ReseñasSección dirigida por Yvette BürkiInfoling 6.1 (2024)

Si no puede leer este documento,
descárguese la última versión de ADOBE

Nadège Juan (Université de Franche-Compté). Reseña de Issel-Dombert, Sandra; Soria, Ignacio Andrés; Morgenthaler, Laura. 2023. Language, Migration and Multilingualism in the Age of Digital Humanities. : OAPEN. Online library of open access books / De Gruyter. Infoling 6.1 (2024) <http://infoling.org/informacion/Review545.html>

En el contexto globalizado de los últimos años, se han intensificado tanto los flujos migratorios como los contactos lingüísticos entre hablantes de distintas regiones del planeta. El desarrollo de Internet y las recientes innovaciones tecnológicas permiten a comunidades geográficamente distantes comunicarse con frecuencia, lo que repercute en las prácticas lingüísticas cotidianas. Estos avances también han acelerado el ritmo y transformado los métodos de trabajo e investigación, al mismo tiempo que han abierto nuevas áreas de estudio. Language, migration and multilingualism at the age of digital humanities se propone estudiar este cruce entre migración y digitalización y sus consecuencias en el lenguaje. El volumen de 266 páginas en inglés, dirigido por tres lingüistas de la universidad de Bochum (Alemania), Ignacio Andrés Soria, Sandra Issel-Dombert y Laura Morgenthaler García, fue publicado en otoño del 2023 bajo una licencia Creative Commons y está disponible en acceso abierto en línea a través de la editorial De Gruyter1. Se compone de una introducción y de once artículos repartidos en tres secciones, producidos por investigadores e investigadoras que trabajan sobre mundos hispanohablantes y ejercen principalmente en Alemania y España, pero también, en el caso de tres de ellos/as, en Austria, Argentina y Canadá. Para facilitar la lectura de esta reseña, los títulos de las secciones y de los artículos se presentarán en su versión original en inglés, pero las citas se traducirán directamente al español; todas estarán acompañadas de una nota a pie de página con la traducción que propongo en el otro idioma.

La introducción, titulada “At the interface of digitalization multilingualism research and migration linguistics”2, precisa el objetivo del libro: explorar la intersección entre “digitalización, multilingüismo, lenguaje y migración con el fin de ofrecer nuevas y profundas perspectivas tanto sobre el valor añadido como sobre las limitaciones de la digitalización”3 (p. 1) en contextos hispanohablantes. Soria, Issel-Dombert y Morgenthaler García enmarcan el volumen dentro de los estudios del multilingüismo y de la lingüística de la migración (véase Zimmermann y Morgenthaler 2007: 7-19), la cual ha ganado atención creciente dentro del ámbito de la lingüística hispánica en las últimas dos décadas, y se enfoca en temas que derivan de las interacciones entre lenguas, lenguaje y migración. Se interroga en particular la posición y el papel de la lingüística de la migración con respecto al campo de las humanidades digitales. Este campo multidisciplinario ha estudiado, por ejemplo, el impacto de las tecnologías en la investigación, incluidos cambios en herramientas y métodos, enfoques en objetos de estudio cada vez más digitales y transformaciones en la producción de conocimiento, como la aceleración del sistema de publicación y la implementación de sistemas de métricas competitivas entre investigadores/as. No obstante, a menudo se le ha reprochado a una parte de las humanidades digitales la falta de perspectiva crítica o la supremacía de los enfoques cuantitativos (véase por ejemplo Magis y Granjon 2016). Al contrario, aquí los/as tres editores/as propugnan a la necesidad de adoptar un punto de vista crítico y ético, con el objetivo de “observar las formas en que se producen los cambios digitales para evitar la reproducción de la desigualdad en las experiencias lingüísticas en la que intervienen las condiciones migratorias”4 (p. 4). Así, consideran la publicación de este volumen “en su dimensión política, como un acto de visibilización de lo que estamos haciendo, una forma de confrontar ideas estereotipadas o dominantes”5 (p. 3), valorando tipos de estudios diferentes con respecto a los que se suelen integrar en las humanidades digitales.

