Journal
"Este número llama a abordar acciones interpretativas con el instrumental de la filosofía y los recursos taxonómicos de la retórica. Desde la interdisciplina o transdisciplina, entendidas como una suerte de experiencia de lectura que, al mismo tiempo que implementa estrategias de análisis y estudio, está al tanto de supuestos y prejuicios que es necesario interpelar e indagar, afinando con ello sus resultados. O bien llama a plantear un análisis de los efectos pragmáticos del discurso sobre y con otros agenciamientos mostrando la particular aparición de nuevos objetos de análisis no reductibles a principios discursivos, y la aparición de efectos socio-políticos y culturales sobre los discursos y los hablantes o implicados en experiencias de lectura e interpretación que rompen con prácticas de sujeción, dominación o sojuzgamiento. O bien a enriquecer las relaciones entre las filosofías y las retóricas para ir más allá de los límites disciplinarios de ambas tradiciones."
A. M.ª Martínez y E. Lindig. 2024. Carta editorial: Filosofía y retórica en los estudios del discurso. Estudios del Discurso 10.2
Sobre Estudios del Discurso
Estudios del Discurso es una revista académica semestral de acceso abierto (dos números por año), cuyo contenido nace de abordajes interdisciplinarios desde perspectivas teóricas y metodológicas de análisis del discurso. Publica artículos originales e inéditos en español, portugués e inglés que no hayan sido postulados simultáneamente en otras editoriales y arbitrados por pares ciegos.
Su objetivo es dar a conocer resultados originales de la investigación relacionada con el análisis del discurso desde los puntos de vista literario, lingüístico, filosófico, artístico e histórico a un público lector de las humanidades.
Estudios del Discurso es auspiciada por el Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (México) y no efectúa cobro por el procesamiento de artículos; se encuentra en el directorio Latindex.
Editorial
Artículos
Base retórica para la construcción del discurso epistolar
Nuda vida, parrhesia y retórica en la Transmigración de los cuerpos de Yuri Herrera
Lizzy Eugenia Palencia Hernández
Nietzsche y la filosofía del lenguaje
Bily López
Sobre el problema de la verdad en la interpretación del joven Nietzsche
Alejandro Mejía Espinoza
Carlo Michelstaedter y Mijaíl Bajtín: instituciones, comunicación y retórica
Gabriel Saia
Ética del enigma. Pasado y alteridad en la escritura butleriana
Mandela Indiana Muniagurria
El giro retórico: tres elementos claves para su comprensión
Carlos Rivero Silva
José Arturo Tapia Tamayo
Ana María Martínez de la Escalera, Erika Lindig Cisneros
<infolinginfoling.org>