Conference, Workshop, or Colloquium
El objetivo de la sesión monográfica sobre "La competencia pragmática y los trastornos del lenguaje" es reunir investigaciones que evidencien, por un lado, la especificidad de la competencia pragmática en diferentes trastornos del lenguaje, y, por otro lado y de modo particularmente central, el papel que la competencia pragmática puede desempeñar en la compensación de los déficits lingüísticos y comunicativos. Por ello, el propósito de la sesión es contribuir a la comprensión de las causas de las dificultades o el déficit pragmático, vinculándolas de forma particular a las relaciones entre funciones cognitivas, el sistema lingüístico y los principios comunicativos. Así, uno de los objetivos centrales de la sesión es resaltar la relación entre diferentes funciones cognitivas, los componentes de la competencia lingüística (fonología, morfología, sintaxis y semántica) y las habilidades pragmáticas en su concepción más global. De especial interés para el conjunto de la sesión son las investigaciones sobre los métodos y los protocolos de evaluación de la competencia pragmática en diferentes trastornos del lenguaje, y su relación con los déficits en otros niveles lingüísticos.
Los temas centrales de la sesión, aunque no de forma excluyente, son los siguientes:
- alteraciones de la competencia pragmática en niños con neurodesarrollo atípico con afectación pragmática primaria (TEA, trastorno de la comunicación social) y secundaria, derivada de las alteraciones de otros componentes lingüísticos (TEL);
- gestión de las alteraciones de la competencia pragmática y de la competencia lingüística en hablantes adultos con trastornos innatos (dislexia) y adquiridos (afasias);
- alteraciones de la competencia pragmática en cuadros neurodegenerativos con afectación pragmática (demencia frontotemporal);
- gestión de las alteraciones de la competencia pragmática y de la competencia lingüística en cuadros neurodegenerativos (afasia progresiva primaria o la enfermedad de Alzheimer).
De esta forma, la sesión plantea la discusión teórica en torno a tres ejes:
- la correlación / disociación entre la competencia lingüística y la competencia pragmática;
- la correlación / disociación entre los diferentes componentes de la competencia pragmática, y
- la correlación / disociación entre la competencia pragmática y las funciones cognitivas.
El fin último de la sesión es aportar una visión compleja sobre la correlación entre las funciones cognitivas, el perfil neuropsicológico, la experiencia lingüística y la competencia pragmática en diferentes trastornos del lenguaje. De este modo, la presente sesión monográfica pretende servir de puente para una mayor comprensión de la robustez de la competencia pragmática, así como de sus respectivos componentes, dentro de la comunicación humana.
Comité Científico General del Simposio:
Esperanza Torrego, UAM
Victoria Marrero, UNED
Eveling Garzón Fontalvo, USAL
Ángeles Carrasco Gutiérrez, UCLM
Emilia Ruiz Yamuza, US
Eladio Duque Gómez, UCM
Aitor García Moreno, CCHS-CSIC
Victoria Escandell-Vidal, UCM
Coordinadores de la sesión monográfica:
Olga Ivanova, USAL
Juan José García Meilán, USAL
Universidad de Salamanca
<olga.ivanova
