Journal
Texto de la Presentación de M.ª Ángeles García, Aranda Nerea Fdez. de Gobeo Díaz de Durana
Este número reúne diez artículos, que abordan los siguientes temas:
- los corpus y herramientas digitales para el estudio de la historiografía lingüística hispánica,
- la ideología y ejemplificación en la Gramática de Lorenzo Franciosini,
- las posturas contrarias a la Academia en las ortografías escolares del siglo XIX,
- la aportación de la enseñanza del español como lengua extranjera a la configuración del hispanismo internacional en la primera mitad del siglo XX,
- los tratados de catalanismos,
- las gramáticas de español para italohablantes,
- los tiempos verbales en la ejemplificación gramatical de la primera mitad del siglo XIX,
- las traducciones multilingües de Carlota Remfry,
- la historiografía lingüística femenina en Brasil, y
- Bartolomé Mitre y la filología.
En este año, debemos lamentar el fallecimiento del profesor D. José Jesús Gómez Asencio, insigne historiador de la gramática hispánica y presidente de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (SEHL) entre 2015 y 2019. Desde la SEHL y el Boletín de la SEHL, hemos querido rendir homenaje a su gran labor y, por ello, hemos incluido BSEHL 16 (2022) una semblanza, realizada por Carmen Quijada, Gema Garrido, Carolina Martín, Francisco Escudero y Borja Alonso, a los que agradecemos su redacción.
M.ª Ángeles García, Aranda Nerea Fdez. de Gobeo Díaz de Durana
José J. Gómez Asencio (1953-2022). In memoriam
Borja Alonso Pascua, Francisco Escudero Paniagua, Gema Belén Garrido Vílchez, Carolina Martín Gallego, Carmen Quijada Van den Berghe
Artículos
Corpus y herramientas digitales para el estudio de la historiografía lingüística hispánica
Reseñas
Universidad Complutense de Madrid (España)
<magaranda
