Journal
Ya está disponible online el volumen 10.2 (2022) de la revista Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics (SOPRAG). Se trata de un número especial editado por el Dr. Jorge Murillo Medrano (Universidad de Costa Rica) y que, con el título Discurso y mujer, recoge algunas de las aportaciones presentadas en el IX Coloquio Internacional de EDICE/ASICE, auspiciado por la Universidad de Costa Rica en marzo de 2022.
Este volumen incorpora diversos acercamientos a las actividades de imagen presentes en el discurso público o institucional articulados en dos ejes: la figura de la mujer y la violencia de género, y la circunscripción al espacio geográfico de la comunidad española de Andalucía y la comunicad mexicana de Monterrey.
SOPRAG es una publicación semestral internacional, que propone alentar la divulgación de resultados de investigación sobre lingüística pragmática teórica y aplicada, con énfasis en los aspectos sociales y culturales de la lengua española en todas sus variantes y expresiones. SOPRAG publica materiales que investiguen nociones teóricas que sean útiles para establecer las relaciones de interdependencia entre aspectos pragmáticos, sociales y culturales del español. Son bienvenidos aquellos manuscritos con iniciativas temáticas, teóricas, empíricas y terminológicas dentro del área de la pragmática, la sociopragmática y la pragmática sociocultural. SOPRAG promueve especialmente el estudio del uso del lenguaje desde la perspectiva del usuario en su comunidad sociocultural.
Jorge Murillo Medrano (editor invitado): “Presentación del número especial: Discurso y mujer”
Ana Pano Alamán: “La imagen de las mujeres en las campañas institucionales del Instituto Andaluz de la Mujer en redes sociales”
Esperanza R. Alcaide Lara: “De verdugos y víctimas: la imagen del maltratador en el discurso publicitario de las instituciones andaluzas”
Nieves Hernández Flores: “La imagen de la mujer en las campañas institucionales andaluzas sobre igualdad de género. Un estudio de las notas de prensa”
María Bernal: “No queremos ser heroínas, simplemente iguales: Configuración de la imagen social de la mujer y estereotipos en eslóganes y carteles de la campaña del 8-M de ayuntamientos andaluces”
María Eugenia Flores Treviño y Manuel Santiago Herrera Martínez: “Actividades de imagen en la expresión sexista de la violencia simbólica y la descortesía verbal en informantes del Área Metropolitana de Monterrey, México”
Universidad de Cantabria (España)
<marta.gancedo