1. Language Repertoires, Translingual Practices and Indexicality6

La primera sección de este volumen comprende seis artículos que se centran en el análisis de la interacción entre repertorios lingüísticos, prácticas translingüísticas e indexicalidad. Gabriela Prego Vázquez abre esta parte con un trabajo titulado “A TranslinguisTIC Safe Space. Translinguistic Creativity and Speakerhood of Migrant Young People in a Digital Epistemic Community”7. La autora explora el manejo de los repertorios plurilingües por parte de estudiantes de origen marroquí que estudian en el pueblo de Arteixo (Galicia, España), centrándose en el aspecto performativo de sus prácticas de translenguaje. Teniendo como marco la etnografía sociolingüística crítica, la autora emplea una metodología multisituada y un enfoque multimétodo, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas. Por un lado, analiza los resultados de un cuestionario sociolingüístico cuantitativo que indaga sobre las prácticas y repertorios lingüísticos de los/as participantes y revela modificaciones en el repertorio lingüístico tradicionalmente bilingüe en Arteixo (español-gallego), con un aumento significativo de estudiantes alóctonos en las escuelas. Por otro, examina los intercambios en un grupo de WhatsApp entre los/as participantes, creado en el contexto de un proyecto de investigación-acción participativa en centros de enseñanza secundaria de Arteixo. El análisis destaca que se ha conseguido empoderar a los/as alumnos/as participantes, haciéndoles sentirse expertos/as en ciertas situaciones de comunicación investigadas. Además, los/as jóvenes consideran este espacio digital como un entorno seguro que les permite expresar su creatividad translingüística generando nuevos significados e indexando nuevos modelos de habla. La investigadora concluye que esos repertorios lingüísticos pueden abrir nuevos espacios de resistencia y transformación, destacando así la importancia de los entornos digitales en la configuración de la identidad lingüística y la expresión cultural de los/as jóvenes migrantes.

El estudio de María Sabaté-Dalmau, titulado “Migrants’ ICT-Mediated Communication. Strategies and Subversive Multilingual Practices Insights from a Critical Network Ethnography8, analiza las estrategias de comunicación mediada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como las prácticas multilingües de un grupo de 20 personas migrantes que se reunían habitualmente en un locutorio de Barcelona. Desde un enfoque sociolingüístico crítico, Sabaté-Dalmau investiga cómo estos individuos se adaptan lingüísticamente en la era digital en un contexto de control y restricciones impuestas por las políticas tecnológicas y lingüísticas españolas. La investigación se basa en datos recopilados mediante una etnografía en red entre los años 2007 y 2009, empleando diversos métodos como la observación participante, entrevistas y material visual. El estudio contó con la participación de hombres y mujeres de edades comprendidas entre los 27 y los 62 años, formando un grupo diverso en términos de edad, género y orígenes (Pakistán, Marruecos, Rumanía y varios países latinoamericanos). En primer lugar, la autora describe los locutorios como espacios alternativos de socialización, donde los/as migrantes no registrados/as desarrollan una serie de tácticas para acceder a las TIC, evadiendo el régimen de control de la ciudadanía impuesto por el gobierno español y el sector de las telecomunicaciones, lo cual evidencia su resistencia y transgresión frente a dicho control tecnopolítico. En segundo lugar, muestra que, a pesar de que estas personas migrantes invierten en el español estándar como variedad legítima de integración social, frecuentemente emplean prácticas multilingües subversivas que desafían la normativa monolingüe. Estas prácticas incluyen el autoabastecimiento de recursos de alfabetización tecnológica y la mediación lingüística, en la que los trabajadores del locutorio juegan un papel fundamental, por ejemplo, en la gestión de trámites administrativos como la renovación de visados. En resumen, este estudio, además de resaltar prácticas contrahegemónicas de poblaciones indocumentadas, explora el locutorio como un espacio legítimo para el español translingüístico, un aspecto previamente poco explorado en la investigación sociolingüística.

