Conference, Workshop, or Colloquium
El propósito de este congreso es poner las investigaciones doctorales sobre traducción en el foco de atención y ofrecer un foro para el intercambio de ideas y el enriquecimiento mutuo. Este encuentro se inscribe en el seno de las actividades formativas de los programas de Doctorado en Estudios Literarios y de Doctorado en Lingüística Teórica y Aplicada y está organizado por doctorandas de dichos programas. Este congreso cuenta con el apoyo del Departamento de Estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción y del Departamento de Lingüística y Estudios Árabes, Hebreos, Vascos y de Asia Oriental. Está dirigido a estudiantes de máster, doctorado y personas que hayan defendido su tesis recientemente (en los últimos tres años).
Las líneas temáticas del congreso son las siguientes:
Didáctica de la traducción.
Historia de la traducción.
Ideología y sociología de la traducción.
Teoría de la traducción.
Traducción audiovisual.
Traducción especializada.
Traducción literaria.
Traducción y nuevas tecnologías.
Traducción y sociedad
Invitamos a asistir a estudiantes de grado, máster y doctorado e investigadores/as noveles, así como a quienes estén interesados en la reflexión sobre las últimas líneas de investigación en traducción. Y animamos a que estudiantes de máster y doctorado e investigadores/as noveles de traducción envíen sus propuestas de comunicación sobre proyectos de investigación. Todas las propuestas deben adecuarse a las líneas temáticas del congreso, han de ser originales e inéditas y deben estar escritas en español o inglés. Los resúmenes tendrán una longitud de entre 200 y 300 palabras sin contar la bibliografía y deberán ir acompañados de una nota biográfica. Deben enviarse únicamente a través del formulario de participación disponible en este enlace.
Helena Aguilà Ruzola (Universidad Autónoma de Barcelona, España)
Ingrid Cáceres Würsig (Universidad Alcalá de Henares, España)
Miguel Cisneros Perales (Universidad Complutense de Madrid, España)
Olivia Cockburn (University College London, Reino Unido)
Luise von Flotow (Universidad de Ottawa, Canadá)
Carmen Gómez García (Universidad Complutense de Madrid, España)
Raquel Hidalgo Downing (Universidad Complutense de Madrid, España)
Salud María Jarilla Bravo (Universidad Complutense de Madrid, España)
Huiling Luo (Universidad Complutense de Madrid, España)
Elizabete Manterola Agirrezabalaga (Universidad de País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, España)
Consuelo Marco Martínez (Universidad Complutense de Madrid, España)
María Pilar Martino Alba (Universidad Rey Juan Carlos, España)
Carmen Moreno Paz (Universidad Complutense de Madrid, España)
Celia Rico Pérez (Universidad Complutense de Madrid, España)
María Teresa Sánchez Nieto (Universidad de Valladolid, España)
Iván Villanueva Jordán (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú)
Ane Irizar Melero, Universidad Complutense de Madrid
M.ª Carmen de Bernardo Martínez, Universidad Complutense de Madrid
Carlos Fortea Gil, Universidad Complutense de Madrid
Isabel Hoffmann López, Universidad Complutense de Madrid
Natalia Sgibneva Sgibneva, Universidad Complutense de Madrid
español, inglés
<congresdoc.traducm
