RevistaInfoling 1.46 (2021)
https://infoling.org/elies/42/elies42-1.... target="_blank" rel="noopener">1. ANA SERRADILLA CASTAÑO. La distribución sociolingüística del quesuismo en los textos medievales y clásicos. Factores que propician su aparición
https://infoling.org/elies/42/elies42-2.... target="_blank" rel="noopener">2. IRENE BELLO HERNÁNDEZ. La cortesía en Canarias a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Saludos y despedidas en un corpus de cartas privadas
https://infoling.org/elies/42/elies42-3.... target="_blank" rel="noopener">3. M.ª CONSUELO VILLACORTA MACHO. Retórica de la Carta de Cristóbal Colón a la reina Isabel la Católica, sobre asuntos de las Indias y personales
https://infoling.org/elies/42/elies42-4.... target="_blank" rel="noopener">4. CONCEPCIÓN MARTÍNEZ PASAMAR. “Tuya, tuya aunque no quieran”. Voz femenina e intensificación en correspondencia amorosa del español moderno
https://infoling.org/elies/42/elies42-5.... target="_blank" rel="noopener">5. MARÍA ÁGUEDA MORENO MORENO. Léxico social transmitido en las sucesiones testamentarias en la documentación de archivo del Antiguo Reino de Jaén (siglo XVIII)
https://infoling.org/elies/42/elies42-6.... target="_blank" rel="noopener">6. MARTA TORRES MARTÍNEZ. En la despensa del hospital: léxico de cocina en un inventario de beneficencia (Jaén, 1869)
https://infoling.org/elies/42/elies42-7.... target="_blank" rel="noopener">7. MERCEDES DE LA TORRE GARCÍA. Aranceles, ordenanzas, actas capitulares, listas de precios… fuentes documentales históricas (s. XIII-XVIII) para el estudio de los ictiónimos en Andalucía
https://infoling.org/elies/42/elies42-8.... target="_blank" rel="noopener">8. CRISTINA TABERNERO, RICARDO PICHEL Y ANDRÉS ENRIQUE-ARIAS. El español en contacto con otras lenguas peninsulares: los corpus diacrónicos de Galicia, Navarra y Mallorca
https://infoling.org/elies/42/elies42-9.... target="_blank" rel="noopener">9. ELENA ALBESA PEDROLA. La preposición latina IUXTA: un recorrido por textos peninsulares desde el siglo XI al XVII
https://infoling.org/elies/42/elies42-10... target="_blank" rel="noopener">10. HIROTO UEDA / PEDRO SÁNCHEZ-PRIETO BORJA / ANTONIO MORENO SANDOVAL. Lematización y visualización cartográfica del corpus CODEA. Formas de la conjunción ‘y’ en el norte de Castilla medieval
https://infoling.org/elies/42/elies42-11... target="_blank" rel="noopener">11. MARINA GOMILA ALBAL. La variación estilística en una situación de contacto de lenguas castellano-catalán: un estudio exploratorio*
https://infoling.org/elies/42/elies42-12... target="_blank" rel="noopener">12. VICENTE J. MARCET RODRÍGUEZ. Nuevas aportaciones sobre la evolución de F- en documentación notarial abulense de los siglos XV y XVI
https://infoling.org/elies/42/elies42-13... target="_blank" rel="noopener">13. ELENA LEAL ABAD. Configuración histórica del discurso publicitario como lengua de especialidad: recursos lingüísticos y enunciativos. El anuncio impreso a finales del siglo XVIII
https://infoling.org/elies/42/elies42-14... target="_blank" rel="noopener">14. JENNIFER GABEL DE AGUIRRE. Topoi en la serie Esclavos de la Corte Suprema de Quito (1702-1849)
https://infoling.org/elies/42/elies42-15... target="_blank" rel="noopener">15. MARTA LÓPEZ IZQUIERDO. Cartas desde los campos. Repertorios epistolares de republicanas españolas refugiadas en Francia (1939-1940)
https://infoling.org/elies/42/elies42-16... target="_blank" rel="noopener">16. PILAR LÓPEZ MORA / LIVIA GARCÍA AGUIAR. La anáfora reiterativa y reasuntiva en documentación notarial malagueña: siglos XVI a XIX
Clásicos en la red
