Petición de contribuciones (revista)

Infoling 12.55 (2021)
Título:Estudios Humanísticos
Subtítulo:Filología
Volumen:44
Año de publicación:2022
Lugar de edición:Universidad de León (España)
Descripción

La revista Estudios Humanísticos propone para su número 44 (2022) una sección monográfica, que lleva por título "Fenómenos de interferencia entre lenguas afines: avances y estado de la interlengua". La propuesta está centrada en la proximidad entre lenguas y en el proceso de remodelación de la interlengua. Sírvanse como ejemplo las implicaciones que ofrecen los puntos contrastivos entre lenguas afines, que son, cuando menos, vastas: desde la fonética, a través de la confusión de grafemas o asimilaciones de fonemas de una lengua a otra; la morfosintaxis, con las selecciones falsas, adiciones, discordancias y transferencias, entre otros; hasta el plano léxico, a través de la creación de un lexicón basado en préstamos, falsos amigos, hibridismos y code switching. Todo ello, apuesta por la necesidad de avanzar en el campo de la contrastiva lingüística a través de estudios teóricos y empíricos que se postulen como un punto de apoyo para las nuevas metodologías en clase de lengua y de traducción.

 

Por otro lado, el uso de la traducción para moldear la interlengua facilita esa reflexión contrastiva explícita y continua entre ambas lenguas y culturas que los aprendientes necesitan y, al mismo tiempo, sirve también para detectar áreas de conflicto, especialmente cuando se realiza la traducción inversa, ya que esta puede ser un instrumento pedagógico para provocar y evitar interferencias. Sin embargo, no siempre contamos con instrumentos suficientes para medir la interlengua en algunos niveles, como en los iniciales, por la dificultad que conlleva determinar ese conocimiento mínimo que tienen los hablantes, dado que la gran mayoría han abarcado los niveles intermedio y avanzado.

 

Por todo ello, las principales líneas de investigación aceptadas son las siguientes:

- estudios lingüísticos y traductológicos sobre fenómenos de interferencia en lenguas afines;

- la interlengua en clase de lengua: reflexiones y puesta en práctica;

- la traducción pedagógica como recurso para mejorar la interlengua;

- análisis de errores en la interlengua;

- corpus de errores de aprendientes extranjeros;

- fenómenos de interferencia en clase de interpretación: consideraciones y reflexiones;

- estudios de campo sobre la cuantificación de datos;

- estudios teóricos sobre interferencias léxicas y morfosintácticas y

- didáctica de la contrastiva lingüística.

 

Editor de la sección monográfica: Dr. Rubén Vallejo, Universitá di Macerata r.gonzalezvallejo@unimc.it

Envío de propuestas, recepción de abstracts hasta el 28 de febrero de 2022.
ISSN:2444-023X
Área temática:Lexicografía, Lexicología, Lingüística de corpus, Teorías lingüísticas, Terminología, Traducción
Plazo de envío de propuestas: hasta el 28 de febrero de 2022
Notificación de contribuciones aceptadas:30 de marzo de 2022


Fecha de publicación en Infoling:23 de diciembre de 2021
Remitente:
Rubén González Vallejo
Università degli Studi di Macerata (Italia)
<r.gonzalezvallejounimc.it>