RevistaInfoling 3.31 (2022)
Nos complace comunicarles que se acaba de publicar el primer volumen de la revista https://revistes.ub.edu/index.php/teisel... target="_blank" rel="noopener">TEISEL. Tecnologías para la investigación en segundas lenguas.
TEISEL tiene como objetivo proporcionar a la comunidad científica un canal de reflexión sobre el lugar que ocupan las tecnologías en la investigación en torno a la enseñanza/aprendizaje/adquisición/evaluación de segundas lenguas (L2). Publica tres tipos de contribuciones:
- artículos sobre creación y uso de herramientas y recursos (en esta sección se priorizan las contribuciones escritas en primera persona por los especialistas que hayan participado en el desarrollo de la herramienta o el recurso objeto de estudio);
- artículos sobre investigaciones en las que se emplean tecnologías (el propósito de esta sección es dar a conocer las posibilidades y las limitaciones que una determinada tecnología presenta para la investigación, a partir de los resultados de la propia experiencia investigadora); y
- reseñas de libros, actas, portales temáticos, etc.
Los artículos están sujetos a una revisión por pares a doble ciego (expertos externos) y las reseñas las revisa el comité editor. En todos los casos, TEISEL acoge contribuciones escritas en diferentes lenguas y sobre distintas L2. Las características particulares de cada sección se pueden consultar https://revistes.ub.edu/index.php/teisel... target="_blank" rel="noopener">aquí.
TEISEL publica un volumen anual, de manera electrónica y en abierto. Las contribuciones se van incorporando a medida que se aceptan, sin necesidad de esperar a completar el número de la revista (modalidad de "publicación avanzada"). La petición de contribuciones para el volumen 2 se lanzará a finales del mes de mayo.
Gracias por su interés en TEISEL.
Saludos cordiales,
El equipo editor de TEISEL. Tecnologías para la investigación en segundas lenguas
https://revistes.ub.edu/index.php/teisel... target="_blank" rel="noopener">https://revistes.ub.edu/index.php/teisel...
Artículos sobre creación y uso de herramientas y recursos
https://revistes.ub.edu/index.php/teisel... target="_blank" rel="noopener">Retos en la elaboración del recurso lexicográfico multilingüe basado en corpus lingüísticos CombiDigiLex
Manuel Fernández Méndez, Inmaculada Mas Álvarez, Meike Meliss
https://revistes.ub.edu/index.php/teisel... target="_blank" rel="noopener">Una comunidad epistémica para la investigación sobre el español: COMUN-ES
Carmen Fernández Juncal, Maddalena Ghezzi, Natividad Hernández Muñoz
https://revistes.ub.edu/index.php/teisel... target="_blank" rel="noopener">SciE-Lex: Creación de una base de datos de colocaciones para ayudar a la producción de textos biomédicos en inglés como L2
Natalia Judith Laso Martín
https://revistes.ub.edu/index.php/teisel... target="_blank" rel="noopener">écri+: un sistema en línea para la evaluación, la formación y la certificación de las competencias escritas en francés. El caso de la citación: entre la formación y la investigación
Gabriella de Luca, Sarah De Vogue, Julie Lefebvre, Frederique Sitri
https://revistes.ub.edu/index.php/teisel... target="_blank" rel="noopener">Els sons del català: un recurso web para el aprendizaje y la investigación en el ámbito de la fonética y la fonología catalanas
Xevi Pujol
https://revistes.ub.edu/index.php/teisel... target="_blank" rel="noopener">INFOLING: difusión de información global sobre lingüística hispánica. Un canal para la investigación en L2
Carlos Subirats Rüggeberg
Artículos sobre investigaciones en las que se emplean tecnologías
https://revistes.ub.edu/index.php/teisel... target="_blank" rel="noopener">Organización, implementación y análisis de la telecolaboración en dos proyectos educativos. Desafíos metodológicos y aportaciones del software MAXQDA
Yordanka Chimeva
https://revistes.ub.edu/index.php/teisel... target="_blank" rel="noopener">Creación de contenido digital e investigación sobre el español como lengua extranjera. Revisión crítica de la recogida de datos en proyectos de prosumirtuación
Héctor Rubén Ríos Santana
Reseñas
https://revistes.ub.edu/index.php/teisel... target="_blank" rel="noopener">Reseña de Rojo, Guillermo (2021). Introducción a la lingüística de corpus. Routledge
Rogelio Nazar
Institución: Universitat de Barcelona, Facultat de Filologia, Dept. de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación
Correo-e: <mcruz
