Conference, Workshop, or ColloquiumInfoling 2.29 (2021)
Bajo el lema "Analizar y actuar: Qué hemos aprendido de la COVID19 y qué ha llegado para quedarse", el “I Simposio Internacional sobre la enseñanza de lenguas extranjeras en la Educación Superior” se propone crear un espacio compartido de reflexión sobre la Didáctica y la Lingüística Aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras en el que, partiendo de un análisis profundo de la realidad vivida durante el confinamiento pasado, se pueda llegar a generar conocimiento relevante para transformar el aula de lengua extranjera en el ámbito de la Educación Superior.
Este Simposio persigue los siguientes objetivos:
- Conocer y examinar cómo ha influido la pandemia de la COVID19 en la enseñanza de lenguas extranjeras en la Educación Superior.
- Observar con espíritu crítico las prácticas docentes para valorar su pertinencia y enriquecerlas con nuevas propuestas.
- Sugerir nuevos caminos de actuación en la enseñanza de idiomas tras la pandemia basados en la ciencia y en la experiencia.
- Examinar la pertinencia de la modalidad presencial, virtual y la modalidad híbrida en entornos universitarios de enseñanza de lenguas extranjeras.
- Enriquecer la labor docente y propiciar el crecimiento en su desempeño a través del desarrollo de sus competencias.
Durante el Simposio contaremos con grandes especialistas en el ámbito de la enseñanza de lenguas extranjeras del ámbito nacional e internacional. Junto con ellos y con todas las propuestas de comunicación, estamos seguros de que crearemos un ambiente propicio para compartir, evaluar y mejorar la práctica docente en la Educación Superior.
Adrián Acosta Jiménez, Universidad Autónoma de Madrid
Ana Chapman, Universidad de Málaga
Ana Gimeno, Universidad Politécnica de Valencia
Ana Sevilla, Universidad de Valencia
Carmen Gierden, Universidad de Valladolid
Cristina Gámez Fernández, Universidad de Córdoba
Edurne Goñi Alsúa, Universidad Pública de Navarra
Ingrid Cáceres Würsig, Universidad de Alcalá
Irene Szumlakowski Morodo, Universidad Complutense de Madrid
Javier Martín Párraga, Universidad de Córdoba
Javier Martos Ramos, Universidad de Sevilla
Macià Riutort, Univ. Rovira i Virgili (Tarragona)
Mar Soliño Pasó, Universidad de Salamanca
María Isabel Jiménez, Universidad de Castilla-La Mancha
María Luisa Pérez Cañado, Universidad de Jaén
María José Corvo, Universidad de Vigo
Miriam Fernández Santiago, Universidad de Granada
Yolanda García Hernández, Universidad Autónoma de Madrid
Adrián Acosta Jiménez, Universidad Autónoma de Madrid
Avelino Corral Esteban, Universidad Autónoma de Madrid
Yolanda García Hernández, Universidad Autónoma de Madrid
español, inglés
Universidad Autónoma de Madrid
<adrian.acosta

Búsquedas a partir del año 1998:
https://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?REPORT&z=4&1=infoling&L=infoling