Congreso, coloquio o simposio

Infoling 11.3 (2021)
Título:La mente Iéxica. I Jornada internacional sobre procesamiento léxico-semántico
Entidad organizadora:Universidad de Salamanca
Lugar de celebración:Salamanca, España
Fecha de celebración:6 de mayo de 2022
Circular Nº:2
Contacto:Comité Organizador - La mente léxica, lamentelexica@usal.es
Descripción

La mente léxica. I Jornada internacional sobre procesamiento léxico-semántico es una iniciativa impulsada desde el Departamento de Lengua Española de la Universidad de Salamanca y concebida como un punto de encuentro para investigadores y profesores interesados en los procesos mentales que acompañan al lenguaje y, en concreto, al nivel léxico en todas sus dimensiones: desde las más aplicadas, como el aprendizaje y la adquisición del lenguaje, el bilingüismo individual, los trastornos del habla y del lenguaje, hasta las más teóricas, como los modelos de procesamiento lingüístico, la construcción y la gestión del lexicón mental, la organización de la memoria semántica, la activación de redes semánticas para la producción del lenguaje, etc.

 

La Jornada se estructura en torno a cinco conferencias plenarias a cargo de reconocidos especialistas en el estudio neurocognitivo y psicolingüístico del léxico y una sesión de pósteres para la que se solicita la participación de todos aquellos investigadores interesados en presentar trabajos sobre el léxico, la mente y el cerebro desde cualquier perspectiva científica.

 

La mente léxica se encuadra entre las actividades asociadas al Laboratorio de lingüística experimental de la Universidad de Salamanca (LingUSAL) y cuenta con el apoyo del Departamento de Lengua Española, la Facultad de Filología, el Centro Internacional del Español, el Doctorado en español: investigación avanzada en Lengua y Literatura y los grupos de investigación de DispoGram y LEIDE.

 

Envío de propuestas:

- Las propuestas podrán presentarse en español o en inglés.

- Estas consistirán en un resumen de unas 500 palabras en el que se recojan los objetivos, la metodología y los principales resultados de la investigación que se presentará en el póster, junto con 5 palabras clave. Se ofrece la posibilidad de adjuntar también una breve bibliografía.

- Los envíos deberán realizarse a través de la página web de la Jornada antes del 15 de febrero de 2022.

- La aceptación de la propuesta se comunicará antes del 1 de marzo de 2022.

 

Inscripción:

- Inscripción para participantes (45 euros). Fecha límite: 18 de abril de 2022

- Inscripción para asistentes (25 euros): Fecha límite: 30 de abril de 2022

Área temática:Adquisición del español como lengua primera (L1), Adquisición del español como lengua primera (L1), Alteraciones del lenguaje, Alteraciones del lenguaje, Ciencia cognitiva, Ciencia cognitiva, Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2), Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2), Lexicografía, Lexicología, Lexicografía, Lexicología, Neurolingüística, Neurolingüística, Psicolingüística, Psicolingüística, Semántica, Semántica
Programa

9:00 – 9:30 h: Recepción y entrega de materiales

9:30 – 10:00 h: Inauguración de la Jornada

10:00 – 11:00 h: Plenaria 1: Unidades léxicas, construcciones sintácticas y una mente preparada para el lenguaje humano articulado. M.ª Carmen Horno Chéliz (Universidad de Zaragoza)

11:00 – 12:00 h: Plenaria 2: El procesamiento léxico-semántico en las enfermedades neurodegenerativas. María González Nosti (Universidad de Oviedo)

12:00 – 12:30 h: Pausa café

12:30 – 13:30 h: Plenaria 3: El cerebro lector. Manuel Carreiras (Basque Center on Cognition, Brain and Language; IKERBASQUE. Basque Foundation for Science; Universidad del País Vasco)

13:30 – 15:30 h: Comida

15:30 – 17:30 h: Sesión de pósteres

17:30 – 18:30 h: Plenaria 4: El léxico emocional: de la infancia al cerebro. José Antonio Hinojosa (Universidad Complutense de Madrid)

18:30 – 19:30 h: Plenaria 5: The ecology of L2 learning and L1 change in bilingualism. Antonella Sorace (University of Edinburgh)

19:30 – 20:00 h: Clausura de la Jornada

 

Más información aquí.

Comité científico

Florencio del Barrio de la Rosa (Università Ca’ Foscari Venezia)

Marco Calabria (Universitat Oberta de Catalunya)

Faustino Diéguez Vide (Universitat de Barcelona)

Emiliano Díez Villoria (Universidad de Salamanca)

Ángel Fernández Ramos (Universidad de Salamanca)

Juan José García Meilán (Universidad de Salamanca)

Jorge González Alonso (UiT The Arctic University of Norway)

Lina Grasso (Pontificia Universidad Católica Argentina)

Cristina Izura (Swansea University)

Tiffany Judy (Wake Forest University)

Svetlana Malyutina (Center for Language & Brain, HSE University)

Carmen Victoria Marrero Aguiar (Universidad Nacional de Educación a Distancia)

Maria del Carmen Parafita Couto (Universiteit Leiden)

Miguel Ángel Pérez Sánchez (Universidad de Murcia)

Claudia Helena Sánchez Gutiérrez (University of California Davis)

Linnaea Stockall (Queen Mary University)

Gretchen Sunderman (Florida State University)

Comité organizador

Natividad Hernández Muñoz (Universidad de Salamanca)

Olga Ivanova (Universidad de Salamanca)

Carmela Tomé Cornejo (Universidad de Salamanca)

Plazo de envío de propuestas: hasta el15 de febrero de 2022
Notificación de contribuciones aceptadas:1 de marzo de 2022
Lengua(s) oficial(es) del evento:español, inglés,



Fecha de publicación en Infoling:20 de enero de 2022
Remitente:
Carmela Tomé Cornejo
Universidad de Salamanca
<carmela_tomeusal.es>