Conference, Workshop, or Colloquium
Nuestro objetivo es retomar y profundizar la labor planteada durante las jornadas anteriores, desarrollando un espacio de encuentro y de intercambio para que jóvenes lingüistas puedan dar a conocer sus trabajos en las áreas de investigación que conforman la Lingüística como disciplina.
Se convoca a la presentación de trabajos en todas las áreas de la disciplina, entre las que podemos especificar las siguientes:
- Adquisición del Lenguaje;
- Análisis del Discurso;
- Dialectología;
- Didáctica de la lengua;
- Enseñanza del Español como Primera o Segunda Lengua;
- Etnolingüística;
- Gramática;
- Filosofía del Lenguaje;
- Fonética y Fonología;
- Historia de la Lengua;
- Historiografía Lingüística;
- Lengua de señas;
- Lexicología y Lexicografía;
- Lingüística Computacional;
- Lingüística de Corpus;
- Lingüística Forense;
- Lingüística Textual;
- Morfología;
- Neurolingüística y Lingüística Clínica;
- Glotopolítica;
- Pragmática;
- Psicolingüística;
- Semántica;
- Sintaxis y Sociolingüística.
Serán bienvenidos los trabajos de otras áreas de la Lingüísticaque no estén contempladas en esta lista.
Inscripción:
Para la inscripción a las Jornadas será obligatorio completar la ficha de inscripción que se encuentra en nuestra página web.
Presentación de trabajos y envío de resúmenes:
Se informa que el pedido de contribuciones se realizará en dos instancias obligatorias con el fin de incentivar el debate. En primer término, se solicitará un resumen del trabajo, cuya aceptación habilitará la participación. Posteriormente, se requerirá un resumen extendido de los trabajos aceptados que será distribuido entre los expositores de cada mesa.
Normas generales para el envío de resúmenes:
La autoría de los trabajos podrá incluir un máximo de tres personas y se aceptarán hasta dos presentaciones por ponente.
Las propuestas deberán ser cargadas en la página web en el formulario destinado a tal fin. Deberán ser subidas en formato .doc o .docx, tener por nombre solo el título del trabajo e incluir:
- Título completo (escrito en negrita).
- Área/s temática/s.
- Palabras clave: entre tres y cinco palabras.
- Resumen.
- Referencias bibliográficas (solo la bibliografía citada en el resumen).
Se espera que los resúmenes cuenten con una extensión de entre 250 y 400 palabras y aborden los siguientes ítems:
- Datos, corpus, materiales y problemática a analizar.
- Objetivo/s de la investigación.
- Principios teóricos y metodológicos.
Los requisitos del resumen extendido se especificarán en la próxima circular.
Aranceles:
Categoría | Hasta el 20/6 | Después del 20/6 |
Estudiantes de grado | ARS 2000 | A confirmar |
Graduados | ARS 3000 | A confirmar |
Estudiantes extranjeros de Latinoamérica | USD 5 | A confirmar |
Graduados extranjeros de Latinoamérica | USD 8 | A confirmar |
Estudiantes extranjeros del resto del mundo | USD 10 | A confirmar |
Graduados extranjeros del resto del mundo | USD 15 | A confirmar |
Asistentes | Sin costo | Sin costo |
Las formas y medios de pago serán especificados en la próxima circular.
Difusión:
Los canales de difusión de las Jornadas son
- Facebook:https://www.facebook.com/jornadasjl
- Twitter: https://twitter.com/jornadasjl
- Instagram:https://www.instagram.com/jornadasjl
Las Jornadas contarán con cursos precongreso, conferencias y paneles plenarios. Se dará información detallada al respecto en la próxima circular.
Valeria Abusamra
Andreina Adelstein
Alicia Avellana
Fernando Balbachán
Vanina Barbeito
Nicolás Bermúdez
Marina Berri
Claudia Borzi
Lucía Brandani
Lucía Bregant
Alicia Carrizo
Romina Cartoceti
Guiomar Ciapuscio
Corina Courtis
Mariana Cuñarro
Laura Ferrari
Julieta Fumagalli
Maria Soledad Funes
Paula García
Mabel Giammatteo
Virginia Jaichenco
Laura Kornfeld
Gabriela Lapalma
María López García
Mariana Marchese
Ana María Marcovecchio
María Lucía Molina
Mariana Morón Usandivaras
Elvira Narvaja de Arnoux
Verónica Nercesian
María Valentina Noblia
María Laura Pardo
Lila Beatriz Petrella
Andrés Saab
María Elena Sanchez
Yamila Sevilla
Susana Skura
Matías Soich
Mariana Szretter Noste
Mónica Trípodi
Augusto Trombetta
María Alejandra Vitale
Pablo Zdrojewski
Julia Zullo
Gabriela Zunino
Instituto de Lingüística:
Director: Salvio Martín Menéndez
Secretarios Académicos: Guillermo Toscano y García y Temis Tacconi
Lucía Alabart Lago
Guadalupe Alonso
Lucia Artuso
Facundo Calabró
Pablo Lucas Chamatropulos
Sofía Checchi
Julieta Chiaramonte
Virginia Duerto
Carla De Natale
Lorena Di Scala
Stefanía Echenique
Paula Galván
Verónica Gebauer
Jennifer González
Nazira Günther
Daniela Iannini
Amanda Lopasso
Valentina Maccarone
Rocío Martín
Camila Mendoza
Jose Maria Oliver
Ivo Santacruz
Vanesa Seno
Lucas Sterpin
Analí Taboh
Daniela Vanney
Maribel Vásquez
Belén Violante
español, portugués
Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires
<jornadasjl
