Congreso, coloquio o simposioInfoling 11.56 (2019)
El objetivo de esta conferencia es reunir a investigadores interesados en el estudio de la lengua en la sociedad, con particular interés en el español o en situaciones de contacto entre el español y otras lenguas. Los invitamos a enviar sus propuestas, en español o en inglés, para presentaciones individuales (de 20 minutos, con 10 minutos para preguntas o comentarios), paneles (con 3 o 4 participantes, y con una duración total de 90 o 120 minutos, respectivamente) y/o sesiones de póster. Las presentaciones individuales o de póster podrán ser en español o en inglés.
Habrá dos talleres, antes del inicio de la conferencia, el 15 de abril.
Posibles áreas de investigación:
- Aproximaciones sincrónicas y diacrónicas
- Investigación cuantitativa y cualitativa
- Variación y cambio lingüístico
- Contacto lingüístico
- Bilingüismo y multilingüismo
- Español en los Estados Unidos y español en el sureste de los Estados Unidos
- Lenguas criollas y pidgins
- Política y planificación lingüística
- Ideologías lingüísticas
Para participar, los investigadores interesados en presentaciones individuales o sesiones de póster deben enviar una propuesta de 300 palabras. Los organizadores de paneles deben enviar una descripción del panel de 300 palabras, además de una propuesta de 300 palabras para cada una de las presentaciones. Se limita el número de envíos a una propuesta individual y otra conjunta por persona. Los documentos que se envíen no deben contener ninguna información sobre los autores. Las propuestas deben ser enviadas a través de EasyAbs: http://linguistlist.org/easyabs/wss10
Cecilia Montes-Alcalá (Chair), Georgia Tech
Chad Howe, University of Georgia, Athens
Ángela Pinilla-Herrera, Georgia Southern University, Statesboro
Miguel García, Georgia Southern University, Statesboro
español, inglés
Georgia Tech
<cecilia

Búsquedas a partir del año 1998:
https://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?REPORT&z=4&1=infoling&L=infoling