Curso
¿Cuánto sabes de los sonidos que conforman una lengua? ¿Cómo es capaz el ser humano de articular en la cavidad oral todas las estructuras complejas del habla en tiempo récord? ¿Y nuestro oído, cómo identifica tales sonidos de entre todo el ruido que nos rodea en nuestro día a día? ¿Qué hace que el ser humano sea capaz de captar tanta información a partir de un solo sonido?, ¿acaso los sonidos de una lengua son más complejos de lo que parece? Todas estas cuestiones tienen su respuesta en la Fonética y la Fonología.
La Fonética y la Fonología son dos disciplinas encargadas de describir el sustrato sonoro de una lengua: articulación, percepción y acústica de los sonidos, rasgos segmentales y prosódicos específicos de una lengua, etc. El dominio de estos conocimientos posibilita una mayor comprensión de las patologías del habla y de los retrasos del desarrollo del lenguaje en la infancia; hace posible una mejor identificación de los rasgos dialectales de los hablantes -algo esencial en el ámbito de la lingüística forense- y supone una especialización que facilita la adquisición y la enseñanza de lenguas extranjeras.
La impartición de la Fonética y la Fonología en la actualidad se limita a los grados universitarios de filología, donde, además, la profundización es somera. Este curso nace de la necesidad de la formación en Fonética y Fonología de multitud de expertos que la necesitan para desarrollar sus labores: logopedas, transcriptores, intérpretes, docentes, lingüistas forenses, etc. Por ello, este curso pretende dotar al alumno de las nociones teóricas básicas de Fonética y la Fonología necesarias para una mejor comprensión del habla.
Elena Garayzábal Heinze. Profesora de la Universidad Autónoma de Madrid. Dpto. de Lingüística General
Irene Hidalgo de la Guía. Profesora de la Universidad Autónoma de Madrid. Dpto. de Lengua Española
Se dará un certificado de asistencia y reconocimiento de 1 crédito ECTS.
Universidad Autónoma de Madrid
<elena.garayzabal
