Journal

Infoling 2.57 (2025)
Title:Normas
Subtitle:Revista de estudios lingüísticos hispánicos
Siglas o acrónimo de la revista:Normas
Volume:13
Year of Publication:2024
Place of Publication:Valencia
Publisher:Universitat de València
Description:

Normas. Revista de estudios lingüísticos hispánicos publica su Anejo 13 (2024), un monográfico de Milagros Aleza Izquierdo, titulado Aspectos gramaticales de la lengua española en América (países hispanoamericanos).

 

En el presente trabajo, cuya redacción se ha realizado entre los años 2020-2024, se exponen algunos de los fenómenos gramaticales más destacados de la lengua española en América (siglos XX y XXI), cuyos contenidos se han centrado únicamente en los países o estados hispanoamericanos, por lo que no se incluyen aquí, por ejemplo, las variedades hispánicas en Estados Unidos. Hay que tener en cuenta que no solamente se tratan fenómenos propios del español de América (entre ellos, fenómenos de contacto con otras lenguas, sobre todo con lenguas amerindias), sino también algunos que existen en España, ya que, por la intensidad o la dimensión geográfica en América, se hace imprescindible (o necesario) su tratamiento.

 

No se ha pretendido presentar un estudio exhaustivo, más bien se trata de ofrecer en estas páginas una aproximación a ciertos temas, con el objeto fundamental prioritario de servir de ayuda y apoyo a la docencia, tanto para el estudiantado como para el profesorado; sin perder de vista, no obstante, la perspectiva de la práctica investigadora, ya que se puede encontrar también información bibliográfica de gran utilidad para investigaciones posteriores.

 

La recolección, selección y sistematización de la bibliografía (más de mil referencias bibliográficas incluidas) ha sido lo más dificultoso, y lo que más tiempo ha requerido. Como norma general, se ha puesto el foco únicamente en lo concerniente a las variedades hispanoamericanas, dejando de lado lo publicado sobre el español europeo.

ISSN:2174-7245
Table of Contents

0. Prefacio  

 

1. Formas de tratamiento  

1.1. Ustedes  

1.2. Ustedeo  

1.3. Voseo americano  

1.3.1. Características generales  

1.3.2. Formas verbales  

1.3.3. Geografía del voseo y formas verbales flexivas  

1.3.4. Algunas anotaciones sobre la flexión voseante  

1.4. Sumercé (su merced) y otras formas de tratamiento nominales  

 

2. Pronombres sujeto  

2.1. La no inversión del pronombre sujeto en interrogativas parciales  

2.2. Repetición del pronombre sujeto  

2.3. Sujeto expreso con infinitivo y otras formas nominales  

2.4. Construcción comitativa  

 

3. Sobre los pronombres objeto  

3.1. Pronombres personales de objeto (zonas no distinguidoras)  

3.2. Construcción impersonal con el pronombre se y verbo transitivo  

3.3. Inmovilización del pronombre le con referentes plurales  

3.4. Pronombre lo: losismo  

3.5. Complemento directo nulo  

3.6. Complemento directo doble (duplicación del complemento directo)  

3.7. Lo arreferencial/aspectual  

3.8. Dativo sin referente y sin función sintáctica  

 

4. Posesivos  

4.1. Posesivo morfológico o sintético y posesivo perifrástico o analítico  

4.2. Posesivo doblado (doble)  

4.3. Estructuras este mi amigo y un mi amigo  

4.4. Adverbio + posesivo  

4.5. Vocativo con posesivo antepuesto  

 

5. Adverbios  

5.1. Adverbios de lugar: algunos usos peculiares  

5.1.1. Usos especiales del adverbio ahí  

5.1.2. Adverbios abajo, adelante, adentro y afuera  

5.2. Adverbios de tiempo  

5.2.1. Adverbio ahorita y sus variantes  

5.2.2. Adverbio recién  

5.3. Combinaciones más nunca, más nada, más nadie  

5.4. Doble negación  

5.4.1. Doble negación: elemento indefinido negativo + adverbio no  

5.4.2. Negación con ni (esquema del español antiguo)  

5.4.3. Negación con adverbio negativo duplicado (posverbal) sin pausa  

5.5. Capaz  

5.6. Forma dizque/dice (verbo decir)  

 

6. Verbos  

6.1. Diferencias en el régimen verbal  

6.2. Verbos: tiempos y modos verbales  

6.2.1. Oposición entre canté y he cantado  

6.2.2. Elementos validadores: tiempos verbales y partículas  

6.2.3. Futuro perifrástico y futuro morfológico  

6.2.4. Indicativo-subjuntivo-condicional  

6.2.5. Expresión de la modalidad imperativa y usos de ciertos adverbios y partículas  

6.3. Personalización del verbo existencial (impersonal) haber  

6.4. Pronombre ello ante verbo impersonal  

6.5. Ser enfático o focalizador  

 

7. Perífrasis verbales y estructuras con gerundio/infinitivo  

7.1. Perífrasis de gerundio / estructuras con gerundio  

7.2. Perífrasis de infinitivo  

 

8. Que galicado  

 

9. Queísmo y dequeísmo  

 

10. Otros fenómenos  

10.1. Sustantivos plurales por atracción  

10.2. Colectivo gente con verbo en plural  

10.3. Adjetivación del adverbio medio  

10.4. Ausencia de artículo  

 

11. Diminutivos  

11.1. Diminutivo y clases de palabras  

11.2. Sobre los valores del diminutivo  

 

Bibliografía

Área temática:Morfología, Sintaxis, Variedades del español


Fecha de publicación en Infoling:24 de February de 2025
Remitente:
Adrián Cabedo Nebot
Universitat de València
<adrian.cabedouv.es>