: https://sites.google.com/view/jornadasdejoveneslinguistas

Área temática:Adquisición del español como lengua primera (L1), Alteraciones del lenguaje, Análisis del discurso, Antropología lingüística, Ciencia cognitiva, Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2), Filosofía del lenguaje, Fonética, Fonología, Historia de la lingüística, Historiografía lingüística, Lengua de señas, Lenguas indígenas o de fuerte tradición oral y/o transmisión comunitaria, Lexicografía, Lexicología, Lingüística cognitiva, Lingüística computacional, Lingüística de corpus, Lingüística forense, Lingüística histórica, Morfología, Neurolingüística, Otras especialidades, Pragmática, Psicolingüística, Semántica, Sintaxis, Sociolingüística, Teorías lingüísticas, Tipología, Variedades del español
Programa

Cursos precongreso, conferencias y paneles plenarios

Las Jornadas contarán con paneles plenarios:
- Lenguaje, inteligencia artificial y enseñanza: desafíos y oportunidades en el aula contemporánea
Plenaristas: Victoria Scotto, Mariana Ferrarelli, Tomás Balmaceda
- Investigación en lingüística y trabajo con la comunidad
Plenaristas: Rocío Anabel Martínez, Nélida Murguía Cruz, Cecilia Magadán y María Florencia Rizzo.
- Emergencia y consolidación de las ideologías lingüísticas en Argentina: su importancia histórica, disciplinar y política
Plenaristas: Juan Ennis, Esteban Lidgett, Sol Pérez Corti.

Las Jornadas contarán con los siguientes cursos y talleres precongreso:
- Introducción a PCIbex: diseño y gestión de experimentos lingüísticos en línea
Docentes: Noelia A. Stetie y Marisol Murujosa.
- Usando large language models para medir constructos semánticos en texto
Docente: Daniel Low.

Comité científico

Valeria Abusamra
Andreína Adelstein
Alicia Avellana
Fernando Balbachán
Vanina Barbeito
Emiliano Battista
Nicolás Bermúdez
Marina Berri
Andrea Bohrn
Paula Bonorino
Claudia Borzi
Lucía Brandani
Lucía Bregant
Alicia Carrizo
Romina Cartoceti
Guiomar Ciapuscio
Florencia Ciccone
Corina Courtis
Mariana Cuñarro
Gabriel Dvoskin
Laura Ferrari
Fabiola Ferro
Juan Héctor Fuentes
Julieta Fumagalli
María Soledad Funes
Paula García
Mabel Giammatteo
Virginia Jaichenco
Laura Kornfeld
Georgina Lacanna
María López García
Mariana Marchese
Ana María Marcovecchio
María Lucía Molina
Elvira Narvaja de Arnoux
María Valentina Noblía
María Laura Pardo
Natalia Prunes
Andrés Saab
María Elina Sánchez
Ana Karina Savio
Yamila Sevilla
Cecilia Shimabukuro
Susana Lea Skura
Matías Soich
Mariana Szretter Noste
Mónica Trípodi
Augusto Trombetta
María Alejandra Vitale
Verónica Zaccari
Pablo Zdrojweski
Julia Zullo
Gabriela Zunino


Instituto de Lingüística
Director: Salvio Martín Menéndez
Secretario Académico: Guillermo Toscano y García

Comité organizador

Floreana Alonso
Laura Andrada
Delfina Camacho Soria
Luciana Castillo
Pablo Chamatropulos
Julieta Chiaramonte
Martina Coraita
Catalina De Carlini
Francesca di Gianni
Carolina Drexler
Stefanía Echenique
Dante N Gentilezza B
Camila Katz
Natasha Lerer
Amanda Lopasso
María Belén López Pais
Gimena Mendoza
Uriel Onofre
Rocío Mercedes Ruiz
María Belén Tobares
Laura Daniela Torres
Daniela Vanney
Luana Vateff
Antonella Vinaccia

Lengua(s) oficial(es) del evento:

español, portugués



Fecha de publicación en Infoling:10 de junio de 2025
Remitente:
Jornadas de Jóvenes Lingüistas
Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires
<jornadasjlfilo.uba.ar>