Conference, Workshop, or Colloquium
En el actual entorno tecnológico, los profesionales de la corrección se enfrentan a un panorama en constante evolución, donde la tecnología desempeña un papel cada vez más relevante. En este contexto, es fundamental que logren adaptarse y utilicen las herramientas digitales disponibles para mejorar su eficiencia y precisión en la intervención de textos. La integración de correctores ortográficos, herramientas de gramática y diccionarios en línea se ha convertido en una necesidad imperante para mantenerse actualizados y brindar un servicio de calidad. En estas Jornadas, nos proponemos evidenciar las habilidades y conocimientos necesarios para adaptarse al entorno tecnológico en constante cambio, aprovechando las ventajas de la tecnología mientras se preserva la importancia de su intervención humana y se reflexiona sobre los aspectos éticos involucrados.
Objetivos:
- Presentar algunas de las herramientas digitales disponibles y cómo se utilizan de manera efectiva.
- Desarrollar una comprensión equilibrada de las capacidades y las limitaciones de las herramientas digitales.
- Incorporar habilidades críticas para la evaluación y el juicio de los resultados obtenidos.
- Resaltar la complementariedad entre los recursos digitales y las habilidades humanas.
- Concienciar sobre las implicaciones éticas de su trabajo como correctores y usuarios de herramientas digitales.
Ejes temáticos:
- Correctología, sistemas y métodos de corrección.
- La corrección en la era digital.
- Implementaciones tecnológicas al servicio de la corrección
- Obstáculos y necesidades del profesional actual
- Propiedad intelectual y derecho de autor en la era digital
- Herramientas de promoción profesional
- Inteligencia artificial
Aranceles e inscripción:
Las jornadas son gratuitas y de libre acceso. Quienes soliciten certificado de asistencia deberán abonar un canon de ARS 1000 (1000 pesos argentinos). Para solicitar la certificación, es necesario completar el formulario de inscripción y seguir las indicaciones. Para inscribirse en las Jornadas, deberán completar el siguiente formulario: https://forms.gle/vyYmQWprrg2kC3uh9
Jueves 1.º de junio de 2023
9.20-10.00 |
Apertura a cargo de las autoridades de FLEO Discursos a cargo del Dr. Bernardo Nante, de la Mgtr. Claudia Pelossi y de la Lcda. María Elena Lenscak |
10.00-11.00 |
Plenario a cargo de Francisco Alejo Fernández |
11.00-13.00 |
Implementaciones tecnológicas al servicio de la corrección (panel)
Modera: Valeria Colella |
13.00-14.00 |
Receso de almuerzo |
14.00-15.50 |
Obstáculos y necesidades a los que se enfrenta nuestra profesión (conversatorio)
Modera: Nuria Gómez Belart |
16.00-17.50 |
Tecnologías aplicadas para la intervención de textos I
|
Modera: Valeria Colella |
Viernes 2 de junio de 2023
10.00-11.00 |
Título
Plenario a cargo de Carmen de Cucco Alconada |
11.00-12.50 |
Herramientas de promoción de servicios profesionales, una nueva perspectiva del trabajo de los asesores lingüísticos (panel)
Modera: Antonio Martín |
13.00-14.00 |
Receso de almuerzo |
14.00-15.50 |
Inteligencia artificial. Recurso o competencia (panel)
Modera: Valeria Colella |
16.00-17.20 |
Tecnologías aplicadas para la intervención de textos II
Modera: Alma Martínez |
17.30-18.30 |
Cierre de la Jornada a cargo de Alma Martínez, de Valeria Colella, de Carolina Crespo y de Nuria Gómez Belart |
Hilda Albano (USAL - UBA)
Nuria Gómez Belart (USAL)
Carolina Crespo (USAL - UBA)
Valeria Colella (USAL)
Nuria Gómez Belart
Valeria Colella
Silvina Celle
Carolina Crespo
Antonio Martín
Alma Martínez Ibáñez
español
Universidad del Salvador
<nuria.belart
