Conference, Workshop, or Colloquium
El Instituto de Investigacions Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Red de Estudios de Adquisición del Lenguaje en México tienen el gusto de convocar a participar en el Encuentro Internacional WIMLA-2025 (Workshop on Interaction and Multimodality in Language Acquisition 2025). Este encuentro tendrá lugar, en un formato híbrido, entre el 23 y el 25 de junio de 2025 en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Filológicas, situado en el campus central de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Ciudad de México.
WIMLA-2025 invita a proponer comunicaciones o carteles que aborden en diversos entornos de adquisición la interacción y la multimodalidad. Nos interesa la forma en que el gesto y el lenguaje se desarrollan, participan y son parte de la interacción, así como también la manera en que el gesto, el habla y la prosodia se articulan en interacciones complejas en diversas actividades comunicativas y nos preguntamos cómo se modifica su cohabitación a lo largo del desarrollo infantil.
Conscientes de las afinidades y diferencias en la interacción multimodal, proponemos atender sus condiciones variadas: en distintas comunidades, en entornos familiares diversos, en ambientes monolingües o bilingües, en niños con desarrollo típico o atípico, en situaciones o contextos de interacción específicos.
Los trabajos temáticamente relevantes sobre lenguas originarias de las Américas o lenguas de señas serán muy bienvenidos.
Para conocer los temas que interesan especialmente y las cuestiones operativas de WIMLA-2025, el periodo para proponer alguna participación y otras fechas relevantes, invitamos a visitar el sitio web de este Encuentro: https://www.iifilologicas.unam.mx/WIMLA-2025 .
Los resúmenes deberán enviarse a través de dicho sitio web del evento.
FECHAS CLAVE
Recepción de resúmenes: en curso
Cierre de la recepción de resúmenes: 16 de abril de 2025
Notificación de aceptación: hacia el 12 de mayo de 2025
Cierre de inscripciones y registro de proponentes y oyentes: 31 de mayo de 2025.
Publicación del programa: principios de junio
Plenaristas invitadas
Prof. Dr. Aylin Küntay
Koç University, College of Social Sciences and Humanities, Turkey
https://aylinkuntay.com/
Dra. Lourdes de León Pasquel
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), México
https://cdmx.ciesas.edu.mx/de-leon-pasquel-maria-de-lourdes-2/
Natalia Arias Trejo, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México
Alejandra Auza Benavides, Hospital Manuel Gea González, MX
Barbara Blaha Pfeiler, CEPHCIS-Universidad Nacional Autónoma de México
Carmen Curcó Cobos, Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México
Alessandra del Re, Universidade Estadual Paulista, Brasil
Mary R. Espinosa Ochoa, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México
Maria-José Ezeizabarrena Segurola, Euskal Herriko Unibertsitatea /Universidad del País Vasco
Ittay Osiris Gil Carrillo, Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, Universidad Nacional Autónoma de México,
Ricardo Maldonado Soto, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México
Rosa Graciela Montes Miró, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, MX
Clifton Pye, Kansas University, USA
Silvia Romero Contreras, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, MX
Celia Renata Rosemberg, CIIPME-CONICET, Buenos Aires, Argentina
Martha Shiro, Universidad Central de Venezuela / Florida Atlantic University
Mª Luisa Silva, CIIPME-CONICET, Buenos Aires, Argentina
Cecilia Rojas-Nieto, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México
Karina Hess Zimmermann, Universidad Autónoma de Querétaro, México
Laura Villalobos Pedroza, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México
Wendy Lara Galindo, Centro Universitario del Norte, Universidad de Guadalajara, México
español, inglés
Universidad de Guadalajara
<wendy.lara
