Calls for Papers (Journal)

Infoling 5.33 (2023)
Title:El Guiniguada
Subtitle:Revista de investigaciones y experiencias en Ciencias de la Educación
Siglas o acrónimo de la revista:ReG
Volume:33
Year of Publication:2024
Place of Publication:Las Palmas de Gran Canaria (España)
Publisher:Servicio de Publicaciones y Difusión Científica, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Description:

El Guiniguada lanza su petición de contribuciones para el número 33 (2024). El Guiniguada es una publicación científica, que pone el foco en el amplio ámbito de la educación, el discurso y la innovación educativa.

 

Con revisión externa por pares (doble ciego), de acceso abierto y periodicidad anual, El Guiniguada acepta contribuciones preferentemente en castellano y en inglés. Admite asimismo las lenguas hermanas del español (catalán, gallego, francés) y otras como el euskera.

 

Para el nuevo número 33 (2024), el tema o centro de interés de su Sección 1 (monográfico, 2500-4000 palabras) es Innovación docente en la formación inicial del profesorado, sección coordinada por la Dra. D.ª Laura Arroyo Martínez (Universidad Rey Juan Carlos, España).

 

Esta sección monográfica pretende recoger investigaciones de la más alta calidad, con un enfoque teórico, práctico o mixto que se centren en la formación inicial  del profesorado, por lo que resulta de especial relevancia la presentación de estudios realizados dentro de los másteres oficiales de formación del profesorado en Educación secundaria, Bachillerato, FP e Idiomas; así como de los programas de posgrado homólogos existentes a nivel internacional.

 

Del mismo modo, se acogerán investigaciones insertas dentro de la formación de futuros maestros, es decir, de investigadores y docentes que desarrollen su labor dentro de los grados de educación primaria e infantil, así como de los programas similares que se desarrollan a nivel internacional.

 

Este monográfico tiene un carácter eminentemente investigador, por lo que no acogerá trabajos en los que se desarrollen meras propuestas didácticas.

 

Dentro de la formación inicial del profesorado, el presente número monográfico posee un carácter abierto, aunque como líneas de investigación prioritarias se señalan las siguientes, que siempre estarán orientadas a la formación inicial del profesorado:

- Investigación educativa

- Metodologías activas de enseñanza

- Didácticas específicas

- Educación e igualdad real

- Educación y nuevas tecnologías

- Innovación educativa

- Investigaciones sobre calidad y gestión educativa

 

Para esta sección 1 o monográfica, se pide una aportación que se ajuste al tema propuesto para el número en curso, y con la estructura preferente IMRyD (Introducción, Metodología, Resultados, Discusión),  con referencias bibliográficas relevantes en el ámbito educativo.

 

La Sección 2 de la revista (Artículos) con una extensión aproximada de 2.700-5.000 palabras, solicita investigaciones y experiencias en didácticas aplicadas, análisis del discurso, técnicas de comunicación y otras vertientes de la educación, en formato IMRyD (Introducción, Metodología, Resultados, Discusión).

 

Para su Sección 3 (700-1.200 palabras) pueden enviarse Recensiones o Reseñas de publicaciones fechadas a partir del año 2021.

 

La sección ocasional de Noticias (Sección 4) recoge en una extensión orientativa similar a la sección 3, informaciones sobre muestras, exposiciones y eventos especialmente vinculados al ámbito temático de la Revista y al escenario educativo universitario.

 

La revista se gestiona mediante la plataforma OJS, por lo que antes de enviar el trabajo es preciso registrarse como usuario en el sitio URL de la Revista http://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/ElGuiniguada/index, así como solicitar su plantilla (maqueta) al correo revistaelguiniguada@ulpgc.es .


El Guiniguada es una publicación integrada en el Portal de Revistas científicas del Servicio de Publicaciones y Difusión Científica (SPDC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y bajo los auspicios de la Facultad de Ciencias de la Educación de la universidad homónima.

 

Indexada en bases nacionales nacionales del CSIC (ISOC) y otras: ESCI (Web of Science), ERIH PLUS, REDIB, LATINDEX, DICE, DIALNET, MLA, IN-RECS, RESH, DOAJ, Crossref, DULCINEA, SHERPA/ROMEO, CIRC 2022, CARHUS+2018, MIAR, CCUC, Google Scholar, AURA, ScienceResearch.com, ROAD, Portal del Hispanismo, Most Wiedzy, WorldCat, WOS Master Journal List, JournalTOCs, Journals for free, Fatcat (IA).

 

Correo-e: revistaelguiniguada@ulpgc.es

Blog de la Revista: http://portalguiniguada.blogspot.com/

Twitter: https://twitter.com/Guiniguada1

Facebook: https://www.facebook.com/RevistaElGuiniguada

ISSN:2386-3374
Área temática:Análisis del discurso, Ciencia cognitiva, Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2), Humanidades digitales, Otras especialidades, Pragmática, Técnicas de comunicación
Plazo de envío de propuestas: hasta el 15 de December de 2023
Notificación de contribuciones aceptadas:15 de February de 2024


Fecha de publicación en Infoling:18 de May de 2023
Remitente:
Juana Rosa Suárez Robaina
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)
<revistaelguiniguadaulpgc.es>