Congreso, coloquio o simposio
El Congreso ofrece, como cada año, un espacio de encuentro para los investigadores jóvenes no doctores que desean presentar resultados de sus trabajos y crear debates sobre en torno a la historia de la lengua española o a su historiografía lingüística.
El comité organizador invita a todos aquellos interesados en cualquier aspecto de la Historiografía e Historia de la Lengua Española ―que no se encuentren en posesión del título de doctor a fecha de 31 de enero de 2024― a que envíen sus propuestas de comunicaciones y de mesas redondas.
Quienes deseen participar como comunicantes deberán enviar la propuesta de comunicación o de mesa redonda acompañada de un breve CV académico a través del formulario web, cuyo enlace encontrarán en la sección «Inscripción» de la página web del congreso.
Las comunicaciones se integrarán en las siguientes secciones temáticas:
- Análisis histórico del discurso y pragmática histórica
- Dialectología histórica
- Fonética histórica y fonología histórica
- Historiografía lingüística
- Lexicografía histórica y lexicología histórica
- Lingüística histórica
- Morfosintaxis histórica
- Semántica histórica
- Sintaxis histórica
- Sociolingüística histórica
- Variedades del español
- Otros
Normas para el envío de resúmenes:
- Los resúmenes de las comunicaciones deberán tener un límite máximo de 300 palabras.
- El resumen debe incluir: marco teórico, objetivos, metodología, estructura.
- Se incluirá en la sección correspondiente una bibliografía selecta (mínimo 3 ítems y máximo 5).
Cuota de inscripción:
- Comunicante: 60 € (de los cuales se destinan 40 € a la cuota de congreso y 20 € a la Asociación)
- Asistente: 40 € (de los cuales se destinan 20 € a la cuota del congreso y 20 € a la Asociación)
- Acompañante: 20 € (cuota del congreso)
Ponentes invitados:
Marta Fernández Alcaide (Universidad de Sevilla)
Lola Pons Rodríguez (Universidad de Sevilla)
Esteban Montoro del Arco (Universidad de Granada)
Premio AJIHLE (por decidir)
Florencio del Barrio de la Rosa (Università Ca'Foscari Venezia)
Francisco Escudero Paniagua (Universidad de Salamanca)
María José García Folgado (Universitat de València)
Blanca Garrido Martín (Universidad de Sevilla)
Marina Gomilla Albal (Universitat de les Illes Balears)
Juan Miguel González Jiménez (Universidad de Córdoba)
Teresa Gruber (Ludwig Maximilians Universität München)
María Heredia Mantis (Universidad de Granada)
María Méndez Orense (Universidad de Sevilla)
Ana M.ª Romera Manzanares (Universidad Complutense de Madrid)
Daniel Sáez Rivera (Universidad de Granada)
Carlos Sánchez Lancis (Universitat Autònoma de Barcelona)
Juan Sánchez Méndez (Université de Neuchâtel)
Natalia Silva López (Universidad de Sevilla)
Natalia Terrón Vinagre (Universitat Autònoma de Barcelona, Università di Padova)
Irene Roldán González
Emma Gallardo Richards
Claudia Morales Ruiz y Lucía Riopedre Ferreira
Francisco Alonso de la Torre Gutiérrez
Carmen Fernández Madrazo
Alessandro Ferro
Daniel Jiménez Sánchez
Ana Recio Doncel
Enrique Valiente Roldán
Rosa Villegas Portero
español
Universidad de Sevilla
<falonsodelatorre
