Petición de contribuciones (revista)

Infoling 7.9 (2025)
Título:Biblioteca de Babel
Subtítulo:Revista de Filología Hispánica
Volumen:6
Año de publicación:2025
Lugar de edición:Madrid (España)
Editorial:Universidad Autónoma de Madrid
Descripción

Biblioteca de Babel. Revista de Filología Hispánica informa de la apertura de un nuevo plazo de recepción de contribuciones para la elaboración de su sexto volumen (2025). Se aceptan artículos académicos sobre cualquier área de estudio de la lengua española y la lingüística general: variación, historia de la lengua, lingüística sincrónica, morfología, fonética y fonología, sintaxis, pragmática, español como lengua extranjera, análisis del discurso, lexicología, lexicografía, teoría lingüística, traducción… También se aceptan reseñas sobre obras académicas publicadas desde 2023 (se podrán aceptar reseñas de libros publicados con anterioridad previa aprobación del Comité Editorial).

 

Los artículos y reseñas enviados a Biblioteca de Babel deben ser trabajos originales e inéditos y no deben estar pendientes de aceptación o publicación en ninguna otra revista o formato de publicación. La revista asegura una publicación de calidad mediante el proceso de revisión por doble par ciego.

 

Se aceptan artículos en castellano y en inglés. Excepcionalmente, tras la aprobación del Comité Editorial, podrán aceptarse artículos en otras lenguas romances.

 

El plazo para envíos finaliza el 21 de septiembre de 2025. Los textos deberán enviarse a través de la plataforma de la web de la revista: https://revistas.uam.es/bibliotecababel/about/submissions

 

Los autores deben seguir las normas indicadas a continuación.

 

Artículos

 

1. Envío y presentación de originales

 

Solo se admiten trabajos originales e inéditos, que no estén siendo sometidos simultáneamente a un proceso de evaluación por parte de otra revista. El tema de los artículos ha de estar incluido en los ámbitos de investigación de Biblioteca de Babel, a saber, lengua española y lingüística general, así como sus respectivas especialidades. Los originales pueden estar escritos en español o en inglés. También podrán estar en otros idiomas romances previa aceptación por parte del Consejo Editorial. La extensión máxima de los originales es de 15 páginas (Times New Roman 12, interlineado 1,5), sin contar anexos, tablas o gráficos. Podrán publicarse trabajos con mayor extensión si así lo aprueba el Consejo Editorial.

 

Los originales deberán ajustarse a las normas indicadas en la Ortografía de la lengua española (2010) de la Real Academia Española, que puede consultarse en el siguiente enlace

 

Los originales deberán ajustarse al siguiente modelo de artículo en formato .docx (Word). Para facilitar la labor editorial, se ruega a los autores que utilicen el modelo, copiando en él el texto de su artículo y manteniendo el formato de la plantilla en todos sus aspectos. El Consejo Editorial podrá desestimar cualquier original que no se ajuste a este modelo, así como a las demás normas indicadas en la web de la revista.

 

Como se observa en el modelo de artículo, los originales deberán constar de título, resumen (máximo de 150 palabras) y 5-7 palabras clave, tanto en español como en inglés.

 

Si los originales incluyen ejemplos de lenguas que no sean el castellano y el inglés, deberán estar glosados según las reglas de glosado morfema a morfema de Leipzig.

 

Para facilitar las labores de maquetación, cada imagen incluida en el documento se deberá enviar en archivo individual de imagen, a poder ser en formato vectorial (.svg). De la misma forma, los datos crudos de los que proceden los gráficos incluidos se adjuntarán en un documento aparte, tabulados, de tal manera que el equipo de maquetación pueda rehacer los gráficos a partir de esos datos, siguiendo la línea editorial de la revista. Todos los gráficos, imágenes, figuras y tablas deberán ir acompañados de un número (e.g. Gráfico 1, Figura 2, Tabla 3, etc.) y un título o leyenda explicativa.

 

Los originales deberán entregarse exclusivamente a través del portal de la revista. Para ello, es necesario registrarse en el portal a través del siguiente enlace y rellenar los metadatos solicitados para el artículo. Si ya tiene creado un perfil en el portal, pulse, en cambio, el siguiente enlace. Se exige a los autores que incluyan su identificador de ORCID.

 

Los autores podrán subir a la plataforma contenido audiovisual. Se deberá consultar a la dirección de la revista en caso de duda (revista.biblioteca.babel@uam.es). Las grabaciones deberán ir acompañadas del documento de protección de datos (descargable aquí) cumplimentado y firmado por los autores.

 

Los originales serán sometidos a un proceso de evaluación por doble par ciego. Para ello, los originales deberán estar anonimizados. Los autores deben asegurarse de que no se producen en el texto referencias a su identidad. El Consejo Editorial podrá eliminar cualquier referencia al autor que permanezca en el texto.

 

Más información

 

Contacto: Aldar Ferrera-Lagoa

Email: revista.biblioteca.babel@uam.es / aldar.ferrera@uam.es

Web: http://revistas.uam.es/bibliotecababel

ISSN:2695-6349
Área temática:Adquisición del español como lengua primera (L1), Análisis del discurso, Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2), Fonética, Fonología, Historia de la lingüística, Historiografía lingüística, Humanidades digitales, Lexicografía, Lexicología, Lingüística computacional, Lingüística de corpus, Lingüística forense, Lingüística histórica, Lingüística románica, Morfología, Pragmática, Psicolingüística, Semántica, Sintaxis, Sociolingüística, Teorías lingüísticas, Terminología, Tipología, Variedades del español
Plazo de envío de propuestas: hasta el 21 de septiembre de 2025
Notificación de contribuciones aceptadas:31 de octubre de 2025


Fecha de publicación en Infoling:4 de julio de 2025
Remitente:
Aldar Ferrera Lagoa
Universidad Autónoma de Madrid
<aldar.ferrerauam.es>