Curso de Posgrado

Infoling 4.26 (2025)
Título:La investigación filológica con documentación manuscrita de la Edad Media y los Siglos de Oro (12.ª ed.)
Universidad o entidad organizadora:Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC, Departamento de Lengua y Análisis del discurso / Grupo de investigación Cambio Lingüístico e Historia del Español (CaLiHE)
Ciudad:Madrid
País:España
Fecha de inicio:16 de junio de 2025
Fecha de finalización:27 de junio de 2025
Contacto:Mariano Quirós García, mariano.quiros@cchs.csic.es
Descripción

OBJETIVOS

 

Los archivos y bibliotecas conservan un rico patrimonio documental y bibliográfico que permanece en buena parte inédito y a la espera de que investigadores de muy diversos ámbitos del saber lo estudien y lo den a conocer. El trabajo filológico con documentación antigua requiere, en particular, del desarrollo de unas destrezas que con frecuencia no se adquieren durante los estudios reglados, como la capacidad de entender la escritura, describir los documentos y datarlos según sus características materiales y lingüísticas, editarlos con criterios coherentes de fundamento filológico o abordar el estudio de los distintos niveles lingüísticos.

 

El curso pretende ser una introducción a la investigación filológica en un sentido amplio, destinada a todos aquellos interesados en el estudio de la lengua o la literatura españolas de la Edad Media y los Siglos de Oro que carezcan de la experiencia suficiente en el trabajo con fuentes manuscritas. El principal objetivo es, pues, facilitar a los participantes el desarrollo de los métodos y las habilidades necesarias para llevar a cabo de forma satisfactoria sus propias investigaciones, atendiendo tanto a las herramientas filológicas tradicionales, como a las nuevas tecnologías de las humanidades digitales, y siempre con una orientación

eminentemente práctica.

 

DESTINATARIOS

 

Estudiantes de doctorado, máster o último curso de grado.

 

DIRECTORES

 

María Jesús Torrens Álvarez (ILLA-CSIC)

Mariano Quirós García (ILLA-CSIC)

 

FECHAS Y LUGAR DE CELEBRACIÓN

 

Del 16 al 27 de junio de 2025, ambos inclusive, de 9,30 a 14,00 horas. También se darán algunas clases en horario de tarde.

 

Aula para cursos 1C28

Instituto de Lengua, Literatura y Antropología

Centro de Ciencias Humanas y Sociales

C/ Albasanz 26-28. 28037 Madrid

 

NÚMERO DE PLAZAS: mínimo 12 y máximo 20

 

IMPORTE: 150 €

 

INFORMACIÓN Y MATRÍCULA

 

Los interesados deberán rellenar el formulario de preinscripción en la dirección web: http://www.cchs.csic.es/investigacion_filologica, y esperar la confirmación de su admisión, así como las instrucciones para la formalización de la matrícula.

 

Para cualquier consulta pueden dirigirse a Mariano Quirós García: mariano.quiros@cchs.csic.es

Programa

1. La materialidad del documento y su importancia para la investigación filológica

- Codicología (Alicia Sánchez Díez, Universidad Complutense de Madrid)

- Paleografía (Concepción Mendo y Manuel Salamanca, Universidad Complutense de Madrid)

- Diplomática y tipología documental (Marival González de la Peña, Universidad de Alcalá)

 

2. La transmisión textual y la edición de textos

- La transmisión textual manuscrita (Raúl Orellana, RAE)

- Cuestiones de crítica textual (Pedro Sánchez-Prieto Borja, Universidad de Alcalá)

- Criterios de edición (María Jesús Torrens Álvarez, ILLA-CSIC)

 

3. Metodología de la investigación lingüística

- Grafemática (María JesúsTorrens Álvarez, ILLA-CSIC)

- Morfosintaxis (Rosa Espinosa Elorza, Universidad de Valladolid)

- Lexicología (Mariano Quirós García, ILLA-CSIC)

- Etnolingüística y lexicografía (José Ramón Carriazo, UNED)

- Documentación americana (José Luis Ramírez Luengo, ILLA-CSIC)

- El castellano en contextos bilingües (Sara Gómez Seibane, Universidad de La Rioja)

 

4. Herramientas digitales para la investigación con fuentes manuscritas (Víctor Caballero, Universidad de Salamanca, y Ricardo Pichel, UNED)

Profesorado

Víctor Caballero, Universidad de Salamanca

José Ramón Carriazo, UNED

Rosa Espinosa Elorza, Universidad de Valladolid

Sara Gómez Seibane, Universidad de La Rioja

Marival González de la Peña, Universidad de Alcalá

Concepción Mendo, Universidad Complutense de Madrid

Raúl Orellana, RAE

Ricardo Pichel, UNED

Mariano Quirós García, ILLA-CSIC

José Luis Ramírez Luengo, ILLA-CSIC

Manuel Salamanca, Universidad Complutense de Madrid

Alicia Sánchez Díez, Universidad Complutense de Madrid

Pedro Sánchez-Prieto Borja, Universidad de Alcalá

María Jesús Torrens Álvarez, ILLA-CSIC

Certificación

Se hará entrega de un diploma acreditativo (50 horas), para lo que se exigirá una asistencia mínima del 80% del total de horas.

Área temática:Antropología lingüística, Fonética, Fonología, Historia de la lingüística, Historiografía lingüística, Humanidades digitales, Lexicografía, Lexicología, Lingüística de corpus, Lingüística histórica, Lingüística románica, Morfología, Semántica, Sintaxis, Sociolingüística, Teorías lingüísticas, Terminología, Traducción, Variedades del español


Fecha de publicación en Infoling:8 de abril de 2025
Remitente:
Mariano Quirós García
Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC
<mariano.quiroscchs.csic.es>