Congreso, coloquio o simposio
*Formato: presencial con retransmisión simultánea por Google Meet (Inscripción: irebello@ucm.es)*
Jueves, 13 de octubre de 2022
Mañana
10:00: Inauguración
10:30: Silvia Iglesias Recuero (UCM): “Aspectos lingüísticos y socioculturales en el estudio histórico de la expresión verbal de la cortesía: las disculpas”
11:30: Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta (CSIC): “Dos apuntes sobre la difusión de los cambios morfológicos en la transición del español medieval al clásico”
12:30: Pausa-café
13:00: Mª Amparo Soler Bonafont: “Estrategias de supremacía e inferioridad en la manifestación de la modalidad epistémica: un recorrido histórico por su expresión lingüística a través de las narrativas de mujeres”
14:00: Comida
Tarde
16:00: Elena Azofra (UNED): “Nebrija y la construcción del discurso gramatical en Castellano”.
Comunicaciones:
17:00: F. Javier Herrero Ruiz de Loizaga: “Quién quita (y). Formación de un marcador epistémico de duda de duda en el español de México, Centroamérica y el Caribe”
17:30: Paula Albitre: “Breve historia de los actos directivos y expresivos en español (siglos XVI -XIX): reconstruyendo la (des)cortesía a partir de documentos epistolares”.
Viernes, 14 de octubre de 2022
Mañana
9:00: José Carlos Martín Camacho (Universidad de Extremadura): “Los interfijos: problema (al menos en parte) de lingüística histórica”
10:00: María Teresa García Godoy (UGR): “El estudio histórico de los tratamientos: fuentes literarias, no literarias e historiográficas”
11:00 Pausa-café
11:30: Araceli López Serena (US): “Filosofía de la ciencia, explicación del cambio lingüístico y gramaticalización. Reflexiones a partir de un estudio de caso"
Comunicaciones
12:30: Jaime Peña: “La información geográfica en el Diccionario y en el Vocabulario de Nebrija”
13:00: Alexandra Duttenhofer: “La gramaticalización de dicho como determinante en la historia del español”
13:30: Javier Rodríguez Molina: “Panépica digital: un nuevo corpus para la primitiva épica hispánica”.
14:00: Cierre
Coordinación: Fr. Javier Herrero Ruiz de Loizaga y Silvia Iglesias Recuero
Secretaría, contacto y apoyo a la organización: Irene Bello Hernández
Organización: Grupo de Investigación UCM n.º 930331 HISTORIA DE LA LENGUA E HISTORIOGRAFÍA LINGÜÍSTICA, Proyecto MIC “Procesos de lexicalización y gramaticalización en la historia del español: cambio, variación y pervivencia en la historia discursiva del español (PROLEGRAMES)” (ref. PID2020-112605GB-I00), Proyecto MIC “Los procesos de gestión de la imagen y la (des)cortesía: perspectivas históricas, lingüísticas y discursivas (IMCORDIS)” (ref. PID2019-107668GB-I00), Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura, Máster en Investigación en Lengua Española, Instituto Uninversitario Seminario Menéndez Pidal
español,
IUMP / UCM
<palbitre
