New Book Release

Infoling 1.21 (2023)
Title:Los estudios del español hablado entre 1950 y 1999
Subtitle:Periodos, disciplinas y corrientes
Author:Cortés Rodríguez, Luis
Year of Publication:2023
Place of Publication:Madrid
Publisher:Arco / Libros
Description:

Esta obra es un estudio historíográfico sobre los trabajos que se ocupan del español hablado en estos cincuenta años, (1950-1999), un análisis de los períodos, corrientes y aportaciones más significativas de cada una de dichas corrientes. Se parte de un corpus de referencias, formado por 4.241 obras, que abarca un altísimo porcentaje de la bibliografía aparecida durante ese medio siglo. Su posterior estudio va a determinar la fragmentación de estos cincuenta años, en cuatro diferentes periodos:

a) 1950-1965, época en que destacan las referencias dialectológícas, estilísticas, y descriptivista-funcionales;

b) 1966-1979, período de los estudios cuantitativos: dialectológicos sociales, sociolingüísticos y psicolingüísticos;

c) 1980-1929, etapa en la que a las direcciones de años anteriores habrá que unir los novedosos estudios del análisis del discurso, y

d) 1990-1999, decenio en que a la expansión definitiva de los estudios discursivos acompaña la aplicación de los principios pragmáticos al español hablado.

 

Los periodos señalados dan título a otros tantos capítulos del libro, precedidos por un primero, dedicado a cuestiones generales. La obra nos ofrece una puesta al día de lo que han sido ciertas disciplinas (Estilística, Dialectología social, Sociolingüística, Análisis del discurso, Pragmática) en su aplicación al discurso oral en español. El libro se acompaña de un cederrón con las 4.421 referencias que forman el corpus bibliográfico ( accesibles también desde este enlace).

Subject Area(s):Análisis del discurso, Historia de la lingüística, Historiografía lingüística
Table of Contents

PRESENTACIÓN


l. INTRODUCCIÓN

 

1.1. Ideas generales  
1.2. El término español hablado
1.3. La modalidad oral y su estudio   
1.4. El interés por el estudio del español hablado. De la Estilística a la tipología discursiva  

    
II. 1950-1965. EL PERÍODO DE ESTUDIOS DIALECTOLÓC!COS Y ESTILÍSTICOS
2.1. Ideas generales  
2.2. La producción científica  
2.3. La corriente dialectológica   
2.4. La corriente estilística  
2.5. La corriente descriptivista-funcional  
2.6. Otro trabajos  
2.7. Bibliografía  

 

III. 1966-1979. EL PERÍODO DE ESTUDIOS CUANTITATIVOS: DIALECTOLOGÍA SOCIAL, SOCIOLINGÜÍSTICA Y PSICOLINGÜÍSTICA DEL DESARROLLO
3.1. Ideas generales   
3.2. La producción científica   
3.3. La corriente dialectológica social o urbana   
3.4. La corriente sociolingüística variacionista   
3.5. La corriente psicolingüística del desarrollo   
3.6. Las corrientes del período anterior. Dialectología y Estilística 
3.7. Trabajos pioneros de nuevas corrientes. Análisis del discurso y Pragmática   
3.8. Bibliografía


IV. 1980-1989. ENTRE LA ORALIDAD Y LA CUANTIFICACIÓN. ESTUDIOS DE ANÁLISIS DEL DISCURSO   
4.1. Ideas generales  
4.2. La producción científica   
4.3. La corriente analítica del discurso y sus distintas direcciones   
4.3.1. Cuestiones previas  
4.3.2. Aportaciones teóricas  
4.3.3. Aportaciones empíricas  

4.3.3.1. Gramáticafuncional del discurso  
4.3.3.2. La teoría de la enunciación  
4.3.3.3. El análisis conversacional etnometodológico  
4.3.3.4. El análisis pragmático del discurso  
4.3.3.5. Dos corrientes hispánicas en el análisis del lenguaje político: Argentina y México  
4.3.3.6. Una corriente posterior. Análisis critico del discurso  
4.4. Las corrientes cuantitativas continuadoras del período precedente 
4.4.1. Corriente dialectológica social o urbana  
4.4.2. Corriente sociolingüística variacionista  
4.4.3. Corriente psicolingüística del desarrollo  
4.5. Algunas corrientes tradicionales. La Estilística  
4.6. Bibliografia  


V. 1990-1999. ESTUDIO DE LOS DISTINTOS TIPOS DE DISCURSO ORAL: GÉNEROS, REGISTROS, MODELOS TEXTUALES Y SOCIOLECTOS 
5.1. Ideas generales
5.2. La producción científica
5.3. Discurso y Pragmática
5.3.1. Cuestiones previas
5.3.2. Aportaciones teóricas
5.3.3. Aportaciones empíricas: la cortesía
5.4. Discurso y tipología   
5.4.l. Cuestiones previas    
5.4.2. Aportaciones teóricas  
5.4.3. Aportaciones empíricas: géneros, registros, modelos textuales y sociolectos 
5.4.3.1. Estudios según los géneros  
5.4.3.1.1. Conversación  
5.4.3.1.2. Debate  
5.4.3.1.3. Discurso presidencial   
5.4.3.1.4. Entrevista  
5.4.3.1.5. Otros géneros  
5.4.3.2. Estudios según los registros  
5.4.3.2.1. Registro coloquial  
5.4.3.2.2. Registro técnico: lo periodístico y lo jurídico 
5.4.3.2.3. Registro elaborado: lo literario  
5.4.3.3. Estudios según los modelos textuales.   
5.4.3.3.1. Narración  
5.4.3.3.2. Argumentación  
5.4.3.4. Estudios según los sociolectos  
5.5. Las corrientes cuantitativas. La sociolingüística   
5.5.l. Cuestiones previas  
5.5.2. Los estudios cuantitativos y los corpus orales  
5.5.3. Aportaciones teóricas  
5.5.4. Aportaciones empíricas  

5.6. El español hablado y su entidad en las gramáticas y en la enseñanza   
5.6.1. Lo oral en las obras gramaticales y en la historiografía  
5.6.1.1. Las gramáticas y su consideraciónde lo oral.
5.6.1.2. Trabajos historiográficos sobre el español hablado 
5.6.2. La lengua oral en la enseñanza del español. El comentariode textos orales

5. 7. Bibliografia

 

EPÍLOGO 

 

ÍNDICEDE MATERIAS

ÍNDICE DE AUTORESCITADOS

Series or CollectionAnejos de Oralia, 2 (edición online)
Format:PDF
Pages:470
ISBN:8476355297


Fecha de publicación en Infoling:17 de January de 2023
Remitente:
Luis Cortés Rodríguez
Universidad de Almería (España)
<lcortesual.es>