En “Supervernacular Spanish and the Variational Perception of the Equatoguinean YouTuber Monanga Bueneke and her Community of Practice”9, Andrea Chagas propone un marco teórico para analizar la emergencia de un “español supervernáculo” en un entorno de superdiversidad. Desde la sociolingüística, se enfoca en la percepción de la variación lingüística a través de los comentarios metapragmáticos (comentarios lingüísticos sobre otra actividad lingüística) producidos en el canal de YouTube de Monanga Bueneke por la misma yutuber y su comunidad de práctica. El corpus analizado se compone de vídeos del canal de esta guineo-ecuatoriana que residió en España, de una entrevista semiestructurada con ella y de los comentarios asociados a varios de sus vídeos. El análisis utiliza herramientas que provienen sobre todo de la antropología lingüística norteamericana como la indexicalidad y los procesos de enregistramiento (enregisterment). Se discuten las percepciones de los acentos ecuatoguineanos y se destaca cómo la superdiversidad en plataformas como YouTube facilita la negociación de normas lingüísticas y la inclusión de variedades lingüísticas previamente marginadas en el discurso pluricéntrico del español. En resumen, el artículo revela que el “español supervernáculo” se caracteriza por su capacidad para acoger la variación y reconocer las diferencias y similitudes presentes en todas las variedades del español. Este proceso evidencia la continua negociación de las hablas ecuatoguineanas como parte integral del mundo hispanohablante, lo que representa una valiosa contribución al campo ya que esta variedad que aún no ha sido completamente reconocida dentro del español global (Schlumpf 2016). Además, Chagas propone una metodología para utilizar datos de YouTube con el fin de estudiar la percepción lingüística y la negociación de la variación lingüística, lo cual constituye un enfoque novedoso ya que aún existen muy pocos trabajos en sociolingüística cualitativa al respecto (la propuesta de Juan 2022 es otro ejemplo).

En el cuarto artículo de esta sección, “Glottopolitical Interventions and Virtuality in Spanish Language Teaching for Senegalese Immigrants during the Pandemic (Buenos Aires, 2020–2021)”10, Nélida Murguía Cruz reflexiona acerca de dos cursos de español ofrecidos a migrantes senegaleses/as en Buenos Aires desde una perspectiva glotopolítica. Uno de ellos se impartió desde un marco institucional, pero tuvo lugar a través de WhatsApp a causa de la pandemia. El otro se transmitió en un canal de YouTube, era un curso de formato popular cuyo objetivo no era solo adquirir la variedad estándar del español, sino proporcionar a los/as estudiantes herramientas para una participación social y política más activa en la sociedad de acogida. El enfoque de Murguía Cruz se basa en una original perspectiva antirracista, anticolonial y de género respaldada por un profundo conocimiento del grupo estudiado obtenido a través de su trabajo de campo etnográfico. Esto implicó reconocer y tomar en cuenta las múltiples habilidades de las personas migrantes y cuestionar los métodos tradicionales de enseñanza del español en Argentina, que generalmente se orientan hacia un público occidental. La investigadora subraya el interés y las maneras de adaptar los enfoques de enseñanza a las necesidades y experiencias específicas de las personas migrantes. Además, el estudio es destacable porque señala tanto los impactos positivos de estos cursos en los/as estudiantes como las limitaciones inherentes a la enseñanza virtual. En resumen, el trabajo de Murguía Cruz ofrece valiosas reflexiones para quienes deseen reconsiderar su enfoque en la enseñanza a grupos migrantes, desde una perspectiva antirracista y anticolonial. Para lograrlo, es fundamental contar con un conocimiento profundo de la comunidad en cuestión, adoptar una perspectiva crítica sobre las prácticas de enseñanza actuales y dedicarles un tiempo y una reflexión sustanciales.

En su estudio titulado “No Seas Covidiota. Processes of Positioning and Identification through a Neologism on Twitter”11, Franziska Kailich examina el uso del neologismo covidiota en Twitter, explorando cómo este término refleja y moldea la identidad y posicionamiento de los usuarios en el contexto del debate social sobre la pandemia. Kailich investiga el proceso de construcción colectiva del significado del neologismo a partir de un corpus de 1491 tuits recopilados desde marzo de 2020, fecha de aparición del término, hasta octubre del mismo año. Muestra que, a partir del significado inicial de covidiot en inglés (persona que se comporta de manera tonta durante la pandemia), el término covidiota evoluciona en dos tendencias cronológicas distintas en español. Inicialmente, se utiliza de manera negativa para señalar a aquellos/as que no cumplen con las medidas de seguridad o que realizan acciones consideradas irresponsables, como no respetar el distanciamiento social o acaparar productos de primera necesidad. En este sentido, quienes lo emplean se posicionan como sensatos/as y responsables frente a las personas que son etiquetadas como covidiotas. Sin embargo, con el tiempo, el término adquiere también un tono humorístico y autodescriptivo, con usuarios/as que se autodenominan covidiotas de forma irónica, a menudo acompañando sus mensajes con emojis. En un segundo momento, se observa una inversión de la definición original, y el término se emplea para referirse a aquellas personas que sí cumplen con las medidas de prevención y consideran la amenaza del virus seriamente. En este caso, casi solo se utiliza para designar a un/a interlocutor/a o a un grupo contrario, con un tipo de humor “que se caracteriza más por la dimensión superioridad/agresión más que por lo lúdico”12 (p. 125). Kailich concluye que la mayoría de los tuits revelan un conflicto entre el deseo de actuar de manera responsable y el anhelo de volver a la normalidad, tensión inherente a la experiencia de vivir en tiempos de crisis. Muestra que el uso del término covidiota, aparte de reflejar actitudes en cuanto a la pandemia, constituye también la expresión de identidades, posicionamientos y conflictos emocionales en el espacio público de Twitter, caracterizado por intercambios constantes con otros/as usuarios/as.

