Conference, Workshop, or Colloquium

Infoling 5.36 (2023)
Title:III Jornadas de Corrección de Textos en Español: la Correctología y los recursos digitales para intervenir un texto (IIIJCTE)
Organizing Institution:Universidad del Salvador
Lugar de celebración:Buenos Aires, Argentina
Start Date:1 de June de 2023
Fecha de finalización:2 de June de 2023
Announcement Number:1
Contact Information:Nuria Gómez Belart, nuria.belart@usal.edu.ar
Description:

En el actual entorno tecnológico, los profesionales de la corrección se enfrentan a un panorama en constante evolución, donde la tecnología desempeña un papel cada vez más relevante. En este contexto, es fundamental que logren adaptarse y utilicen las herramientas digitales disponibles para mejorar su eficiencia y precisión en la intervención de textos. La integración de correctores ortográficos, herramientas de gramática y diccionarios en línea se ha convertido en una necesidad imperante para mantenerse actualizados y brindar un servicio de calidad. En estas Jornadas, nos proponemos evidenciar las habilidades y conocimientos necesarios para adaptarse al entorno tecnológico en constante cambio, aprovechando las ventajas de la tecnología mientras se preserva la importancia de su intervención humana y se reflexiona sobre los aspectos éticos involucrados. 

 

Objetivos:

- Presentar algunas de las herramientas digitales disponibles y cómo se utilizan de manera efectiva.

- Desarrollar una comprensión equilibrada de las capacidades y las limitaciones de las herramientas digitales.

- Incorporar habilidades críticas para la evaluación y el juicio de los resultados obtenidos.

- Resaltar la complementariedad entre los recursos digitales y las habilidades humanas.

- Concienciar sobre las implicaciones éticas de su trabajo como correctores y usuarios de herramientas digitales.

 

Ejes temáticos:

- Correctología, sistemas y métodos de corrección.

- La corrección en la era digital.

- Implementaciones tecnológicas al servicio de la corrección

- Obstáculos y necesidades del profesional actual

- Propiedad intelectual y derecho de autor en la era digital

- Herramientas de promoción profesional

- Inteligencia artificial

 

Aranceles e inscripción:

Las jornadas son gratuitas y de libre acceso. Quienes soliciten certificado de asistencia deberán abonar un canon de ARS 1000 (1000 pesos argentinos). Para solicitar la certificación, es necesario completar el formulario de inscripción y seguir las indicaciones.  Para inscribirse en las Jornadas, deberán completar el siguiente formulario: https://forms.gle/vyYmQWprrg2kC3uh9

Área temática:Análisis del discurso, Otras especialidades, Pragmática
Program Details

Jueves 1.º de junio de 2023

 

9.20-10.00

Apertura a cargo de las autoridades de FLEO Discursos a cargo del Dr. Bernardo Nante, de la Mgtr. Claudia Pelossi y de la Lcda. María Elena Lenscak

https://www.youtube.com/watch?v=s2FeaHiyOfs

10.00-11.00

Plenario a cargo de Francisco Alejo Fernández
«Sobre el extravagante emplazamiento de la puntuación dentro de la ortografía»
Modera: Nuria Gómez Belart
https://www.youtube.com/watch?v=s2FeaHiyOfs

11.00-13.00

Implementaciones tecnológicas al servicio de la corrección (panel)
  • Felipe Correa - «Estilos de Word. Limitaciones, potencialidades y relación con otras herramientas»

  • Fernando Alviar Restrepo - «Ad portas del quirófano informático. Instrumentación digital para cirujanos textuales»

  • Alberto R. León - «La programación como proceso en la corrección de estilo»

  • Marina Ferrer Calvo - «Corrección profesional: 396 cambios en 6 segundos»

Modera:  Valeria Colella

https://www.youtube.com/watch?v=dRi0cfPTu7s

13.00-14.00

Receso de almuerzo

14.00-15.50

Obstáculos y necesidades a los que se enfrenta nuestra profesión (conversatorio)
  • Gabriela Basaldúa - «El rol del corrector en el ámbito estatal: necesidades y oportunidades»

