JournalInfoling 12.5 (2019)
La revista Estudios Interlingüísticos, editada por la Asociación de Jóvenes Lingüistas (AJL), tiene como objetivo proporcionar una herramienta de difusión y visibilidad a las investigaciones realizadas en el campo de la Lingüística, en todas sus áreas o disciplinas, llevadas a cabo desde cualquier enfoque teórico y metodológico, con la condición indispensable del rigor científico. El público al que se dirige lo forman todos aquellos investigadores/as y profesionales del ámbito lingüístico que quieran conocer la dirección de los avances científicos en dicho campo de estudio.
Estudios Interlingüísticos se publica desde 2013 con una periodicidad anual, en el mes de diciembre, con el ISSN 2340-9274. Disponible a través de la URL http://estudiosinterlinguisticos.com , esta nueva publicación toma el relevo de la labor de difusión científica iniciada en la revista "Interlingüística", de la cual la AJL editó 22 números, desde 1994 hasta 2012.
Esta revista se adhiere al código ético del Comité de Ética de Publicaciones (COPE), como queda reflejado en las Normas editoriales y de estilo. Asimismo, para garantizar la calidad y la imparcialidad en la selección de contenidos, el Comité Editorial remitirá los artículos propuestos para publicación, que cumplan con las normas de edición, al Comité Científico y Asesor, formado por evaluadores externos, especialistas doctores en las diversas áreas de la Lingüística, con el fin de someterse a su arbitraje por el sistema de revisión anónima y por pares (peer review). De acuerdo con su informe, el Comité Editorial decidirá si procede o no su publicación. En caso de que el artículo no siga las indicaciones de la hoja de estilo se verá directamente desestimado, sin pasar a ser evaluado por el comité científico.
Por último, el Comité Editorial de la revista Estudios Interlingüísticos se compromete a aclarar a sus lectores o a cualquiera que se lo solicite cuantas dudas surjan en lo relativo al citado código ético y a rectificar los errores derivados de su labor.
Artículos
José Vicente Benavent Cháfer: SaveYourInternet: Exploring polarities and actions in the discourse of Twitter’s posts about Article 13’s approval
Irene Diego Rodríguez: Historical Linguistics and Paleography, two inseparable tools to teach History of the English language
Mercedes Eurrutia Cavero: Recursos neológicos en el ámbito de los negocios desde un enfoque traductológico francés–español
José García Pérez: Hacia una delimitación de los valores discursivos de puto/a como adjetivo antepuesto
Anja Grimm: Los discursos de las telenovelas mexicanas como reflejo de la sociedad: un acercamiento desde el análisis crítico del discurso al tratamiento de la homosexualidad
Irati Hurtado Ruiz: On the depronominalization of les in peninsular Spanish
Ester Iyanga-Mambo: “You’re an inspiration before and after this. ”: A case study of compliments as supportive resources in a YouTube conflict”
Najlaa Kounitrate: Algunos culturemas de alimentación en Pedro Páramo y su traducción al árabe
María del Carmen López Ruiz: Sobre el discurso político y la traducción: las líneas rojas de la manipulación en los medios de comunicación
Isabel Negro Alousque: Cognitive operations in Spanish colloquial expressions
Macarena Palma Gutiérrez: Symmetry in the underlying structure of the nominal and the predicate in the English Middle construction: Exploring Qualia structure and genericity
Ewa Urbaniak: La iconicidad de la reduplicación léxica en español
María Vázquez-Amador & Carmen Lario-de Oñate: La influencia de la lengua inglesa en el vino de Jerez
Yaqi Zhu: Contribución al estudio de la historia del léxico de los instrumentos musicales
Reseñas
Sara Pajón Soto: Tejedor-Cabrera, José María et al. (2018). Aplicaciones de la metodología Tández en la formación universitaria
Beatriz Salmón Torralbo & Carmen Fernández Madrazo: Días Ferro, Marta et al. (eds.) (2018). Novas perspectivas na lingüística aplicada
Semblanzas
Amparo Alemany Martínez & Sara Badia Climent: XXXIV Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Lingüistas (AJL). Valencia (España), del 18 al 20 de septiembre de 2019
Irene Bello Hernández: Documentos y monumentos para la historia de la lengua española: VI Congreso de la Red Internacional CHARTA. Sevilla (España), del 10 al 13 de septiembre de 2019
Miguel Silvestre Llamas: XXXIV Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Lingüistas (AJL). Valencia (España), del 18 al 20 de septiembre de 2019
Universidad Complutense de Madrid
<asociacionjoveneslinguistas

Búsquedas a partir del año 1998:
https://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?REPORT&z=4&1=infoling&L=infoling