Curso de Posgrado

Infoling 6.10 (2025)
Título:Máster Universitario en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera
Universidad o entidad organizadora:Universidad de Alcalá, Departamento de Filología, Comunicación y Documentación
Ciudad:Alcalá de Henares
País:España
Fecha de inicio:1 de octubre de 2025
Fecha de finalización:30 de septiembre de 2026
Contacto:Universidad de Alcalá, master.universitario@uah.es
Descripción

El Máster Universitario en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera forma parte del programa de estudios oficiales de la Universidad de Alcalá, pionera en este campo, en el que atesora 28 años de experiencia y otras tantas promociones de graduados establecidos ya en el mercado laboral. Su programa, de 60 créditos ECTS, es depositario de ese bagaje y, a la vez, innovador. Aúna una profunda base teórica con asignaturas fundamentales como la lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas con otras, que se ocupan de los aspectos más prácticos, bien sea por niveles lingüísticos, como gramática didáctica del español, por destrezas, como la enseñanza de la comprensión y la producción oral y escrita, o por campos de especialidad, como las dedicadas a la enseñanza de la lengua a inmigrantes o la enseñanza de las lenguas de especialidad.

 

Su objetivo es formar expertos en español como lengua extranjera (ELE), preparados para ejercer en la docencia y el diseño de materiales, e iniciados en la investigación en esta rama de la lingüística aplicada. Su recorrido y la actividad internacional de sus profesores le permiten mantener convenios con diversos centros e instituciones, nacionales y del extranjero. Ello posibilita que los alumnos puedan elegir entre realizar sus prácticas en España o hacerlo fuera, viviendo la experiencia de impartir clases en otros países.

 

El máster edita una revista especializada en ELE, E-eleando, que ha publicado ya varios números elaborados a partir de memorias de investigación, de gran valor académico, de alumnos del estudio, ayudándolos, así, en sus primeros pasos en la carrera investigadora.

 

El equipo directivo y docente está integrado por prestigiosos especialistas, con numerosas publicaciones y procedentes de diferentes ámbitos: docentes e investigadores universitarios, autores de materiales didácticos y profesores de ELE en ejercicio en centros públicos y privados.

 

Existen dos plazos de preinscripción: 

 

Primero: del 3 de marzo al 20 de junio de 2025. En este plazo, se podrán adjudicar el 100% de las plazas.

Segundo: Del 18 de julio al 5 de septiembre de 2025. En este plazo, se ofertarán los estudios que, tras la matrícula correspondiente al primer plazo, no hayan cubierto todas sus plazas.

 

La matrícula, una vez comunicada la admisión, se realizará en los siguientes plazos:

 

Primero: Del 7 al 11 de julio de 2025.

Se deberán matricular en este primer plazo de matrícula: los/las admitidos/as en el primer plazo de preinscripción; si no se matriculan, pierden la plaza.


Segundo: Del 15 al 18 de septiembre de 2025.

Se deberán matricular en este segundo plazo de matrícula:

- los/las admitidos/as en el segundo plazo de preinscripción; si no se matriculan, pierden la plaza;

- los/las estudiantes de segundo año y siguientes con todas las asignaturas aprobadas en la convocatoria ordinaria y extraordinaria del curso 2024-25.

 

El precio de cada crédito es el fijado para los másteres oficiales de las universidades públicas por la Comunidad de Madrid (45,02 € por crédito para el curso 2024/2025 para estudiantes de la Unión Europea y 84,07 € por crédito para los extracomunitarios), más tasas de secretaría y gastos de expedición del título. La Universidad de Alcalá cuenta con una convocatoria de becas de alojamiento para estudiantes internacionales de máster, las Becas Cervantes, que permiten sufragar los gastos de estancia en una residencia universitaria durante el curso académico.

 

Existe posibilidad de hacer las prácticas en un centro de enseñanza de español como lengua extranjera, en una editorial, en un centro universitario o en una sede del Instituto Cervantes en el extranjero. El máster cuenta así mismo con una amplia oferta de actividades complementarias, que se actualizan cada edición, para mejorar la formación de los masterandos y proporcionarles contenidos y recursos adaptados a las necesidades en cambio constante de la profesión, con especial atención a las tecnologías de la relación, la información y la comunicación (TRIC).

Programa

Materias obligatorias

 

 - Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas

 - Gramática didáctica del español

 - La enseñanza de la lengua española: fonética, gramática y léxico

 - Diseño curricular de cursos de español

 - La enseñanza de la comprensión y producción oral y escrita

 - Producción de materiales didácticos y actividades prácticas en el aula

 

Materias optativas

 

 - El componente lúdico y la literatura en las clases de español como lengua extranjera

 - El taller de lectura y escritura

 - La competencia pragmática

 - La enseñanza de la lengua española a inmigrantes

 - La enseñanza de las lenguas de especialidad

 - Recursos tecnológicos para la enseñanza de la lengua española y sus literaturas

 

Talleres, seminarios y conferencias

 

Prácticas

 

Trabajo Fin de Máster

Profesorado

Ana María Cestero Mancera, Universidad de Alcalá

Ana María Ruiz Martínez, Universidad de Alcalá

M.ª Eugênia Olímpio de Oliveira Silva, Universidad de Alcalá

Zaida Núñez Bayo, Universidad de Alcalá

M.ª Carmen Fernández López, Universidad de Alcalá

Manuel Martí Sánchez, Universidad de Alcalá

José Amenós Pons, Universidad Complutense de Madrid

Virgilio Borobio Carrera, Ediciones SM

Elisa Borsari, Universidad de Córdoba

Elisa de las Fuentes Gutiérrez, Universidad de Alcalá

Sonia Eusebio Hermira, International House/Universidad Complutense de Madrid

Sara Fernández Gómiz, Centro Universitario de Magisterio (ESCUNI)

Patricia Fernández Martín, Universidad Complutense de Madrid

M.ª Luisa Gómez Sacristán, Instituto Cervantes (Budapest)

Olga Juan Lázaro, Instituto Cervantes

Rebeca Martínez Aguirre, Universidad de Alcalá

Clara Pablo Ruano, Universidad Complutense de Madrid/IES Rey Fernando VI

Minia Porteiro Fresco, Universidad de Alcalá

Elena Suárez Prieto, Escuela Oficial de Idiomas Jesús Maestro

Clara Ureña Tormo, Universidad Politécnica de Valencia

Javier Velerdas Vergel, Universidad de Alcalá

Certificación

Al completar satisfactoriamente todos los módulos del máster, así como las prácticas, se entregará el título oficial de Máster Universitario en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera.

Área temática:Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2)


Fecha de publicación en Infoling:5 de junio de 2025
Remitente:
Zaida Núñez Bayo
Universidad de Alcalá
<zaida.bayouah.es>