https://infoling.org/elies/42/elies42-17... target="_blank" rel="noopener">1. CARLOS SUBIRATS RÜGGEBERG. El Diccionario de ideas afines de Eduardo Benot (1899). Un análisis retrospectivo
Reseñas
Coordinadora de reseñas de ELiEs/Infoling: Marta Estévez Grossi (Leibniz Universität Hannover)
Coordinadora técnica de reseñas: Cristina Vela Delfa (Universidad de Valladolid)
Soporte informático: Marc Ortega (Universidad Autónoma de Barcelona)
Compaginación: Matthias Lehner (Universität Bern)
Sección de reseñas dirigida por Alexandra Álvarez
https://infoling.org/elies/42/elies42-18... target="_blank" rel="noopener">1. ANTONIO MARTÍNEZ GONZÁLEZ. Reseña de Cortés, Luís. 2019. El habla nuestra de cada día. 102 reflexiones sobre buenos y malos usos en nuestro idioma. Almería: Universidad de Almería
Sección de reseñas dirigida por Luis Andrade Ciudad
https://infoling.org/elies/42/elies42-19... target="_blank" rel="noopener">2. BEATRIZ ARIAS. Reseña de Bravo, Eva. 2018. Las voces del contacto. Edición y estudio de las Relaciones Geográficas de México (siglo XVI). Varsovia: Universidad de Varsovia
https://infoling.org/elies/42/elies42-20... target="_blank" rel="noopener">3. MAURO MENDOZA. Reseña de Cerrón-Palomino, Rodolfo; Ezcurra, Álvaro; Zwartjes, Otto (eds.). 2019. Lingüística misionera. Aspectos lingüísticos, discursivos, filológicos y pedagógicos. Perú: Fondo Editorial
Sección de reseñas dirigida por Yvette Bürki
https://infoling.org/elies/42/elies42-21... target="_blank" rel="noopener">4. JANNIS HARJUS. Reseña de Würth, Melanie. 2019. El otro (y) yo. Percepción, representación y construcción de espacio en el español de la ciudad de Buenos Aires. Freiburg i.Br./Berlin/Wien: Rombach Verlag
https://infoling.org/elies/42/elies42-22... target="_blank" rel="noopener">5. CLÁUDIA NUNES MARTINS. Reseña de Mereu, Carla. 2016. The Politics of Dubbing. Film Censorship and State Intervention in the Translation of Foreign Cinema in Fascist Italy. Frankfurt am Main: Peter Lang
https://infoling.org/elies/42/elies42-23... target="_blank" rel="noopener">6. JOSÉ LUIS RAMÍREZ LUENGO. Reseña de Andrade, Luis; Ezcurra, Álvaro; Garatea, Carlos. 2019. Léxico y contacto de lenguas en los Andes. Berlin: Peter Lang
https://infoling.org/elies/42/elies42-24... target="_blank" rel="noopener">7. HANAN SALEH HUSSEIN. Reseña de Galán, Carmen. 2019. Glosolalias femeninas e invención de lenguas. Universidad de Córdoba: UCOPress
https://infoling.org/elies/42/elies42-25... target="_blank" rel="noopener">8. CRAIG WELKER. Reseña de Bassiouney, Reem. 2017. Identity and Dialect Performance. A Study of Communities and Dialects. Oxford, UK: Routledge
Sección de reseñas dirigida por María Luisa Calero
https://infoling.org/elies/42/elies42-26... target="_blank" rel="noopener">9. SALVADOR LÓPEZ QUERO. Reseña de Alfaro, Virginia; Rodríguez, Victoria E.; Senés, Gema. 2019. Studia Classica et Emblematica caro magistro Francisco J. Talauera Esteso dicata. Zaragoza: Libros Pórtico
https://infoling.org/elies/42/elies42-27... target="_blank" rel="noopener">10. ÁLVARO VARELA ARENAS. Reseña de López, Salvador; López, Antonio. 2019. Manual de análisis sintáctico. Metodología y práctica. Granada: Port-Royal
Sección de reseñas dirigida por Covadonga López Alonso y María Matesanz del Barrio
https://infoling.org/elies/42/elies42-28... target="_blank" rel="noopener">11. VIVIANE FERREIRA MARTINS. Reseña de Níkleva, Dimitrinka G.. 2018. Necesidades y tendencias en la formación del profesorado de español como lengua extranjera. Bern: Peter Lang
https://infoling.org/elies/42/elies42-29... target="_blank" rel="noopener">12. AROA GARCÍA ALAÑÓN. Reseña de Bravo, Ana. 2017. Modalidad y verbos modales. Madrid: Arco Libros / La Muralla.
