New Book Release
El andamiaje (en ingléx, scaffolding), estrategia didáctica de valor incuestionable en cualquier rama de la educación, ha sido frecuente objeto de la investigación en lingüística aplicada en las últimas décadas. No obstante, este interés alcanza solo de soslayo, desde estudios empíricos muy específicos y ciertamente escasos, el área de Español como Lengua Extranjera (E/LE). Este volumen pretende contribuir a llenar ese vacío y poner de relevancia prácticas docentes de andamiaje desde la realidad del aula. Se pretende que el docente de E/LE se familiarice con la utilización inconsciente del andamiaje y la haga cada vez más consciente a través de la fundamentación teórica y de la lectura de ejemplos, descripciones y análisis de situaciones reales, con el fin de que pueda optimizar al máximo este recurso.
Aunque el volumen se centra en aplicaciones prácticas y sugerencias de estrategias de andamiaje para utilizar en el aula, el lector encontrará también un so-porte teórico desde la pedagogía y la lingüística aplicada, donde, siguiendo los principios constructivistas, el aprendizaje de lenguas se concibe como construcción y no como transmisión.
En la segunda parte del volumen se describen las propuestas didácticas sus-tentadas en los fundamentos teóricos anteriores, incidiendo en la distribución, la aplicación y el objetivo de las estrategias de andamiaje en el aula de E/LE (có-mo, cuándo y para qué). Se aborda la enseñanza desde una perspectiva sociocultural y comunicativa, con ejemplos que describen cómo explotar los recursos lingüísticos de los aprendientes, incorporando ejemplos reales procedentes de situaciones de aula. Se incide en esta parte en el discurso del profesor y en los intercambios comunicativos propios de las clases de lengua extranjera. En definitiva, ofrece una guía a las técnicas de andamiaje a través de ejemplos que cubren todo el abanico de niveles de competencia lingüística de los aprendientes de E/LE, desde el inicial al experto.
Introducción
I. ¿Qué es el andamiaje?
1. Características del andamiaje
2. El andamiaje en educación
2.1. Los orígenes del andamiaje
2.1.1. Vygotski: zona de desarrollo próximo y colaboración entre pares
2.1.2. Bruner: aprendizaje por descubrimiento
2.1.3. Ausubel: el aprendizaje significativo
2.1.4. Bandura: Modelaje cognitivo
2.2. De la psicología a la educación: el andamiaje educativo o instruccional
3. El andamiaje en lingüística aplicada
4. El andamiaje en la enseñanza de E/LE
5. Tipos de andamiaje
5.1. Andamiaje vertical y andamiaje secuencial
5.2. Andamiaje duro y andamiaje blando
5.3. Andamiaje de contenido, de tarea y de material
5.4. Andamiaje diferenciado, redundante y sinergético
5.5. Andamiaje lingüístico, andamiaje conceptual, andamiaje social y andamiaje cultural
5.6. Andamiaje estratégico, procedimental, conceptual y metacognitivo
5.7. Andamiaje de recepción, andamiaje de transformación y andamiaje de producción
II. Scaffolding: cuándo
III. Scaffolding: cómo
1. Scaffolding E/LE: estrategias, técnicas y recursos de andamiaje
1.1. Activación de conocimientos previos
1.2. La construcción de esquemas
1.3. Discurso del profesor
1.4. El uso de la L1
1.5. Translanguaging
1.6. Provisión de modelos de lengua
1.7. Materiales y recursos didácticos
1.8. Gestión de aula
1.9. Docencia compartida
1.10. Mis estrategias / técnicas / recursos de andamiaje
2. Competencia estratégica docente
IV. Scaffolding: para qué
Glosario
Bibliografía
Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid (España)
<beatlo07
