Conference, Workshop, or Colloquium
Sumándose a jornadas precedentes como las realizadas durante los «Seminarios de Lexicografía Hispánica» (Universidad de Jaén, 1991-2003) y otras más recientes como la «Jornada de Lexicografía en el contexto del aprendizaje de lenguas» (Universidad Complutense, 2021), la «Jornada de Lexicografía Didáctica» (Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la UNAM, 2021) o la «Jornada de Lexicografía Bilingüe con Lenguas Indígenas» (Johannes Gutenberg-Universität Mainz / Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022), se convocan estas jornadas, que buscan promover estudios sobre la lexicografía bilingüe reciente del español con otras lenguas no mayoritarias, preferentemente estudios panorámicos antes que específicos sobre obras concretas.
Así, las jornadas pondrán su foco especialmente en aquellos trabajos que realicen:
- Estudios de conjunto sobre la lexicografía reciente del español y otra lengua no mayoritaria (preferentemente, obras publicadas desde los años 80 hasta la actualidad).
- Estudios panorámicos (cabiendo la inclusión de periodos de épocas anteriores) de la lexicografía bilingüe español con otra/s lengua/s de Europa del Este, Europa Central, bálticas o escandinavas.
- Estudios panorámicos (cabiendo la inclusión de periodos de épocas anteriores) de la lexicografía bilingüe español-otra lengua no occidental (asiáticas, africanas, oceánicas).
Estas serán las líneas prioritarias. No obstante, tendrán también cabida otros estudios que analicen de forma panorámica o individual repertorios lexicográficos bilingües o plurilingües con el español poco estudiados, especialmente manuscritos, así como otros aspectos no necesariamente historiográficos sobre lexicografía bilingüe reciente del español con lenguas minoritarias.
Por contar ya con jornadas y otros canales propios para el estudio de la Lingüística Misionera, se excluyen aquí las lexicografías bilingües del español con lenguas amerindias, salvo en el caso de estudios panorámicos de lexicografía bilingüe reciente (años 1980 en adelante).
El límite de participantes está restringido a un máximo de 25 comunicaciones, por lo que se hará una valoración de las propuestas recibidas y se seleccionarán aquellas más pertinentes con las líneas propuestas. La selección de las comunicaciones se llevará a cabo por un proceso de pares ciegos a cargo del Comité Científico de las Jornadas.
La asistencia a las jornadas es gratuita. La participación como comunicante también es gratuita.
Para el envío de propuestas y la inscripción como asistente será preciso escribir al correo electrónico jornadaslexicografia.ugr@gmail.com y registrarse en el portal SciencesConf (se dará información más adelante).
La publicación de las comunicaciones se realizará, tras un proceso de selección y evaluación por pares, como monográfico en una revista de los dos primeros cuartiles (Q1 o Q2) o como monografía de una editorial bien posicionada (colecciones con criterios de calidad FECYT, baremos del SPI español - Scholarly Publishers Indicators).
Por ahora, junto a los paneles de comunicaciones hay ya confirmadas:
Conferencia de apertura:
Ivana Lončar (Universidad de Zadar, Croacia): «Panorama de la Lexicografía hispano-croata»
Conferencia de clausura:
Elena Dal Maso (Università Ca' Foscari, Venecia): «El Diccionario fraseológico multilingüe digital» (título provisional)
Jesús Camacho Niño (Universidad de Jaén)
Miguel Calderón Campos (Universidad de Granada)
Rafael Guzmán Tirado (Universidad de Granada)
Eduardo José Jacinto García (Universidad de Córdoba)
Menghsuan Ku (古孟玄) (National Chengchi University, Taiwán)
Antonio J. Manjón-Cabeza Cruz (Universidad de Granada)
Esteban Montoro del Arco (Universidad de Granada)
David Porcel Bueno (Universidad de Granada)
Daniel Sáez Rivera (Universidad de Granada)
Marcin Sosinski (Universidad de Granada)
Edyta Waluch(Universidad de Granada)
Anna Zholobova (Universidad de Granada)
Dirección:
Luis Pablo Núñez
Comité organizador:
Luis Pablo Núñez (Universidad de Granada)
M.ª del Carmen Ávila Martín (Universidad de Granada)
Radka Svetozarovová (Universidad de Granada)
español, inglés, francés
Universidad de Granada
<luispablo
