New Book Release
Manuel Alvar fue el maestro de la geografía lingüística, de la dialectología y de la sociolingüística españolas a lo largo de toda la segunda mitad del siglo pasado. A él se debe, la mayor parte de los atlas lingüísticos —y, en muchas ocasiones, también etnográficos— del dominio del español.
Entre los años 1961 y 1973 publicó en seis volúmenes el Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía (2.ª ed., 3 vols., 1991). Este atlas abrió una impresionante serie: el Atlas lingüístico y etnográfico de las Islas Canarias, (3 vols. 1975-1978), el Atlas lingüístico y etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja (12 vols. 1979-1982), el Atlas lingüístico y etnográfico de Cantabria (2 vols. 1995) y el Atlas lingüístico de Castilla y León (3 vols. 1999). De manera paralela, Manuel Alvar fue autor, desde su ya lejana tesis doctoral El habla en el campo de Jaca (1948), de una enorme cantidad de monografías y estudios sobre la dialectología hispánica, entre los que destacan El dialecto aragonés (1953), El español hablado en Tenerife (1959), Textos hispánicos dialectales: Antología histórica (2 vols., 1960), Estudios canarios (2 vols., 1968-1993), Variedad y unidad del español (1969), Estructuralismo, geografía lingüística y dialectología actual (1969), El dialecto riojano (1969, 2.ª ed. 1976), Niveles socioculturales en el habla de Las Palmas de Gran Canaria (1972), Estudios sobre el dialecto aragonés (3 vols., 1973-1998), el Léxico de los marineros peninsulares (4 vols., 1985-1989), Estudios de geografía lingüística (1991), Manual de dialectología hispánica (bajo la dirección de M. Alvar, 2 vols., 1996), etc.
La admiración ante tan colosal obra —que, por lo demás, fue tan solo una parte de su producción científica— resulta escasa si se consideran sus trabajos referidos al español de América. Al recordar otros títulos —tales como España y América cara a cara (1975), Leticia: Estudios lingüísticos sobre la Amazonía colombiana (1977), El léxico del mestizaje en Hispanoamérica (1987), Norma lingüística sevillana y español de América (1990), El español de las dos orillas (1991) o El dialecto canario de Luisiana (1998)— queda desbordada la más febril imaginación sobre lo que puede llegar a alcanzar la laboriosidad y la fecundidad científica de Manuel Alvar.
Pero en un “más difícil todavía” o, por parangonar el lema olímpico citius, altius, fortius, Manuel Alvar se atrevió con la enorme tarea de recoger, ordenar, estudiar y dar a la luz una formidable cantidad de materiales lingüísticos recogidos pacientemente por él personalmente o por colaboradores suyos durante décadas en centenares de encuestas a lo largo y ancho del gigantesco continente americano, como si no hubiera querido dejar sin explorar ningún rincón donde se hable el español. La colección El español en América, que vienen publicando la Universidad de Alcalá y La Goleta Ediciones, con ayuda de diferentes instituciones públicas o privadas, españolas o extranjeras, cuenta ya con las siguientes entregas: El español en el sur de los EE. UU. (2000), El español en la República Dominicana (2000), El español en Venezuela (3 vols., 2001), El español en Paraguay (2001), El español en México (3 vols., 2011) y El español en Chile (3 vols., 2020). Ahora se presenta esta nueva entrega, también en tres volúmenes, la última de las que dejó preparadas el sabio filólogo, dedicada a El español en Argentina y Uruguay; con ella concluye la más ambiciosa presentación del español hablado en el continente americano. Quince monumentales volúmenes que, si no dan cuenta de la totalidad del legado lingüístico de España en la vasta extensión de América, sí abarcan buena parte de su territorio.
TOMO I
Palabras previas
I. Estudios
Preliminares
El nombre de la lengua
Sobre el cuestionario
Notas sobre el léxico argentino
1. Capas unitarias de léxico
2. Creaciones románicas en capas léxicas uniformes
3. El registro léxico
4. Conclusiones
5. Bibliografía
Final
II. Encuestas y cuestionario
Puntos de encuesta e informantes
Puntos de encuesta
Lista de informantes
El cuestionario
a) Orden lógico
Léxico
Fonética
Sintaxis
Morfología
b) Orden alfabético
c) Correspondencia del cuestionario con los mapas
Los signos fonéticos
Ordenación alfabética
Vocales
Semivocales y semiconsonantes
Consonantes
Ordenación sistemática
Vocales y semivocales
Consonantes y semiconsonantes
Signos accesorios
Generales
Antepuestos
Pospuestos
Aspectos relativos a los mapas
III. Índice de voces y formas
IV. Mapas
Correspondencias con otros atlas lingüísticos
I. Localidades encuestadas
II. Exploradores
III. Índice de formas no cartografiadas
1. Léxico (mapas 1-221)
TOMO II
Puntos de encuesta
Lista de informantes
Signos fonéticos
Correspondencias con otros atlas lingüísticos
1. Léxico (mapas 222-477) y 2. fonética (mapas 478-668)
Índice del tomo II
TOMO III
Puntos de encuesta
Lista de informantes
Signos fonéticos
Correspondencias con otros atlas lingüísticos
2. Fonética (mapas 669-820), 3. sintaxis (mapas 821-870) y 4. morfología (mapas 871-1120)
Índice del tomo III
Universidad Complutense de Madrid
<jaimepenaucm.es>