Congreso, coloquio o simposio
El lenguaje es una facultad que nos permite transmitir, mediante el uso de sonidos inherentes, nuestra conceptualización del mundo y de la realidad que nos rodea. Los procesos sociales, políticos, religiosos, económicos que se producen en una comunidad de hablantes son los que nos obligan a crear palabras y construcciones para referenciar con la mayor precisión posible el concepto que se quiere verter, a los efectos de lograr una comunicación fluida y eficaz.
En los entornos virtuales, los estudios del lenguaje se redimensionan, pues no solo debe tenerse en cuenta el modo en que los componentes integran el sistema lingüístico —fonología, morfología, sintaxis, semántica, léxico—, sino que, además, deben contemplarse los aspectos pragmáticos y culturales de la comunicación para que la interacción entre las personas y la tecnología digital resulte satisfactoria y eficaz.
En estas Jornadas, tendremos la oportunidad de conocer las investigaciones que están llevando a cabo algunos referentes de los estudios del lenguaje y, también, de compartir e intercambiar apreciaciones y reflexiones sobre la incidencia que tiene el uso de las palabras en un contexto sociocultural en constante cambio.
Objetivos:
- Reunir distintas áreas de la lingüística para debatir aspectos fundamentales de la disciplina.
- Intercambiar avances y resultados de investigaciones en el área de Gramática y Lingüística.
- Incentivar a los estudiantes para ampliar sus conocimientos lingüísticos y fomentar un estudio reflexivo y no automatizado de la lengua.
- Actualizar a los docentes de lengua en cuanto a los avances de la disciplina.
Ejes temáticos:
Los temas sobre los cuales se desarrollarán las Jornadas se articulan en los siguientes ejes generales:
- Gramática
- Lingüística
- Semántica y Lexicología
- Lexicografía
- Morfología
- Análisis del discurso
- Pragmática y Sociolingüística
- Tecnologías aplicadas en los estudios del lenguaje
Aranceles e inscripción:
Las Jornadas son gratuitas y de libre acceso. Quienes soliciten certificado de asistencia deberán abonar un canon de ARS 1000 (mil pesos argentinos). Para solicitar la certificación, es necesario completar el formulario de inscripción y seguir las indicaciones.
Para inscribirse en las Jornadas, deberán completar el siguiente formulario: https://forms.gle/WzEVHgWBnvzXW1pd9
Ante cualquier duda o para solicitar más información, pueden comunicarse con la Escuela de Letras (uds-letras@usal.edu.ar) o con Nuria Gómez Belart (nuria.belart@usal.edu.ar).
Jueves 5 de octubre
9.20–10.00 (GMT-3) - Apertura a cargo de Nuria Gómez Belart y Carolina Crespo. Palabras de la Directora de la Escuela de Letras: María Elena Lenscak
10.00-11.50 (GMT-3) - ChatGPT: ¿el ocaso de las reglas gramaticales?
Carlos Subirats Rüggeberg, Miguel Ortega y Alfonso Ardoiz
12.00-12.50 (GMT-3) - Perdidos en la traducción automática: aventuras y desafíos en el país de las lenguas digitales
Exequiel Lobon y Julio Roberto Castillo Elias
14.00-14.50 (GMT-3) - Perfeccionamiento y avances en los repertorios lexicográficos de la RAE y la ASALE
Marcos Montes
15.00-16.00 (GMT-3) - Los problemas de deixis verbal cuando la comunicación tiene un marco virtual
Hilda Albano y Angélica Vaninetti
Viernes 6 de octubre de 2023
10.00-11.50 (GMT-3) - Panorámica sobre los corpus del español: diseño, uso y utilidades
Glòria Vázquez
12.00-12.50 (GMT-3) - Termout: un sistema para el análisis de corpus especializado con eje en la terminología
Rogelio Nazar
13.00-13.50 (GMT-3) - Comunicar en formato digital y los nuevos modelos de gobernanza
Juan Manuel Encabo
14.00-14.50 (GMT-3) - Gramática y lenguaje claro en la era de la inteligencia artificial: creación de datasets de textos administrativos
Valeria Colella
15.00-15.50 (GMT-3) - Lecciones de gramática en la revista Enciclopedia Escolar Argentina (1879-1881): la disputa por instalar un currículum nacional moderno
María López García
16.00-16.50 (GMT-3) Cierre de las jornadas a cargo de las autoridades de FHLEO
Discurso del Bernardo Nante
Hilda Albano (USAL - UBA)
Angélica Vaninetti (USAL)
Nuria Gómez Belart (USAL)
Carolina Crespo (USAL - UBA)
Valeria Colella (USAL)
Nuria Gómez Belart
Valeria Colella
Carolina Crespo
Constanza Espósito
español
Universidad del Salvador
<nuria.belart
