RevistaInfoling 7.32 (2020)
Textos en Proceso (TEP) publica materiales científicos sobre lengua y lingüística del español. En particular, TEP difunde artículos que proporcionen resultados basados en investigaciones temáticas, teóricas, empíricas y terminológicas en las áreas de la pragmática, la sociopragmática, la pragmática sociocultural y el análisis del discurso, sin excluir otras posibles. TEP pretende ser un canal ágil para la difusión de los resultados de proyectos de investigación en curso, por lo que se especializa en la publicación de documentos de trabajo que conduzcan a artículos de investigación originales.
Todos los manuscritos son sometidos a un proceso de evaluación doble a ciegas por expertos internacionales. TEP publica un volumen anual, con dos números en julio y diciembre. TEP es una publicación electrónica de acceso abierto sin cargos para los autores y sin cargos o embargos para los lectores.
Indexada en AmeliCA, BRILL, Crossref, Dimensions, DOAJ, ERIH Plus, EZB, Google Scholar, ICI World of Journals, MLA Directory of Periodicals, MLA International Bibliography, ICI World Journals, NSD, LIBRIS, OpenAire, PKP, Index, y Zenodo. Los editores de esta publicación adhieren a los principios declarados en DORA y la Declaración de México.
Preliminares
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
Representación mediática de la inadecuación de la víctima. Estrategia legitimadora de nuevas violencias
Neyla G. Pardo Abril, Camilo Alejandro Rodríguez Flechas
Del espacio a la causa: el item polisémico de la preposición "por"
María Soledad Funes
De ciertos ejercicios poscríticos cinematográficos. Estudio semántico discursivo
Yamila Cobos Castillo, Teresita Urra Vargas
Las estructuras sintácticas y semánticas de "acusar" y "criticar" como verbos de valoración negativa a partir de una muestra del Archivo de Textos Hispánicos de la Universidad de Santiago
Noelia Estévez Rionegro
Del “amigo” al “gil”. Fórmulas de tratamiento y descortesía de fustigación entre jóvenes
Gabriel Alejandro Hernandez
Un modelo de definiciones terminográficas para un glosario de documentos litúrgicos virreinales de México
Claudio Molina Salinas, Antonio Ruiz Caballero, Salvador Hernández Pech
INFORMES
El género epistolar y la (des)cortesía histórica: estado de la cuestión y reflexión crítica
Paula Albitre Lamata
DOCUMENTOS DE TRABAJO
Una aproximación lexicográfica a los insultos de grupo en Uruguay
Ana Clara Polakof, Andrés de Azevedo
La expresión de la violencia instrumental y simbólica en Facebook y Twitter
Marco Fabio Barrera Márquez, Lidia Rodríguez Alfano
Institución: Università di Bologna (Italia)
Correo-e: <ana.pano