En “Using Geolocated Tweets for Probing Language Geography and Migration”13, Olga Kellert plantea la interrogante sobre “cómo los datos geolocalizados de Twitter pueden ser empleados en el ámbito de la geografía lingüística y la migración”14 (p. 129). Kellert postula que la información precisa de geolocalización puede ser útil para explorar fenómenos lingüísticos y detectar cambios en el lenguaje en el espacio y en el tiempo, como aquellos que ocurren en áreas específicas como fronteras, zonas rurales o urbanas. Para validar la confiabilidad de estos datos, realiza un breve estudio comparativo entre los datos de Twitter y datos censales sobre hablantes de español en Nueva York y en el mundo. Los resultados muestran una coincidencia entre los datos, lo que sugiere que Twitter puede ser una fuente interesante para la investigación lingüística. No obstante, Kellert identifica limitaciones importantes en el uso de estos datos como la propiedad de los datos por parte de Twitter, que impide la publicación de corpus de tuits, la dificultad de determinar si los tuits fueron producidos por autóctonos/as, turistas o inmigrantes o también la casi ausencia de Twitter en algunas regiones del mundo. Además, las informaciones proporcionadas por Twitter sobre los/as usuarios/as son limitadas, no incluyen por ejemplo la edad, el género, el estatus socioeconómico y el nivel educativo; Kellert sugiere combinarlo con datos de encuestas tradicionales para superar estas limitaciones. En resumen, el uso de tuits geolocalizados en Twitter podría complementar enfoques tradicionales en una investigación lingüística y migratoria, teniendo en cuenta sus limitaciones. Sin embargo, dada la reciente adquisición de la plataforma por parte de Elon Musk, es necesario verificar si este análisis sigue siendo válido en X.

2. Language and Identity Construction15

Dos artículos componen esta segunda sección que muestra cómo se construye la identidad mediante prácticas lingüísticas específicas. El primero, de Enrique Pato, titulado “‘New’ Technologies and ‘New’ Identity Formation: The Case of Latino Migrants in the Multilingual Context of Montreal (Canada)”16, aborda el complejo entrelazamiento entre las nuevas tecnologías y la formación de la identidad entre los/as migrantes hispanos/as en el contexto multilingüe de Montreal. Pato examina cómo las personas latinoamericanas en esta ciudad articulan su identidad, entendida como un proceso dinámico, en relación con su pertenencia a mundos y comunidades sociales diferentes simultáneamente (América Latina y Quebec). Se pregunta en particular cómo las nuevas tecnologías, especialmente los teléfonos móviles e Internet, influyen en este proceso, desempeñando un papel fundamental en las redes transnacionales para mantener el contacto e interactuar con familiares y amigos. Lleva a cabo un análisis del Corpus Oral de la Lengua Española en Montreal (COLEM, Pato 2014-2022), compuesto de 153 entrevistas semiestructuradas con migrantes de primera y segunda generación de lengua materna española, que tuvieron lugar entre 2014 y 2019. Estas personas latinas declaran que utilizan el español en su vida cotidiana, transmitiéndolo a nuevas generaciones, y Pato muestra que están desarrollando una identidad transnacional enfatizando el papel fundamental de los teléfonos móviles, internet y las redes sociales en estos procesos. En resumen, el COLEM reunido por el autor es, sin duda, una fuente de datos muy valiosa para la lingüística de las migraciones, dada la riqueza de los fragmentos expuestos en la contribución.

