Congreso, coloquio o simposio
En el marco del programa dedicado a la semana de celebración del Día del Español (ONU) y del Día del Libro y de los Derechos de Autor (UNESCO) —que reúne a todos los países de lengua española y que se celebra en el Instituto Cervantes en colaboración con la Embajada de España— tendrá lugar en la sede del Instituto Cervantes en Bruselas la jornada “El valor del español como lengua de herencia: de la teoría a la práctica”, organizada conjuntamente con la Consejería de Educación del Benelux, la Universidad Nebrija y la KU Leuven.
Con esta jornada perseguimos poner el foco en el valor cultural, educativo y científico del Español como Lengua de Herencia (ELH). Nuestros objetivos son, por un lado, sensibilizar a las administraciones y a las comunidades lingüística, cultural y académica en Bélgica, con el fin de dar a conocer la situación particular de los hablantes de herencia y buscar los mejores medios para apoyar su desarrollo lingüístico-cultural; por otro, promover la investigación sobre el ELH en Europa, dentro y fuera de las aulas.
El público al que va dirigido este evento se sitúa en varios segmentos de la sociedad, a saber: la comunidad académica, el mundo educativo, el mundo cultural, las embajadas de los países hispanohablantes, las asociaciones que se dirigen a los hispanohablantes y sus descendientes (“hablantes de herencia”) —en Bélgica y Europa—, las comunidades religiosas, culturales, educativas, y, en definitiva, aquellas instituciones, organizaciones y personas interesadas en el mantenimiento de las lenguas de origen en contextos de migración.
Programa provisional
9:00h - Acreditaciones y bienvenida
9:15h-10:15h - Conferencia inaugural. Español lengua de herencia: desde la teoría a la práctica en Estados Unidos (Francisco Moreno Fernández, Universität Heidelberg / Instituto Cervantes)
10:15h-11:15h - Diálogo. El español como lengua de herencia en Europa: ¿cómo apoyar el desarrollo lingüístico-cultural de los hablantes/estudiantes de español hablantes de herencia? (Moderadora: Cecilia Ainciburu, Universidad Nebrija / Universidad de Siena)
11:15h-11:30h - Café
11:15h-12:00h - Experiencias prácticas
12:00h-13:30h - Comida
13:45h-14:30h - Conferencia. Español lengua de herencia: desde la teoría a la práctica y desde Estados Unidos a Europa (Marta García García, Universität Göttingen): teoría-práctica / didáctica + investigación en LH
13:30h-13:45h - Presentación. Español lengua de herencia: la experiencia de las agrupaciones de lengua y cultura en Bélgica. (Glòria Royo Padrell- Directora ALCE Bruselas. Consejería de Educación en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo)
14:30h-14:45h - Experiencias prácticas
14:45h-15:00h - Café
15:00h-16:00h - Clausura: Mesa redonda (Cecilia Ainciburu, Universidad Nebrija / Universidad de Siena; Marta García García, Universität Göttingen; Francisco Moreno Fernández, Universität Heidelberg / Instituto Cervantes)
16:30h- Recepción
Kris Buyse, KU Leuven, Universidad Nebrija
Eva González Melón, KU Leuven
Marta Gallego García, KU Leuven, Universidad Nebrija
Carmen Ramos Méndez-Sahlender, SDI Muenchen
Cecilia Ainciburu, Universidad Nebrija / Universidad de Siena
Kris Buyse, KU Leuven, Universidad Nebrija
Eva González Melón, KU Leuven
Marta Gallego García, KU Leuven, Universidad Nebrija
Ana Vázquez Barrado, Instituto Cervantes
Myriam Pradillo Guijarro, Instituto Cervantes
Guadalupe Melgosa Fernández, Consejería de Educación en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo
Nerea Martínez Aroca, Consejería de Educación en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo
español
KU Leuven, Universidad Nebrija
<mgg.martagallegogarcia
