Congreso, coloquio o simposio
En el marco de la celebración del cincuentenario de la Facultad de Filosofía y Letras y del 30.º aniversario de los estudios de Traducción e Interpretación en la Universidad de Alicante, desde el Departamento de Traducción e Interpretación nos complace convocar el "IX Coloquio Internacional Lucentino: 30 años de estudios de Traducción e Interpretación: reflexiones desde la didáctica, la profesión y la investigación" (28-30 de enero de 2026).
Proponemos un ejercicio de retrospección en el campo de la traducción y la interpretación que nos permita analizar, con una mirada crítica e inquisitiva, los avances que se han producido en este periodo, remontándonos a una época en la que nuestro alumnado actual no había nacido. En las tres décadas de vida de nuestros estudios se han producido grandes acontecimientos que han afectado profundamente a nuestra sociedad: Unión Europea, agenda 2030, pandemias y guerras, desinformación, redes sociales, emergencia climática, crisis migratoria, turismo masivo, escasez de vivienda, pobreza y desigualdad. Sin embargo, quizá el cambio más llamativo, al menos en términos prácticos, lo hayan traído los avances tecnológicos, desde la aparición de los ordenadores personales, el correo electrónico, internet y los teléfonos móviles, hasta la inteligencia artificial y sus efectos insondables.
El IX Coloquio Internacional Lucentino desea convertirse en un punto de encuentro y reflexión sobre la evolución del sector de la traducción y la interpretación en el ámbito de la docencia, la profesión y la investigación durante estas tres últimas décadas desde la creación de los estudios oficiales de Traducción e Interpretación en la Universidad de Alicante. Proponemos un ejercicio de reflexión analizando el pasado, cuestionando el presente e imaginando el futuro que queremos, mediante el intercambio de opiniones y el aprendizaje mutuo. Además, este congreso coincide con la celebración del 50.º aniversario de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante y en 2025 se cumplen 15 años del Máster oficial en Traducción Institucional de la UA y 20 de la fundación de nuestro Departamento de Traducción e Interpretación. Te invitamos a celebrar con nuestro departamento todas estas efemérides participando en el IX Coloquio Internacional Lucentino. Puedes enviar tu propuesta de comunicación o póster tanto si eres personal docente e investigador como estudiante o profesional del sector.
El coloquio estará dividido en tres bloques: didáctica, profesión e investigación. Dentro de cada bloque tendrán cabida las siguientes líneas temáticas:
- Historia y teoría de la traducción.
- Historia y teoría de la interpretación.
- Cognición y metodología de la investigación.
- Terminología, corpus y lenguas de especialidad.
- Traducción científico-técnica y sanitaria.
- Traducción literaria, editorial y poética.
- Lingüística aplicada a la traducción.
- Traducción jurídica, administrativa y jurada.
- Traducción económica, comercial y financiera.
- Traducción audiovisual.
- Accesibilidad.
- Interpretación para los servicios públicos.
- Interpretación de conferencias.
- Interpretación especializada.
- Herramientas y tecnologías para la traducción.
- Herramientas y tecnologías para la interpretación.
- Estudios bibliométricos.
- Estudios de género.
- Ética y compromiso.
- Aspectos profesionales de la traducción y la interpretación.
Juan A. Albaladejo Martínez (Universidad de Alicante)
Gloria Bazzocchi (Universidad de Bolonia)
Alejandro Bolaños (University College London)
Antonio Bueno García (Universidad de Valladolid)
Analía Cuadrado Rey (Universidad de Alicante)
Javier Franco Aixelá (Universidad de Alicante)
Adelina Gómez González-Jover (Universidad de Alicante)
Carmen González Royo (Universidad de Alicante)
María Jiménez Andrés (University of Qatar)
Beata Jędryka (Universidad de Varsovia)
Catalina Iliescu Gheorghiu (Universidad de Alicante)
Susana Martínez Martínez (Universidad de Brasilia)
Helena Miguelez-Carballeira (Bangor University)
Pedro Mogorrón Huerta (Universidad de Alicante)
Lucía Navarro Brotons (Universidad de Alicante)
Juan Miguel Ortega Herráez (Universidad de Alicante)
Martha L. Pulido Correa (Universidad de Antioquia, Colombia)
Natalia Rodríguez Vicente (University of Essex)
Elena Serrano Bertos (Universidad de Alicante)
Miguel Tolosa Igualada (Universidad de Alicante)
Universidad de Alicante
<alba.lopez
