Novedades bibliográficas
-
Gironzetti, Elisa. 2022. The Multimodal Performance of Conversational Humor. Amsterdam: John Benjamins
-
Marqueta Gracia, Bárbara; López Cortés, Natalia; Ariño Bizarro, Andrea, eds. 2022. Avances de la lingüística y su aplicación didáctica. Madrid (España): Akal
-
Silvestre Miralles, Alicia. 2022. Lenguaje y sensibilidad. España: Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill
-
Redondo Reyes, Pedro; Fernández, Francisco J. 2022. Minima philologica. Hacia una fundamentación filosófica de la Filología Clásica. Murcia (España): Editum
-
Martínez-Atienza de Dios, María, ed. 2022. En torno a la delimitación de determinadas categorías lingüísticas. Berlín / Boston: Walter de Gruyter
-
Ribes Lorenzo, Juan Manuel. 2022. Las palabras diacríticas en fraseología histórica. Berlín (Alemania): Peter Lang
-
Chiluwa, Innocent, ed. 2022. Discourse, Media, and Conflict. Examining War and Resolution in the News. UK: Cambridge University Press
-
Rodríguez Rosique, Susana; Cifuentes Honrubia, José Luis, eds. 2022. Configuración informativa y estructuración lingüística. Evidencialidad, intersubjetividad y miratividad. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert
-
Ridao Rodrigo, Susana. 2022. La puntuación en redes sociales. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert
-
Torre, Enrico, ed. 2022. El mapa lingüístico del noroccidente ibérico: contacto, variación y cambio. Munich (Alemania): LINCOM
-
Sinner, Carsten, ed. 2022. Clases y categorías en el análisis de la variación lingüística. Leipzig (Alemania): Universitätsverlag Leipzig
-
Pujante, David; Alonso Prieto, Javier, eds. 2022. Una retórica constructivista. Creación y análisis del discurso social. Castelló (España): Universitat Jaume I
-
Márquez Curz, Manuel; Ferreira Martins, Viviane, eds. 2022. La lexicografía didáctica. Reflexiones y recursos orientados al aprendizaje de lenguas. Madrid: Guillermo Escolar
-
Téllez Nieto, Heréndira, ed. 2022. Arte de la lengua mexicana / Andrés de Olmos. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert
-
García Agüero, Alba N. 2021. La identidad mexicana en libros escolares y narrativas: un enfoque crítico y sociocognitivo. Berlin (Alemania): De Gruyter
-
Heinemann, Sabine; Helfrich, Uta; Visser, Judith. 2022. On the Discursive Deconstruction and Reconstruction of Europe. Berlín (Alemania): J. B. Metzler
-
García Manga, María del Carmen; Rodríguez Tapia, Sergio, eds. 2022. Perspectivas actuales sobre el análisis del discurso del español y su estudio basado en corpus. Valencia (España): Tirant lo Blanch
-
Bernal, Elisenda; Freixa, Judit; Torner, Sergi, eds. 2022. La neología del español. Del uso al diccionario. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert
-
Castillo Bernal, María Pilar; Estévez Grossi, Marta, eds. 2022. Translation, Mediation and Accessibility for Linguistic Minorities. Berlín (Alemania): Frank & Timme
-
Pérez Béjar, Víctor, coord.; Méndez Orense, María, coord. 2022. Perspectivas integradas para el análisis de la oralidad. Sevilla (España): Editorial Universidad de Sevilla
-
McElvenny, James; Ploder, Andrea, eds. 2021. Holisms of communication. The early history of audio-visual sequence analysis. Berlin (Alemania): Language Science Press
-
Arrieta Castillo, Carolina, coord.; Jaume, Batlle; González, Vicenta. 2021. Discurso, comunicación y gestión del aula de ELE. Madrid (España): Enclave-ELE
-
Muñoz Solla, Ricardo. 2021. Menéndez Pidal, Abraham Yahuda y la política de la Real Academia Española hacia el hispanismo judío y la lengua sefardí. Salamanca (España): Ediciones Universidad de Salamanca
-
Flax, Rocío; Forte, Diego. 2022. Semiótica y Multimodalidad. Herramientas para el análisis de textos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina): Editorial Tres + Uno
-
Schirakowski, Barbara. 2022. Nominalisierte Infinitive im Spanischen [Nominalized Infinitives in Spanish]. Berlin (Alemania): De Gruyter
-
Sanchís Pedregosa, Ivan A. 2021. La huella literaria en la enseñanza de español en los Estados Unidos.
