Congreso, coloquio o simposio
El Foro internacional de profesores de ELE/EL2, organizado por la Universitat de València y la Editorial Difusión, es un punto de encuentro para los interesados en la docencia e investigación del Español como Lengua Extranjera. Por sus características, se ha constituido en espacio de discusión y en escaparate de ideas innovadoras y eficaces que permitan dinamizar y mejorar la actividad en el aula.
El Foro está estructurado en dos bloques: por un lado, la formación, en la que investigadores de reconocido prestigio exponen sus avances en el mundo del ELE; por otro, el más interactivo: el intercambio de experiencias prácticas y de recursos didácticos por parte de los participantes.
Se pueden realizar propuestas en uno de estos paneles:
- práctica reflexiva (actividades y materiales novedosos que funcionan en el aula),
- resultados de investigaciones en el área de la didáctica y/o adquisición de ELE.
Cada presentación tendrá una duración de 20 minutos más 5 de debate.
Las propuestas deben enviarse especificando el panel en el que se integran e incluirán: título, problema, objetivos, un breve resumen o desarrollo (aprox. 300 palabras) y una bibliografía de referencia en el siguiente formulario: https://forms.gle/86LrgbEL4mTbn5C7A ...
Viernes, 30 de junio de 2023
9.00 – 10.00 Inscripción
10.00 – 10.15 Inauguración
10.15 – 11.15
- Estrella Montolío (Universitat de Barcelona): Palabrillas que nos retratan
11.15 – 11.45 Pausa/café (espacio networking)
11.45 – 13.00 Talleres en paralelo A, B y C
- María del Mar Martín de Nicolás Moreno (Universidad de Heidelberg)
- Ana Indira Franco Cordón (ASILIM)
- Cristian Sevás (Editorial Difusión)
13.15 – 14.15
- Francisco Moreno Fernández (Universidad de Heidelberg): Identidades dialectales y enseñanza de segundas lenguas
14.15 – 15.30 Comida
15.30 – 17.00 Talleres en paralelo A, B y C
17.15 – 17.45 Presentación novedades Difusión 2023
18.00 – 20.30 Espacio lúdico – cultural (patrocinado por Visit Valencia – Comunitat Valenciana y FEDELE)
Sábado, 1 de julio de 2023
9.00 – 10.00 Experiencias prácticas / Estudios teóricos o de investigación (Bloque I)
10.00 – 11.00
- Agustín Garmendia (Editorial Difusión): No soporto a Sarah, no usa bien el subjuntivo
11.00 – 11.30 Pausa/café (espacio networking)
11.30 – 13.00 Talleres en paralelo D, E y F
- Ana Martínez Lara (Centro de Lenguas UPM)
- Olivia Espejel Nonell (Universitat de Barcelona)
- Desiré Jareño y Marisa López (Habla con ellas)
13.00 – 14.00 Experiencias prácticas (Bloque II)
14.00 – 15.30 Pausa para comida
15.30 – 17.00 Talleres en paralelo D, E y F
17.15 – 18.15
- Joan Tomàs Putjolà (Universitat de Barcelona): Las TIC (Tecnología, Innovación y Creatividad) en la didáctica de L2
18.15 Sorteo y clausura
Más información en https://foroele.blogs.uv.es/programa/
Marta Alberlda Marco (Universitat de València)
M.ª Jesús Barros García (Universidad de Granada)
Begoña Blanco Paniagua (Universidad de Deusto)
E. Antonio Briz Gómez (Universitat de València)
Eli Mari Drange (University of Agder)
Pilar Guitart Escudero (University of Virginia)
Reyes Llopis García (Columbia University)
María Estornell Pons (Universidad Católica de Valencia)
Ana Indira Franco Cordón (Universidad Europea de Valencia)
Pedro Gras Manzano (Katholieke Universiteit Leuven)
Dorota Kotwica (Universitat de València)
Manuel Martí Sánchez (Universidad de Alcalà)
Concepción Martínez Pasamar (Universidad de Navarra)
Mercedes Sanz Gil (Universitat Jaume I)
Fco. Javier Vellón Lahoz (Universitat Jaume I)
Cristina Villalba Ibáñez (Universitat de València)
Virginia González García (Universitat de València)
Carles Navarro Carrascosa (Universitat de València)
Amaya Núñez Piqueras (Editorial Difusión)
español
Universitat de València
<carles.navarro