https://infoling.org/elies/42/elies42-30... target="_blank" rel="noopener">13. NURIA POLO CANO. Reseña de Almeida, Belén. 2017. "Cansada tendré a vuestra excelencia con tan larga carta". Estudios sobre el aprendizaje y práctica de la escritura por mujeres en el ámbito hispánico (1500-1900). Lugo: Axac
https://infoling.org/elies/42/elies42-31... target="_blank" rel="noopener">14. PALOMA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ. Reseña de Haßler, Gerda. 2016. Temporalität, Aspektualität und Modalität in romanischen Sprachen [Temporalidad, aspectualidad y modalidad en las lenguas románicas]. Berlin: De Gruyter
https://infoling.org/elies/42/elies42-32... target="_blank" rel="noopener">15. ENNOIA TORRE MONTERO. Reseña de Chesnokova, Olga. 2018. Интерпретация художественного текста [Interpretación del texto literario]. Русско-испанский диалог [Diálogo ruso-español]. Moscú: INFRA-M
https://infoling.org/elies/42/elies42-33... target="_blank" rel="noopener">16. CRISTINA VELA DELFA. Reseña de Robles, Sara. 2017. Niños y niñas en la publicidad infantil: estudio lingüístico diferenciado. Madrid: Arco Libros - La Muralla
https://infoling.org/elies/42/elies42-34... target="_blank" rel="noopener">17. ESTHER VIEITEZ AVELLO. Reseña de Pérez, Otilia. 2017. Las causales en la oralidad. Los enunciados con "porque". Salamanca: Universidad de Salamanca
Sección de reseñas dirigida por Carlos Subirats
https://infoling.org/elies/42/elies42-35... target="_blank" rel="noopener">18. MIROSLAVA CRUZ ALDRETE. Reseña de Barriga, Rebeca. 2018. De Babel a Pentecostés. Políticas lingüísticas indígenas, entre historias, paradojas y testimonios. México: Secretaría de Educación Pública y la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe
https://infoling.org/elies/42/elies42-36... target="_blank" rel="noopener">19. LUCÍA CANTAMUTTO. Reseña de Ruíz, Leonor. 2018. Las locuciones en español actual (2ª ed.). Madrid: Arco Libros - La Muralla
https://infoling.org/elies/42/elies42-37... target="_blank" rel="noopener">20. LUCÍA CANTAMUTTO. Reseña de Seco, Manuel; Andrés, Olimpia; Ramós, Gabino; Domínguez, Carlos. 2018. Diccionario fraseológico documentado del español actual (2ª ed.). Madrid: JdeJ Editores
https://infoling.org/elies/42/elies42-38... target="_blank" rel="noopener">21. MERCEDES DE LA TORRE GARCÍA. Reseña de Berty, Katrin; Mellado Blanco, Carmen; Olza, Inés. 2018. Fraseología y variedades diatópicas. Pamplona: EUNSA
https://infoling.org/elies/42/elies42-39... target="_blank" rel="noopener">22. BERENICE DOMÍNGUEZ CABRERA. Reseña de Regueiro, Mª Luisa. 2018. La meronimia. Madrid: Arco Libros - La Muralla, S.L.
https://infoling.org/elies/42/elies42-40... target="_blank" rel="noopener">23. MIGUEL GUTIÉRREZ MATÉ. Reseña de Bickerton, Derek. 2016. Roots of language.. Berlin: Language Science Press
https://infoling.org/elies/#IR" target="_blank" rel="noopener">Infoling Revista
Correo-e: <infoling