  • Claudia Dorado Sánchez - «Ni a ciegas ni a tientas: diagnosticar un texto, una buena práctica de corrección»

  • Diana Gamarnik - «Viejos y nuevos desafíos: cómo nos adaptamos sin “morir”  en el intento»

  • Sofía Rodríguez Barrios - «No solo avatares, también oportunidades»

Modera: Nuria Gómez Belart

https://www.youtube.com/watch?v=zF-m2UDLDIU

   

16.00-17.50

Tecnologías aplicadas para la intervención de textos I
  • Rogelio Nazar, Irene Renau, Nicolás Martín Acosta Corin - «Estilector.com: una propuesta de retroalimentación de la escritura académica en castellano»

  • Virginia Cinquegrani y Luca de Filippis - «Sacale provecho a las herramientas digitales y aumentá tu productividad: Stilus, un aliado fiable para corregir en pantalla»

  • Sara Pistola Grille - «El sistema arText como herramienta para la redacción de textos de ámbitos especializados y en lenguaje claro»

 

Modera: Valeria Colella

https://www.youtube.com/watch?v=_dD9HGJrMp4

 

Viernes 2 de junio de 2023

 

10.00-11.00

Título

Plenario a cargo de Carmen de Cucco Alconada
«Nociones de derecho de autor para correctores»
Modera: Nuria Gómez Belart

https://www.youtube.com/watch?v=q3rpPOb1vas

11.00-12.50

Herramientas de promoción de servicios profesionales, una nueva perspectiva del trabajo de los asesores lingüísticos (panel) 
  • Pilar Cobo - «Corregir y contarlo: cómo dejar de ser invisibles»

  • Milagros Scrhoeder y Virginia Cinquegrani - «Pequeña guía para elegir los canales de promoción»

Modera: Antonio Martín
https://www.youtube.com/watch?v=yqj2o5kncOQ

13.00-14.00

Receso de almuerzo

14.00-15.50

Inteligencia artificial. Recurso o competencia (panel)
  • Tania Fernández - «Ventajas y desventajas de la inteligencia artificial en la corrección de textos: ¿qué debemos tener en cuenta?»

  • Paul López - «Los desafíos de la IA ante las complejidades del español»

  • Ricardo Tavares - «Manual de estilo e inteligencia artificial: el caso Grammarly»

  • Romina Marazzato - «Tiempo de corrección y singularidad: panorama sobre los modelos de lenguaje pre-entrenados, su uso en tareas monolingües y consideraciones éticas»

Modera: Valeria Colella

https://www.youtube.com/watch?v=wm902se4l-8

16.00-17.20

Tecnologías aplicadas para la intervención de textos II
  • Vanina Azzaro - «Los procesos de sistematización y de clarificación de la escritura en la administración pública»

  • Adrián Giorgio - «¿El UX Writer es un corrector de textos?»

  • Aimé Enrique - «Adaptación de herramientas clásicas en una industria emergente: audiolibros»

Modera: Alma Martínez

https://www.youtube.com/watch?v=oFautPYb8SQ

   

17.30-18.30

Cierre de la Jornada a cargo de Alma Martínez, de Valeria Colella, de Carolina Crespo y de Nuria Gómez Belart

https://www.youtube.com/watch?v=mz4TLyN9o4Q

 

Comité científico

Hilda Albano (USAL - UBA)

Nuria Gómez Belart (USAL)

Carolina Crespo (USAL - UBA)

Valeria Colella (USAL)

Comité organizador

Nuria Gómez Belart

Valeria Colella

Silvina Celle

Carolina Crespo

Antonio Martín

Alma Martínez Ibáñez

Official Event Language(s):

español



Fecha de publicación en Infoling:19 de May de 2023
Remitente:
Nuria Gomez Belart
Universidad del Salvador
<nuria.belartusal.edu.ar>