No obstante, desde mi perspectiva como analista del discurso, cabe profundizar en un análisis detallado de esos extractos, que no se limite a una de yuxtaposición temática, sino que efectivamente de cuenta de forma clara de las las prácticas concretas de los/as participantes y de los discursos sobre sus prácticas, que tienden a confundirse en el artículo.  

En la segunda y última contribución de esta sección, “Virtual Speaker Design. Phonographic Uses of Andalusian Variables in Migration Contexts”17, Jannis Harjus analiza conversaciones de WhatsApp entre hablantes andaluces que se encuentran en situación de migración fuera de España. El autor se sitúa dentro del campo de la lingüística de las migraciones y explora las identidades lingüísticas de estos hablantes en la era digital, específicamente a través del estudio del uso de las representaciones gráficas de determinados rasgos fonéticos propios del español de Andalucía (occidental y/o oriental) en la comunicación por Smartphone. El estudio plantea la pregunta principal de cómo y con qué efectos estos hablantes andaluces en diáspora recurren a elementos fonográficos en la comunicación por chat con otros hablantes de origen andaluz. El autor se apoya en la “sociolingüística de la tercera ola” (Eckert 2012), que considera la variación estilística como una práctica social que contribuye a la construcción de la identidad social de los/as hablantes. El corpus se compone de conversaciones de dos grupos de WhatsApp, cada uno formado por el investigador y cuatro hablantes masculinos con formación universitaria y de mediana edad, en situación migratoria en Europa. Los hombres del primer grupo son originarios de Jerez de la Frontera (Andalucía occidental) y los del segundo grupo, de Córdoba (Andalucía oriental). A pesar de que la mayoría de los participantes tienden a escribir en español peninsular estándar, el autor observa un uso ocasional de formas vernáculas fonográficas, especialmente en el grupo jerezano, como una estrategia comunicativa para ironizar y reforzar una identidad lingüística en una situación de migración. Por otro lado, el grupo cordobés utiliza rasgos fonográficos de la variedad andaluza oriental de forma más limitada, sobre todo en contextos humorísticos o sarcástico-irónicos, y a veces incorpora fenómenos lingüísticos de otras variedades andaluzas. El artículo de Harjus es sumamente valioso debido a su análisis de la comunicación mediada por teléfonos inteligentes en el contexto regional, destacando las diferencias de actitud entre dos grupos de hablantes de Andalucía oriental y occidental respecto al uso de rasgos propios de su variedad lingüística y sus consecuencias18. Sin embargo, desde mi perspectiva, considero que la inclusión de un análisis reflexivo e interaccional habría enriquecido la precisión de las conclusiones, más aún en un estudio con un número limitado de participantes. Resultaría interesante saber en qué medida el origen, el posicionamiento y la relación del investigador con los demás participantes, así como el contexto de los fragmentos analizados y la historia interaccional de ambos grupos influyen (o no) en los resultados obtenidos.

3. Digital Discourses and Glotopolitical Perspectives19

La última sección consta de tres artículos que estudian tuits xenófobos o racistas relacionados con el partido español de extrema derecha Vox desde tres perspectivas y corpus distintos. Alba Polo-Artal abre esta parte con “Gender and Racial Orders in Vox’s Nativist Discourses”20, cuyo objetivo es “examinar el modo en que se construye discursivamente la racialización del sexismo vinculada al nativismo, teniendo en cuenta el papel que desempeñan los órdenes de género y de raza”21 (p. 195). Para ello, la investigadora analiza un corpus compuesto por 4.189 tuits de la cuenta oficial de Vox publicados entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, así como las imágenes y vídeos adjuntos. Polo-Artal combina el análisis crítico del discurso con la sociología de género, adoptando una perspectiva interseccional poco común en este tipo de estudios. El sólido análisis triangulado, a la vez cuantitativo y cualitativo, muestra cómo Vox desacredita los movimientos feministas al presentar únicamente a los hombres migrantes como violentos, negando así la naturaleza sistémica de la violencia de género. Mediante la construcción discursiva de un endogrupo y de un exogrupo polarizados que incluye una hipersexualización de hombres migrantes descritos como violadores potenciales, Vox se presenta como el protector de las mujeres nativas justificando la necesidad de políticas securitarias, antimigratorias y racistas. En resumen, el texto revela cómo Vox, al igual que otros partidos europeos de extrema derecha, combina actualmente órdenes de género y de raza en su discurso, con el fin de promover políticas nativistas y antiinmigración, desacreditando a la vez a los movimientos feministas.

