Conference, Workshop, or Colloquium

Infoling 3.63 (2023)
Title:VII Congreso internacional del español
Organizing Institutions:Universidad de Salamanca; Junta de Castilla y León; Asociación Americana de Profesores de Español y Portugués (AATSP); Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua; Ayuntamiento de Salamanca
Lugar de celebración:Salamanca, España
Start Date:26 de June de 2023
Fecha de finalización:28 de June de 2023
Announcement Number:2
Contact Information:Secretaría académica del congreso, congresoele2023@usal.es
Description:

Este evento pretende ser un lugar de encuentro de profesionales de diferentes ámbitos del español: investigación, enseñanza, nuevas tecnologías y perspectivas de futuro, situación socioeconómica y estudios culturales. Con esta perspectiva multidisciplinar, este congreso intentará profundizar en este idioma de gran valor global con más de 572 millones de hablantes, lo que le confiere una gran utilidad en entornos comunicativos, tecnológicos, científicos, políticos, económicos, artísticos y culturales.


Desde la publicación en su seno de la primera gramática del español en 1492 dirigida a nativos y aprendientes extranjeros, escrita por Antonio de Nebrija, quien ha sido homenajeado por el V centenario de su fallecimiento, hasta su actual condición de Campus de Excelencia Internacional, la Universidad de Salamanca se ha esforzado en impulsar el estudio y enseñanza del español. Por ello, se presta como un enclave idóneo para la celebración de un congreso internacional de estas características.

 

Por ello y con este espíritu, este Congreso se celebrará de forma paralela a la 105 conferencia anual de la Asociación Americana de Profesores de Español y Portugués, con la que compartirá las conferencias plenarias y el área expositiva

Paralelamente al ámbito académico, el Congreso albergará una exposición comercial donde empresas e instituciones dedicadas al sector del español presentarán sus productos y servicios.

Las líneas temáticas que recoge este evento son las siguientes:

  • Los entornos de aprendizaje: inmigración, estancias en el extranjero, servicios a la comunidad, enseñanza bilingüe, AICLE, enseñanza virtual.
  • Más allá de la lengua: tipos de aprendices, perfiles de profesores, componentes afectivos, factores sociales e individuales en el aprendizaje.
  • El mundo ELE: asociaciones de profesores, turismo idiomático, editoriales, promoción lingüística institucional, emprendimiento y formación de profesores.
  • Dentro del aula: niveles lingüísticos, competencias, destrezas, métodos, técnicas, actividades, evaluación y certificación.
  • La cultura y sus prefijos: intercultura, transculturalidad, multiculturalidad, pluriculturalidad, aculturación, contracultura.

 

En este enlace se encuentran detalladas las normas para la presentación de comunicación. 

Las propuestas tendrán un contenido predominantemente teórico y deberán exponer resultados de investigaciones o reflexiones sobre aspectos concretos de las líneas temáticas del congreso. Las propuestas de comunicación se enviarán a la siguiente dirección de correo: congresoele2023@usal.es. Para ello, se debe cumplimentar este documento.

Inscripciones:

  • General: 90€
  • Profesores (miembros de Asociaciones FIAPE): 60 €
  • Estudiantes: 30 €

*Los estudiantes deberán enviar una copia escaneada del carnet de estudiante a info@congresoele.com


Cada participante podrá enviar una única comunicación, si bien pueden figurar hasta dos personas como firmantes que, en todo caso, deberán haberse inscrito en el congreso. El tiempo estipulado para cada comunicación es de 20 minutos, a los que seguirán 10 minutos más para el coloquio.


Es condición imprescindible que las comunicaciones sean presentadas por alguno de los firmantes de las propuestas aprobadas en su momento. En consecuencia, no se permitirá su lectura a otras personas en su representación o por delegación de sus autores.

 

Las propuestas de comunicaciones serán examinadas y, en su caso, aprobadas para su presentación por el comité científico del congreso.

  • La selección de comunicaciones se regirá por las siguientes normas:
  • Adaptación rigurosa al tema del congreso
  • Necesidad y oportunidad del estudio presentado
  • Claridad en la definición del objetivo y coherencia textual en su explicación
  • Extensión en consonancia con los límites establecidos

 

Los evaluadores informarán a los autores sobre la aceptación o no de la propuesta e indicarán, si fuera necesario, posibles modificaciones con el fin de adaptarse a las pautas generales del congreso.

 

Se publicará, en formato electrónico, una selección de las conferencias y comunicaciones presentadas. Los textos definitivos tendrán que ser enviados antes del 31 de julio de 2023 a la dirección congresoele2023@usal.es en formato Microsoft Word (.doc o .docx). No se admitirán trabajos en otros formatos (PDF, PPT o similares). Los trabajos serán revisados por el comité científico, el cual se reserva el derecho a no publicar aquellos que no posean la adecuada calidad textual y lingüística.

Área temática:Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2)
Comité científico

Jesús Fernández González, USAL y consejero de Educación de la Embajada de España en EEUU y Canadá

Richard Bueno Hudson, Instituto Cervantes New York

Nieves Mendizábal de la Cruz, Universidad de Valladolid

Javier Muñoz-Basols, Universidad de Oxford

Javier de Santiago Guervós, Universidad de Salamanca

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León

Sheri Spaine Long, American Association of Teachers of Spanish and Portuguese

Raúl Urbina Fonturbel, Universidad de Burgos

Comité organizador

Junta de Castilla y León:

Mar Sancho Sanz, Viceconsejera de Acción Cultural y Comisionado para la Lengua Española de la Junta de Castilla y León

Helena Andrés de Cea, Área del Comisionado para la Lengua Española de la Junta de Castilla y León

Mª Cruz Marcos Nieto, Área del Comisionado para la Lengua Española de la Junta de Castilla y León

 

Universidad de Salamanca:

Susana Azpiazu Torres, Directora del Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca

Maddalena Ghezzi, Asistente de Dirección del Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca

Ana María Alcira Martín, Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca

Francisco Escudero Paniagua, Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca

Plazo de envío de propuestas: hasta el31 de May de 2023
Notificación de contribuciones aceptadas:7 de June de 2023
Official Event Language(s):

español



Fecha de publicación en Infoling:3 de May de 2023
Remitente:
Comité Organizador
Universidad de Salamanca
<congresoele2023usal.es>