Congreso, coloquio o simposio

Infoling 6.23 (2025)
Título:XI Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica. Tres siglos del Diccionario de Autoridades (XI CILH)
Entidades organizadoras:Asociación Española de estudios Lexicográficos (AELex); Instituto de investigación en Estudios del Mundo Hispánico de la Universidad de Cádiz (In-EMHis); Universidad de Cádiz (UCA)
Lugar de celebración:Cádiz, España
Fecha de inicio:3 de junio de 2026
Fecha de finalización:5 de junio de 2026
Circular Nº:1
Contacto:Margarita Fernández González (secretaria del congreso), xicilh@uca.es
Descripción

 

El XI Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica: «Tres siglos del Diccionario de autoridades» se celebrará en la Universidad de Cádiz, los días 3, 4 y 5 de junio de 2026, y se organiza en el seno del Departamento de Filología y del Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico de la Universidad de Cádiz. Como en otras ediciones, el congreso acogerá la presentación de comunicaciones sobre lexicografía teórica y práctica en el ámbito del español. Se celebrarán, asimismo, tres conferencias plenarias y una mesa redonda. En esta ocasión, el congreso pretende conmemorar los trescientos años del primer repertorio lexicográfico académico, y se prestará una especial atención a las contribuciones que aborden este tema desde perspectivas diversas. Durante la celebración se darán a conocer aquellas líneas y trabajos de investigación que aborden el estudio de la lexicografía desde una perspectiva histórica y sincrónica y desde la monolingüe del español o desde la bilingüe o multilingüe en su relación con otras lenguas. Se pretende seguir indagando en la evolución de la disciplina y en sus retos teóricos y metodológicos actuales; en el conocimiento de los distintos tipos de diccionarios que existen sobre la lengua española y en los nuevos productos lexicográficos en los que se trabaja en la actualidad. En general, la idea es aprovechar la tradición lexicográfica académica y extracadémica, para la reflexión sobre el devenir de la disciplina, sus logros y sus desafíos actuales en un foro de discusión que será de gran interés para la comunidad científica.

 

Lugar de celebración: Edificio Constitución 1812 y Facultad de Filosofía y Letras

Recogida de documentación: Mostrador hall del Edificio Constitución 1812

Secretaría del congreso: Sala Tomasa Palafox del Edificio Constitución 1812

 

Secciones temática y sección monográfica:

Sección 1: Lexicografía teórica

Sección 2: Diseño y elaboración de productos lexicográficos.

Sección 3: Historia de la lexicografía

Sección 4: Lexicografía dialectal y regional

Sección 5: Lexicografía de especialidad

Sección 6: Lexicografía histórica y diacrónica

Sección 7: Otros estudios sobre diccionarios

Sección especial: Presentación de proyectos de investigación

 

Las propuestas de comunicaciones y de presentaciones de proyectos de investigación deberán realizarse mediante el formulario que está disponible en la web (https://xicilh.uca.es/envio-de-propuestas/). Una vez cumplimentado, deberá enviarse al correo del congreso: XICILH@uca.es. En el formulario constarán los siguientes datos:

·       Título de la propuesta

·       Carácter de la propuesta (comunicación o proyecto)

·       Sección en la que desea presentar la propuesta:

·       Autor(es) (nombre completo, centro de trabajo, dirección de correo electrónico, dirección postal, teléfono)

·       Breve currículum (10 líneas máximo)

·       Resumen de la propuesta (200 a 250 palabras y un máximo de 5 referencias bibliográficas)

 

 

Tarifas y plazos para la inscripción:

 

 

Hasta el 30 de abril

Desde el 1 de mayo

Socios AELex (con comunicación)

140 euros

160 euros

Socios AELex (sin comunicación)

60 euros

60 euros

Participantes (con comunicación)

180 euros

200 euros

Asistentes (sin comunicación)

105 euros

110 euros

Estudiantes de grado y máster (sin comunicación)

85 euros

90 euros

 

En lo relativo a transporte, alojamiento y estancia, puedes encontrar algunos enlaces de interés en nuestra web: Información de interés – xicilh

 

 

 

Área temática:Lexicografía, Lexicología
Comité científico

Adelstein, Andreína (Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina)

Álvarez de Miranda, Pedro (Universidad Autónoma de Madrid-Real Academia Española)

Bargalló Escrivá, María (Universitat Rovira i Virgili)