-
Tacke, Felix. 2022. Sprachliche Aufmerksamkeitslenkung [Linguistic Attention Control]. Historische Syntax und Pragmatik romanischer Zeigeaktkonstruktionen [Historical syntax and pragmatics of Romance pointing act constructions]. Frankfurt am Main (Alemania): Klostermann
-
Molina Martos, Isabel; García Mouton, Pilar, eds. 2022. Geolingüística en la Península Ibérica. Madrid (España): Consejo Superior de Investigaciones Científicas
-
Bravo, Federico, coord. 2022. Approches submorphémiques de l'espagnol. Pour une poétique du signifiant. Rennes (Francia): Presses Universitaires de Rennes
-
Blas Arroyo, José Luis; Velando Casanova, Mónica. 2022. El queísmo en la historia. Variación y cambio lingüístico en el régimen preposicional del español (siglos XVI-XXI). Berlin (Alemania): De Gruyter
-
San Vicente, Félix, coord.; Bazzocchi, Gloria, ed. 2021. LETI. Lengua española para traducir e interpretar. Bologna (Italia): CLUEB
-
Ennis, Juan Antonio; Toscano y García, Guillermo. 2022. El loco de la lengua. Los textos de Arturo Costa Álvarez sobre filología y lingüística. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina): Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
-
Pérez Cañizares, Pilar, coord.; Álvarez García, Belén, ed.; Magnacco, Lionel, ed.; Schnitzer, Johannes, ed. 2021. JEFE-Vi III: contribuciones a las "Terceras Jornadas de Español para Fines Específicos de Viena". Viena (Austria): Ministerio de Educación y Formación Profesional
-
Georgescu, Simona. 2021. La regularidad en el cambio semántico. Las onomatopeyas en cuanto centros de expansión en las lenguas románicas. Estrasburgo (Francia): Éditions de Linguistique et de Philologie
-
Piechnik, Iwona; Wicherek, Marta, eds. 2021. Langues romanes non standard. Kraków [Cracovia] (Polonia): Uniwersytet Jagielloński, Biblioteka Jagiellońska
-
Haßler, Gerda, dir.; Mutet, Sylvie, ed. 2022. Manuel des modes et modalités. Berlin (Alemania): De Gruyter
-
Parodi, Giovanni; Cantos-Gómez, Pascual; Howe, Chad, eds. 2022. Lingüística de corpus en español / The Routledge Handbook of Spanish Corpus Linguistics. Londres y Nueva York: Routledge
-
Kabatek, Johannes; Murguía, Adolfo. 2021. "Decir las cosas como son...". Conversaciones con Eugenio Coseriu. Sevilla (España): Universidad de Sevilla
-
Santos Gargallo, Isabel; Pastor Cesteros, Susana, eds. 2022. Metodología de la investigación en la enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) / lengua extranjera (LE). Madrid (España): Arco/Libros, SL
-
Bertomeu Pi, Pau. 2022. Peticiones en alemán y español. Un estudio contrastivo a partir de "Gran Hermano". Berlín (Alemania): Peter Lang
-
González López, Laura. 2022. La vida diaria del vocativo: aspectos gramaticales de un gran olvidado. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert
-
Roelli, Philipp. 2021. Latin as the Language of Science and Learning. Berlin (Alemania): De Gruyter
-
Blanco Izquierdo, Mª Ángeles; Clavería Nadal, Gloria, eds. 2021. El diccionario académico en la segunda mitad del siglo XIX. Evolución y Revolución. DRAE 1869, 1884 y 189
-
Méndez Orense, María. 2021. La tradicionalidad discursiva del texto preensayístico en los siglos XVII y XVIII. Caracterización lingüística del discurso sobre economía política de arbitristas y proyectistas. Berlin (Alemania): Peter Lang
-
Ciapuscio, Guiomar Elena, coord.; Adelstein, Andreína, coord. 2022. La lingüística. Una introducción a sus principales preguntas. Buenos Aires (Argentina): Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA)
-
Di Tullio, Ángela; Pato, Enrique, eds. 2022. Universales vernáculos en la gramática del español. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert
-
Mendizábal de la Cruz, Nieves; González Martín, Enrique; Jimeno Bulnes, Natalia; Sánchez Gil, Carolina. 2022. Envejecimiento y lenguaje. Corpus de muestras de habla de personas con deterioro cognitivo leve en entrevistas estructuradas. Valencia (España): Nau Llibres
-
Ballester, Xaverio. 2021. 40 Antidotes to the Poisons of Traditional Linguistics. Lugo (España): Axac
-
Bleortu, Cristina; Kabatek, Johannes, eds. 2021. Dincolo de structuralism: scrisori către Eugeniu Coşeriu şi istoria lingvisticii în secolul al XX-lea. Corespondenţa Marius Sala - Eugeniu Coşeriu. Bucarest (Rumanía): Editura Academiei Române
-
Pons Bordería, Salvador. 2022. Creación y análisis de corpus orales: saberes prácticos y reflexiones teóricas. Berna (Suiza): Peter Lang
-
Errico, Elena. 2021. Traducción, retraducción y novela chicana: el caso de «Caras viejas y vino nuevo». Granada (España): Comares
-
Prieto García-Seco, David. 2021. Un eslabón recuperado de la lexicografía español. La reimpresión retocada del Diccionario académico de 1780. Madrid (España): Visor
-
Homann, Florian. 2021. Cante flamenco y memoria cultural. Lo performativo de la tradición, las redes de intertextos y las nuevas dinámicas en la poesía del cante. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert
-
de la Torre Sánchez, Ángel. 2022. Literatura y tecnología. La poesía digital en la enseñanza de lenguas extranjeras. Granada (España): Editorial Comares
-
Serrano Zapata, Maribel; Calero Fernández, M.ª Ángeles, eds. 2021. Aplicaciones de la disponibilidad léxica. Valencia (España): Tirant lo Blanch
-
Bellés, Eloi; Marqués Hernández, Paula; Ojeda Caba, Júlia; Ruiz-Ruano, Míriam, eds. 2021. Teixir xarxa, fer camí. Aportacions presents al futur de la catalanística. Lleida (España): Punctum
-
Urrutia Badiola, Andres M., ed. 2022. Arantzazutik mundu zabalera: 1968-2018 / La normativización del euskera: 1968-2018 / La standardisation de la langue basque : 1968-2018 / Basque language´s standardization: 1968-2018. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert
-
Marcet Rodríguez, Vicente J., coord.; Sánchez González de Herrero, M.ª Nieves, coord. 2021. Historia y documentación medieval del sur de Ávila. Mombeltrán y su tierra. Lugo (España): Axac