La siguiente contribución de Francisco José Sánchez García “Spaniards First. Notes on Hate Speech towards Migrants on Twitter22 se centra también en tuits relacionados con Vox, pero esta vez con un enfoque en las respuestas de los/as seguidores/as del partido a los tuits emitidos por la cuenta oficial del partido. El objetivo es identificar los “marcos conceptuales” más frecuentes en el discurso de la extrema derecha, particularmente aquellos que resuenan entre la población más joven, y determinar si existe una correlación los mensajes promovidos el partido populista en Twitter y los de sus seguidores/as. En el marco del análisis crítico del discurso, el autor estudia un corpus compuesto por una selección de 100 respuestas en Twitter a publicaciones realizadas por la cuenta oficial de Vox entre el 1 de septiembre de 2021 y el 28 de febrero de 2022. A través de un examen de las unidades léxicas más frecuentes, los hashtags y un análisis contextual, Sánchez García identifica y destaca los marcos conceptuales más prominentes en el corpus, que incluyen: la representación de los menores inmigrantes como delincuentes, violentos, ilegales y merecedores de ser deportados, la percepción de una supuesta invasión de España por parte de musulmanes/as, la creencia de que los/as menores inmigrantes son subsidiados/as por el gobierno, y la idea de que se requiere una mano dura y que solo Vox puede resolver el problema. El autor llega a la conclusión de que existe una correspondencia entre los marcos conceptuales promovidos por la estrategia de comunicación de Vox y aquellos que son adoptados por sus seguidores/as en las respuestas a los mensajes del partido. Efectivamente, estos/as seguidores se retroalimentan de los mensajes emitidos por los líderes del partido, pero tienden a adoptar planteamientos más radicales y directos, empleando un lenguaje abiertamente racista y discriminatorio.

Para cerrar esta tercera sección, Svenja Dufferain-Ottmann examina de qué manera los partidos de extrema derecha en España (Vox) y Francia (Rassemblement National) han vinculado la pandemia de COVID-19 con la migración en sus discursos en Twitter en su contribución titulada “Constructing a Crisis by Constructing a Migratory Threat. Elucidating Explicit and Implicit Anti-Migratory Thought Patterns in the Covid-19 Discourse Made by the Right-Wing Populistic Vox and Rassemblement National Parties on Twitter”23. El corpus procede de un filtrado de todos los tuits que relacionan estos dos temas y fueron creados por las cuentas del Rassemblement National (9), su lideresa Marine Le Pen (14), Vox (12) y su presidente Santiago Abascal (7) durante el año 2021. Dufferain-Ottmann utiliza la perspectiva de Michel Foucault sobre el discurso como una práctica constructiva de conocimiento para analizar los patrones de pensamiento tanto explícitos como implícitos en estos discursos mediante el concepto de framing y el análisis de topos basados en la argumentación. La originalidad de la contribución es la comparación de discursos de los partidos de extrema derecha francés y español: ambos utilizan una lógica discursiva populista que crea una dicotomía social al presentar a los/as inmigrantes como enemigos/as pero usan estrategias discusivas diferentes. Sin embargo, en el caso de Vox, la autora describe el discurso como más agresivo, asociando a los/as inmigrantes con criminales y presentando la migración como una guerra. Por otro lado, Rassemblement National adopta una estrategia menos agresiva a nivel lingüístico, probablemente a causa de la estrategia actual de “desdemonización” del partido, nos dice la autora, enfocándose en argumentos de desigualdad económica y acusando a los inmigrantes de traer la pandemia al traspasar la frontera.