Battaner Arias, Paz (Real Academia Española)

Blecua Perdices, José Manuel (Real Academia Española)

Buzek, Ivo (Masarykova Univerzita, Brno, Chequia)

Calderón Campos, Miguel (Universidad de Granada)

Calvo Rigual, Cesáreo (Universitat de València)

Camacho Barreiro, Aurora M. (Academia Cubana de la Lengua; Instituto de Literatura y Lingüística José A. Portuondo Váldor de La Habana)

Campos Souto, Mar (Universidade de Santiago de Compostela)

Carpi, Elena (Università degli Studi di Pisa, Italia)

Carriazo Ruiz, José Ramón (Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED)

Carriscondo Esquivel, Francisco Manuel (Universidad de Málaga)

Chávez Fajardo, Soledad (Universidad de Chile)

Clavería Nadal, Gloria (Universidad Autónoma de Barcelona)

Coll, Magdalena (Universidad de la República, Uruguay)

Company Company, Concepción (Universidad Nacional de México)

Corbella Díaz, Dolores (Universidad de La Laguna-Real Academia Española)

de Beni, Matteo (Università di Verona, Italia)

de Hériz, Ana Lourdes (Università di Genova, Italia)

Domínguez Vázquez, María José (Universidade de Santiago de Compostela)

Egido Fernández, Cristina (Universidad de León)

Ezcurra Rivero, Álvaro (Pontificia Universidad Católica del Perú)

Fajardo Aguirre, Alejandro (Universidad de La Laguna)

Fernando Lara, Luis (El Colegio de México)

Fuertes Olivera, Pedro A. (Universidad de Valladolid)

García Godoy, María Teresa (Universidad de Granada)

Gutiérrez Cuadrado, Juan (Universidad Carlos III de Madrid)

Hernández Hernández, Humberto (Universidad de La Laguna)

Huisa Téllez, José Carlos (Johannes Gutenberg-Universität Mainz, Alemania)

Lagüéns Gracia, Vicente (Universidad de Zaragoza)

Lombardini, Hugo (Università di Bolonga, Italia)

Maldonado González, Concepción (AELex)

Marimón Llorca, María del Carmen (AELex)

Medina Urrea, Alfonso (El Colegio de México)

Morala Rodríguez, José Ramón (Universidad de León)

Moreno Fernández, Francisco (Instituto Cervantes)

Moreno Moreno, Águeda (Universidad de Jaén)

Moreno Villanueva, José Antonio (AELex)

Nazar, Rogelio (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile)

Nomdedeu-Rull, Antoni (Universitat Rovira i Virgili)

Pardo Herrero, Pilar (Universidad de Rosario, Bogotá; Uniwersytet VIZIA, Varsovia)

Pascual, José Antonio (Universidad Carlos III de Madrid-Real Academia Española)

Pérez Pascual, José Ignacio (Universidade da Coruña)

Puche Lorenzo, Miguel Ángel (AELex)

Quesada Pacheco, Miguel Ángel (University of Bergen, Noruega)

Quilis Merín, Mercedes (AELex)

Ramírez Luengo, José Luis (Centro Superior de Investigaciones Científicas, CSIC)

Rojas, Darío (Universidad de Chile)

Sierra, Gerardo (Universidad Nacional Autónoma de México)

Tarp, Sven (Aarhus University, Dinamarca)

Comité organizador

Teresa Bastardín Candón (Universidad de Cádiz)

Margarita Fernández González (Universidad Rey Juan Carlos)

Estela Pérez Silva (Universidad de Cádiz)

Miguel Ángel Cárdenas Rodríguez (Universidad de Cádiz)

Javier de Cos Ruiz (Universidad de Cádiz)

Cecilio Garriga Escribano (AELex)

Victoriano Gaviño Rodríguez (Universidad de Cádiz)

David Peña Pérez (Universidad de Cádiz)

Manuel Rivas Zancarrón (Universidad de Cádiz)

Julián Sancha Vázquez (Universidad de Cádiz)

Miguel Silvestre Llamas (Universidad Rey Juan Carlos)

Plazo de envío de propuestas: hasta el31 de enero de 2026
Notificación de contribuciones aceptadas:10 de marzo de 2026
Lengua(s) oficial(es) del evento:

español,



Fecha de publicación en Infoling:9 de junio de 2025
Remitente:
Margarita Fernández González
Universidad Rey Juan Carlos
<xicilhuca.es>