RevistaInfoling 2.72 (2025)

Título:Sincronía
Subtítulo:Revista electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades
Siglas o acrónimo de la revista:RS
Volumen:29
Número:87
Año de publicación:2025
Lugar de edición:Guadalajara (México)
Editorial:Universidad de Guadalajara
Descripción

La revista https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/in... target="_blank" rel="noopener">Sincronía fue fundada en el año de 1996, siendo esta la primera revista electrónica en su tipo en América Latina. Sincronía se configura como una revista electrónica semestral, arbitrada y de acceso abierto, que publica artículos originales de investigación científica sobre temas de Filosofía, Letras, Lingüística y Humanidades. Esta revista es editada por el Departamento de Filosofía y el Departamento de Letras, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.


 


El propósito fundamental de la revista es el de poner a disposición de la comunidad científica académica y del público en general, el producto de investigación de académicos inscritos en instituciones y universidades tanto públicas como privadas, nacionales y extranjeras, a fin de divulgar el conocimiento científico, resultado de sus trabajos de investigación.


 


Las temáticas centrales son sobre temas filosóficos y literarios; además de otras afines como las de lingüística, historia, ciencia, política, geografía, educación, etcétera; abordándolos desde diversas vertientes disciplinares.

ISSN:1562-384X
Índice

Filosofía


 


Libertad y conocimiento en Spinoza. ¿Por qué el ser humano no escapa a su propia concepción del libre albedrío?


Arturo Rojas Alvarado


 


La metafísica: ciencia y sabiduría en el pensamiento de Alberto Magno


José Luis González Rojo


 


Movimiento Intelectual y Filosófico del Regionalismo Latinoamericano en el Siglo XIX


Ignacio García Solano


 


El Jano ateniense. En torno a la paradójica postura de Platón entre la oralidad y la escritura


Rómulo Ramírez Daza y García, José Roberto Rojas Tapia


 


Música y placer. Una recuperación de la filosofía de la música de Guy de Chabanon


Carlos David García Mancilla


 


Letras


 


Presentación del dossier La guerra de Malvinas del campo de batalla al campo cultural latinoamericano de las últimas décadas. Florencia Bottazzi, Enzo Matías Menestrina, Victoria Torres.


 


Narrativas mediáticas conmemorativas sobre la crisis del Atlántico Sur. El caso de Para Ti durante la transición a la democracia en Argentina (1983-1984)


María Paula Gago


 


Testimonios y narrativas audiovisuales desde las islas. Sobre el filme Exilio de Malvinas


Pablo Francisco Gullino


 


Voces de Malvinas: soberanía territorial sostenida por voces femeninas en la narrativa teatral de Lucía Laragione (2022)


Mora Hassid


 


Educación y Malvinas (2006-2024): Una revisión sistematizada de la literatura para trazar el mapa de investigación actual


Florencia Bottazzi


 


Ellas contra el olvido: mujeres y disidencias sexuales en la narrativa argentina sobre Malvinas de los últimos años (2018-2023)


Enzo Menestrina


 


Espirales necrógenas: un diálogo sobre las Malvinas entre José Revueltas y Fernando del Paso


César Antonio Camacho Gámez


 


Mujeres y Malvinas en la historieta argentina: el caso de Un fuego desconocido (2023)


Nestor Horacio Borquez


 


Estética de cuidado y voces femeninas de la guerra de Malvinas en Las Aspirantes de Gretel Suárez (2018) y Nosotras también estuvimos de Federico Strifezzo (2021)


Veronica Perera


 


Leer Malvinas desde los bordes: Cruces entre la literatura para niños y jóvenes y el teatro


María Ayelén Bayerque, Ricardo Dubatti


 


De Malvinas a Cromañón. Notas de la narrativa sobre Malvinas para leer Cromañón


Laura Codaro


 


Nuevas narrativas en el cine documental argentino sobre Malvinas de los años recientes. Documental, ficción y comedia detectivesca en Telma, el cine y el soldado de Brenda Taubin (2022)


Luciana Caresani


 


Armando el rompecabezas: abordajes literarios de la guerra de Malvinas


María Angélica Semilla Durán


 


Entre objetos, archivos y activismos: memorias y narrativas de emprendedores en asociaciones y museos de veteranos (Florencio Varela y Quilmes, Argentina)


Mirta Alicia Amati, Laura Sabina Kaplan 


 


