Congreso, coloquio o simposio
El Coloquio de Gramática Generativa (CGG) es un congreso anual que se ha llevado a cabo en España, Portugal y Francia desde 1991. En este congreso, lingüistas de todo el mundo discuten los enfoques más recientes a la sintaxis, la semántica, la fonología de las lenguas naturales y sus interfaces en el marca de la gramática generativa. El CGG es uno de los congresos principales sobre este tema que se lleva a cabo en Europa.
Envío de propuestas
Serán bienvenidas las propuestas de lingüistas que trabajen en cualquier rama de la Gramática Generativa. A cada presentación se le asignarán 20 minutos más 10 minutos para discusión.
También se aceptará un número limitado de resúmenes para una sesión de pósters.
Se solicita a los autores que envíen sus resúmenes en un archivo PDF anónimo.
Los resúmenes deben estar escritos en inglés y no exceder una página de texto (A4), en una fuente de 12 puntos, interlineado simple y márgenes de 2,5 cm. Además, opcionalmente se pueden incluir referencias, ejemplos y/o figuras en una segunda página.
Cada resumen debe especificar si debe ser considerado para la sesión general, el taller o ambos, así como el formato preferido (presentación oral, póster o ambos).
Karlos Arregi, University of Chicago
Boban Arsenijevic, Karl-Franzens University of Graz
Sergio Balari, Universitat Autònoma de Barcelona
Pilar Barbosa
Theresa Biberauer, Cambridge University, University of Stellenbosch
Eulàlia Bonet, Universitat Autònoma de Barcelona
Olga Borik, National Distance Education University
Ana-Maria Brito, University of Porto
Laura Brugé, Ca’ Foscari University of Venice
Teresa Cabré, Universitat Autònoma de Barcelona
Cristiano Chesi, University Institute for Advanced Studies, Pavia
Cristina Cuervo, University of Toronto
Caterina Donati, CNRS - Paris Diderot
Maia Duguine, University of the Basque Country
Luis Eguren, Autonomous University of Madrid
Gorka Elordieta, University of the Basque Country
María-Teresa Espinal, Autonomous University of Barcelona
Urtzi Etxeberria, CNRS-IKER
Ricardo Etxepare, CNRS-IKER
Antonio Fábregas, University of Tromsø
Anamaria Falaus, CNRS - University of Nantes
Olga Fernández-Soriano, Autonomous University of Madrid
Suzanne Flynn
Ángel Gallego, Autonomous University of Barcelona
Anna Gavarró, Autonomous University of Barcelona
Raquel González
Maria Teresa Guasti
Silvia Gumiel-Molina, University of Alcalá de Henares
Aritz Irurtzun
Ángel Jiménez-Fernandez, University of Seville
Mélanie Jouitteau
Dalina Kallulli, University of Vienna
Manuel Leonetti, University of Alcalá de Henares / Complutense University of Madrid
Dongsik Lim, Hongik University
Víctor M. Longa
Theo Marinis
Luisa Marti
Fernando Martinez-Gil
Ana Maria Martins
Gabriela Matos
Laia Mayol
Norberto Moreno-Quibén, University of Alcalá de Henares
Juana Muñoz-Liceras
Jairo Nunes
Ana Ojea, University of Oviedo
Isabel Oltra-Massuet, Rovira i Virgili University
Javier Ormazabal, University of the Basque Country
Isabel Pérez-Jiménez
Clàudia Pons-Moll, Universitat de Barcelona
Eva-Maria Remberger
Francesc Roca, University of Girona
Juan Romero, University of Extremadura
Joana Rosselló, Universitat de Barcelona
Andrés Saab
Cristina Sánchez, Complutense University of Madrid
Liliana Sánchez, Rutgers University
Florian Schäfer, Humboldt University of Berlin
Tobias Scheer, University of Nice
Elena Soare, CNRS - Paris 8
Esther Torrego
Francesc Torres-Tamarit
Lucia Tovena
Myriam Uribe-Etxebarria
Vidal Valmala Elguea
Xavier Villalba
Mila Vulchanova
Karen Zagona, University of Washington
Hedde Zeijlstra, University of Göttingen
Lluís Barceló-Coblijn
Ariadna Benet
Elga Cremades
Pedro Guijarro-Fuentes
Cristina Suárez-Gómez
Maria del Mar Vanrell
inglés
<mm.vanrell
