Congreso, coloquio o simposio

Infoling 9.58 (2022)
Título:8º Congreso Internacional sobre Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos (TISP8/PSIT8)
Entidad organizadora:Universidad de Alcalá (Grupo FITISPos)
Lugar de celebración:Alcalá de Henares (Madrid), España
Fecha de inicio:22 de marzo de 2023
Fecha de finalización:24 de marzo de 2023
Circular Nº:1
Contacto:Universidad de Alcalá, fitispos@uah.es
Descripción

El siglo XXI parece llamado a transformar el mundo. La pandemia de la COVID 19, el estallido o intensificación de conflictos armados, la amenaza del cambio climático, o los movimientos repentinos e inabarcables de población tienen consecuencias sanitarias, educativas, sociales, económicas y medioambientales. Los países tratan de hacer frente no solo con medidas institucionales, sino también con iniciativas y propuestas civiles y privadas, con mayor o menor éxito. A veces, son medidas a largo plazo (véase la Agenda 2030 de Naciones Unidas) y, en otras ocasiones, son acciones inmediatas e improvisadas, marcadas por una sensación de cambio, de fragilidad y de vulnerabilidad de las personas y de los países y por la constatación de que ni las personas ni los países somos autosuficientes sino interdependientes en todos los niveles.

 

Hablar de estas sociedades en transición es hablar de TISP.

 

Con estas premisas como contexto se celebrará el 8º Congreso Internacional sobre Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos (TISP8), con el lema: TISP en Transición, en la Universidad de Alcalá (Madrid) los días 22, 23 y 24 de marzo de 2023. Esta octava edición tiene como objetivo principal continuar con la labor de diálogo e intercambio de proyectos y experiencias sobre la TISP llevada a cabo en los encuentros anteriores. Se invita a participar a profesionales de la T&I, investigadores, autoridades educativas e instituciones tanto públicas como privadas, proveedores de servicios lingüísticos o cualquier persona interesada en hacer nuestro mundo más sostenible.

 

Se aceptarán propuestas que centren su investigación en el campo de la TISP y que ayuden a dar respuesta a algunos de los muchos interrogantes que el duro camino hacia el reconocimiento y profesionalización de la TISP nos ofrece.

Área temática:Traducción
Comité científico

Claudia Angelelli (Heriot-Watt University, Escocia)

Nune Ayvazyan (Universitat Rovira i Virgili, España)

Katalin Balogh (Katholieke Universiteit Leuven, Bélgica)

Lucja Biel (Uniwersytet Warszawski, Polonia)

Agnieska Biernacka (Uniwersytet Warszawski, Polonia)

Ingrid Cáceres Würsig (Universidad de Alcalá, España)

Gloria Corpas (Universidad Autónoma de Madrid, España)

Federico Federici (University College London, Inglaterra)

Sandra Hale (University of New South Wales Sydney, Australia)

Sona Hodakova (Constantine the Philosopher University in Nitra, Eslovaquia)

Koen Kerreman (Vrije Universiteit Brussel, Bélgica)

Christina Kleinert (Universidad Veracruzana, México)

Demi Krystallidou (University of Surrey, Inglaterra)

Raquel Lázaro Gutiérrez (Universidad de Alcalá, España)

Harold M. Lesch (Stellenbosch University, Sudáfrica)

Rosario Martín Ruano (Universidad de Salamanca, España)

Nijolė Maskaliūnienė (Vilniaus Universitetas, Lituania)

Mara Morelli (Università degli Studi di Genova, Italia)

Elisabeth Navarro (Université Paris Cité, Francia)

Eva Ng (University of Hong Kong, China)

Sharon O’Brien (Dublin City University, Irlanda)

Naoko Ono (Juntendo University, Japón)

Carmen Pena (Universidad de Alcalá, España)

Lucía Ruiz Rosendo (Université de Genève, Suiza)

Mar Sánchez Ramos (Universidad de Alcalá, España)

Kristina Solum (Oslo Metropolitan University, Noruega)

Bianca Vitalaru (Universidad de Alcalá, España)

Cecilia Wadensjö (Stockholm University, Suecia)

Rika Yoshida (Aichi Prefectural University, Japón)

Comité organizador

Carmen Valero Garcés, Universidad de Alcalá

Carmen Pena Díaz, Universidad de Alcalá

Ingrid Cáceres Würsig, Universidad de Alcalá

Bianca Vitalaru, Universidad de Alcalá

Elena Alcalde, Universidad de Alcalá

Raquel Lázaro, Universidad de Alcalá

Antonio Pareja, Universidad de Alcalá

María del Mar Sánchez Ramos, Universidad de Alcalá

Plazo de envío de propuestas: hasta el5 de noviembre de 2022
Notificación de contribuciones aceptadas:31 de enero de 2023


Fecha de publicación en Infoling:22 de septiembre de 2022
Remitente:
Elena Alcalde Peñalver
Universidad de Alcalá
<e.alcaldeuah.es>