RevistaInfoling 3.17 (2022)
Lingüística en la Red nace con la finalidad de recoger investigaciones que planteen un estado de la cuestión reciente sobre algún tema de lingüística teórica, que discutan algún punto de teoría lingüística o que expliquen alguna cuestión, en relación con una o varias lenguas, desde la concepción teórica sustentada por cualquiera de las metodologías lingüísticas en las que en la actualidad se trabaja.
Los apartados en los que se organiza la revista son los siguientes:
- “Artículos”. Se recogen trabajos de investigación orientados a las aplicaciones de los conocimientos teóricos, bien desde una perspectiva general o bien desde la perspectiva que proporciona el análisis de una lengua particular.
- "Reseñas”. Esta sección está pensada para dar cuenta de la aparición de todos aquellos libros de lingüística que sigan los criterios anteriores, bien entendido que la reseña puede ser meramente informativa o conjugar este carácter con el de revisión crítica.
- “Informaciones sobre cuestiones lingüísticas”. En este espacio se incluye tanto información sobre proyectos de investigación lingüística como informaciones puntuales sobre actividades del área o de sus profesores (congresos, jornadas…)
- “Corpus”. Este lugar está destinado a la recolección de corpus sobre la producción oral y escrita en español.
- “Anexo monográfico”. En algunos números se publican trabajos de investigación que se ocupan de un aspecto específico de la investigación lingüística.
Artículos
Estévez-Rionegro, Noelia
El tratamiento del estilo directo en la gramática del español desde 1917
Pato, Enrique
Nosotros las mujeres: otro sincretismo más del pronombre nosotros en español actual
Penadés Martínez, Inmaculada
Las construcciones fraseológicas desde la perspectiva lexicográfica
Roselló Verdeguer, Jorge
Factores determinantes en la expresión del sujeto pronominal en el español hablado de Valencia
Suárez González, Alicia; Cea Álvarez, Ana María y Araújo, Sílvia
Estrategias de aprendizaje y competencia digital en la adquisición de léxico en lenguas próximas
White, Michael
Argumentación científica y uso de la metáfora en la obra médica de Timoteo O’Scanlan (1723-1795)
Reseñas
Fraseología española en el discurso oral
Enrique Gutiérrez Rubio
Didáctica del español como 2/L en el siglo XXI
Manel Lacorte y Agustín Reyes-Torres
Entre el léxico y la sintaxis: las fases de los eventos
María Martínez-Atienza
Lorenzo Franciosini. Gramatica spagnola e italiana (1624). Estudio y edición crítica
Félix San Vicente
La fraseología de la alimentación y la gastronomía en español: Léxico y contenido metafórico
Lyu Xiaoxiao
Informaciones sobre cuestiones lingüísticas
Proyecto de investigación CONSTRIDIOMS. Las construcciones fraseológicas del alemán y el español en contraste a través de los corpus
Carmen Mellado Blanco
El discurso oral durante la pandemia del coronavirus
Fernando Poyatos
Institución: Universidad de Alcalá (España)
Correo-e: <ana.ruiz