Miscelánea


 


Lineamientos generales en la comprensión histórica del dispositivo neoliberal mexicano


Hugo Martínez García


 


Mary Medio-Colgada de Atwood como forma de crear método: caminos hacia la individualidad y la agencia dentro de las subalternidades históricas


Jules Lighuen Rodríguez Cantero


 


Acercamiento al término ‘feminazi’ como resultado de la amalgama que surge a partir del discurso de odio promovido en contra del movimiento feminista. Una perspectiva desde la lingüística cognitiva


Brenda Ramírez Benavides


 


Adolfo Bellocq y la marginalidad bonaerense: una interpretación visual de El matadero, de Esteban Echeverría


Daniel Avechuco Cabrera


 


Historia de las ideas, historia del ensayo e historia intelectual en Latinoamérica (Siglo XX)


Osbaldo Amauri Gallegos de Dios


 


Utopía y pensamiento utópico en las Argonáuticas de Valerio Flaco


Juan Manuel Arriaga Benítez


 


Uso de WhatsApp y el aprendizaje colaborativo en el alumnado de ELE: caso de un grupo WhatsApp de estudiantes cameruneses


Oscar Kem Mekah


 


La construcción de la noticia como tipo textual. El caso de las notas informativas del periódico La Actualidad (Morelia, Michoacán, 1906-1909)


Araceli Enríquez Ovando


 


Construcción de identidad. Análisis de relatos de tres jóvenes fundadores de colectivos sociales


Antonio Sánchez Antillón, Flor Lizbeth Arellano Vaca, Olivia Guadalupe Penilla Núñez


 


El significado de la peregrinación al santuario como factor identitario y de religiosidad popular, en Talpa, de Juan Rulfo


María de Lourdes Ortiz Sánchez, Salvador Vera Ponce


 


La configuración sígnica del personaje Katniss Everdeen como una representación de estabilización social, constituida en el texto audiovisual The Hunger Games: Catching Fire (2013)


Laura Mabel Becerra Linares, Edgar Ávila González


 


Espejos y retratos el ensayo personal según Luis Paniagua


Teresa Georgina González Arce


 


El Cuasi-Unipartidismo y las Élites en Japón: Explorando Relaciones de Poder con América Latina


Hugo José Regalado Jacobo, Hans Alexander Razo Urías


 


Las habilidades para la vida como estrategia de formación integral en los estudiantes de educación media en Colombia


Luis Miguel Pacheco Pacheco, Orlando González Bonilla, Ariel Andrés Durango Mora, Jorge Oswaldo Babativa Muñoz


 


Más allá de las barricadas: la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) y la transformación de sus formas de comunicación, participación social y política


José Rojas Galván, Óscar Ramón López Carrillo


 


Significado prototípico de preposiciones: análisis del significado nuclear de por, para, de, a, con, en, desde y hacia en jóvenes del occidente de México.


Arturo Blanco García, Irma Angélica Bañuelos Ávila


 


México y la Agenda 2030: la educación inalcanzable


Héctor Sevilla Godínez, Ofelia Gómez Damián, Alma Graciela Muñoz Vallejo, Sergio Iván Solano Zepeda


 


Las invasiones y su repercusión en el derecho de propiedad del Estado


Waldir Flores Navarro, Luz Angélica Flores Sajamí, José Roberto Siaden Valdivieso


 


Propuesta de curso de inglés con propósitos específicos para estudiantes de enfermería de la UABC, para mejorar la expresión oral y vocabulario en la comunicación enfermero-paciente dentro del entorno clínico en la zona fronteriza.


Cristina Caballero Martínez, Tatiana Estefanía Galván de la Fuente, Jesús Eduardo Fong Flores


 


Alcances del Manejo Forestal Comunitario en diferentes Servicios Ecosistémicos de tipo ecológico, económico y social


José Manuel Castellanos Martínez

Área temática:Análisis del discurso, Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2), Filosofía del lenguaje, Humanidades digitales, Lenguas indígenas o de fuerte tradición oral y/o transmisión comunitaria, Lingüística cognitiva, Otras especialidades, Sociolingüística, Traducción
Remitente:Francisco Javier Ponce Martínez
Institución: Universidad de Guadalajara
Correo-e: <francisco.pmartinezacademicos.udg.mx>
Fecha de publicación en Infoling:27 de febrero de 2025