JournalInfoling 2.32 (2021)
La Revista Chilena de Fonoaudiología, fundada en 1999, depende de la Facultad de Medicina, Departamento de Fonoaudiología, de la Universidad de Chile. Publica artículos originales e inéditos, reportes de caso, revisiones teóricas y cartas al Editor relacionados con los ámbitos de acción de la Fonoaudiología: audición, motricidad orofacial, deglución y la comunicación humana, así como sus alteraciones. Se consideran, además, estudios relacionados con la formación y ámbito profesional fonoaudiológico. Igualmente, se publican estudios referidos a la educación especial, psicolingüística, neurociencias, psicología cognitiva, entre otras. Se publica un número anual.
EDITORIAL
La fonoaudiología y la crisis sanitaria COVID-19
Andrea Helo
ARTÍCULOS
Dominios de provisión de servicios en fonoaudiología y Atención Primaria de Salud a propósito de la COVID-19: Una revisión narrativa.
Nicole Lobos Villatoro, Manuel del Campo Rivas, Angélica Silva-Rios
Consideraciones clínicas para fonoaudiólogos en el tratamiento de personas con COVID-19 y traqueostomía. Parte I: Deglución.
Rodrigo Tobar-Fredes, Belén Briceño Meneses, Inés Fuentealba Miranda, Marisis Orellana Villouta, Macarena Venegas-Mahn, Axel Pavez Reyes, Pablo Vásquez Lara, Ying Wang, Ariela González Varas, Gabriel Salgado Maldonado, Nelson Saa-Barra, Javiera Zúñiga Reyes, Edison Gutiérrez Cifuentes, Rocío Vera-González, Felipe Salazar Barra, Felipe Jiménez Rojas, Pilar Opazo-García, Pamela Heusser Sagredo
Consideraciones clínicas para fonoaudiólogos en el tratamiento de personas con COVID-19 y traqueostomía. Parte II: Mejorando la fonación para facilitar la comunicación.
Rodrigo Tobar-Fredes, Belén Briceño Meneses, Macarena Venegas-Mahn, Marisis Orellana Villouta, Inés Fuentealba Miranda, Axel Pavez Reyes, Ariela González Varas, Ying Wang, Rocío Vera-González, Pablo Vásquez Lara, Nelson Saá-Barra, Javiera Zúñiga Reyes, Gabriel Salgado Maldonado, Felipe Salazar Barra, Felipe Jiménez Rojas, Pilar Opazo-García, Edison Gutiérrez Cifuentes, Pamela Heusser Sagredo
Recomendaciones para la atención fonoaudiológica en las áreas de audiología y otoneurología en contexto COVID-19: Una revisión narrativa.
Anna María Morris, Patricia Oyarzún, Sebastián Rivera
Dotación fonoaudiológica para la atención de pacientes adultos en hospitales de alta complejidad en Chile.
Felipe Rosales, Axel Pavez, Ariela González, Ignacio González
Axel Pavez, Bernardita Letelier-Vera, Carolina Rivera-Rivera
Sensibilidad y especificidad del Test ScreeLing en usuarios afásicos en etapa aguda: un análisis preliminar.
Valentina Mora-Castelletto, Camila Hermosilla-Gotschlich, Constanza Márquez-Espinoza, Sofía Puelma-Pistelli, Paulina Valdés-Flatow, Josette Sáez-Martínez, Bernardita Letelier-Vera, Eduardo Fuentes-López, Carolina Méndez-Orellana
Tipo de fibra muscular y su relación con el abordaje fonoaudiológico en los trastornos de la deglución.
Gabriel González
Función masticatoria en adultos jóvenes chilenos de ambos sexos.
Alexandra Muñoz, Vanessa Sandoval, María Belén Lillo, Catalina Tapia, Javiera Vargas, María Angélica Fernández, Camilo Quezada, Felipe Inostroza-Allende
Disfluencias típicas del habla en niños fluentes de Santiago de Chile.
Daniela Rojas Contreras, Domingo Román Montes de Oca, Camilo Quezada Gaponov, Josué Pino Castillo
Evaluación de un programa piloto para trabajar habilidades narrativas en niños con hipoacusia usuarios de ayudas auditivas.
Pamela Tomicic, Gloria García del Solar, Isabel Matute, Javiera Drapela, Fabiola Marín, Patricia Castro
Experiencia fonoaudiológica con niños y niñas para la promoción de derechos: análisis desde el enfoque comunitario.
Nelson Muñoz Lizana, Christian Peñaloza Castillo
RESEÑAS
Reseña de Soledad Parada Salazar. 2019. Manual de morfosintaxis: una propuesta de análisis del lenguaje desde la fonoaudiología. Centro de Comunicación de las Ciencias, Universidad Autónoma de Chile
Carlos Álvarez
Universidad de Chile
<revfono.med

Búsquedas a partir del año 1998:
https://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?REPORT&z=4&1=infoling&L=infoling