Apreciación final

Espero haber mostrado en esta panorámica cómo las once contribuciones presentadas cumplen con los objetivos anunciados por Soria, Issel-Dombert y Morgenthaler García en la introducción de su volumen: ofrecer reflexiones críticas no solo sobre los beneficios, sino también sobre las limitaciones de la digitalización en diversos contextos actuales del mundo hispanohablante. A nivel teórico, el logrado volumen abarca una amplia gama de marcos distintos, que van desde la lingüística de las migraciones hasta el análisis crítico del discurso, la sociolingüística, la glotopolítica y la antropología lingüística, y todos tienen aportes específicos para el estudio de la lingüística de la migración y el multilingüismo. Los corpus estudiados son digitales en su mayoría, incluyen tuits, conversaciones de WhatsApp, cursos en línea, espacios de videoblogs de YouTube y fuentes de datos más tradicionales, como entrevistas relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías. El libro aborda discursos poco explorados en la lingüística hispánica, como por ejemplo el discurso de odio en los canales de redes sociales españoles (véase Paz et al., 2020, pp. 7-8) o los vídeos de YouTube. A nivel analítico, algunos enfoques innovadores son especialmente destacables, como el análisis interseccional de tuits, el cuestionamiento de enfoques y métodos de enseñanza desde una perspectiva antirracista, anticolonial y de género, o la voluntad de tomar en cuenta la naturaleza plurisemiótica y multimodal de ciertos tipos de discurso digital, integrando el estudio de emojis, imágenes o vídeos. A nivel metodológico, se ha apreciado la demostración de las posibilidades y limitaciones del uso de los datos de Twitter en trabajos de investigación, pese a que los cambios continuos en esas plataformas privadas nos impidan saber si estas recientes conclusiones seguirán siendo vigentes para futuros análisis. En efecto, eventos como la transformación de Twitter en X pueden hacer que los resultados de investigación caduquen rápidamente, lo que obliga a los/as investigadores/as a adaptarse constantemente y a publicar con mayor frecuencia. Para terminar, los resultados presentados en este volumen han conseguido mostrar una panorámica de los aportes, pero también de las limitaciones acarreadas por la digitalización en contextos migratorios y sus consecuencias para el estudio de las prácticas lingüísticas en esos ámbitos. Estos estudios cualitativos o cuantitativos han permitido completar a la vez los aportes existentes en las humanidades digitales desde una perspectiva crítica y abrir nuevas perspectivas en la lingüística de las migraciones en ámbitos hispanohablantes.

Referencias bibliográficas

Eckert, Penelope. 2012. Three Waves of Variation Study: The Emergence of Meaning in the Study of sociolinguistic Variation. Annual Review of Anthropology 41: 87-100.

Granjon, Fabien; Magis, Christophe. 2016. Critique et humanités numériques. Variations 19: 1-31. https://doi.org/10.4000/variations.748

Juan, Nadège. 2022. Hablamos el mismo idioma pero… La variation de l’espagnol comme objet de discours de vidéastes latinoaméricain.es en contexte globalisé. Tesis de doctorado. Perpiñán: Universidad de Perpiñán Via Domitia.

Juan, Nadège; Bürki, Yvette. 2022. Entrevistas mediadas en sociolingüística cualitativa. La aplicación en la etnografía en línea. Estudios de Lingüística del Español 45: 261-284.

Pato, Enrique, ed. 2014-2022. COLEM. Corpus oral de la lengua española en Montreal. Montreal: Université de Montréal.

Paz, María Antonia; Montero-Díaz, Julio; Moreno-Delgado, Alicia. 2020. Hate Speech: A Systematized Review. Sage Open 10.4: 1-12.

Schlumpf, Sandra. 2016. Hacia el reconocimiento del español de Guinea Ecuatorial. Estudios de Lingüística del Español 37: 217-233.

Zimmemann, Klaus; Morgenthaler García, Laura. 2007. Introducción: ¿Lingüística y migración o lingüística de la migración? Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana 5.2: 7-19.


Notas

1. Language, Migration and Multilingualism in the Age of Digital Humanities (degruyter.com). Todos los enlaces presentes en esta reseña fueron consultados el 14 de mayo del 2024.

2. “En la interfaz de la investigación sobre el multilingüismo de la digitalización y la lingüística de la migración”

3. “digitalization, multilingualism, language, and migration to provide new, in-depth insights into both the added value as well as the limitations of digitalization.”

4. “digital changes are produced to avoid the reproduction of inequality in language experiences intervened by migration conditions”.

5. “Political dimension, as an act of making visible what we are doing, a way of confronting stereotyped or dominant ideas”.

6. Repertorios lingüísticos, prácticas translingüísticas e indexicalidad

7. “Un espacio translingüísTICo seguro. Creatividad translingüística y oralidad de los jóvenes inmigrantes en una comunidad epistémica digital”.

8. “La comunicación de los/as inmigrantes a través de las TIC. Estrategias y prácticas multilingües subversivas. Perspectivas desde un enfoque sociolingüístico crítico de una etnografía en red”.

9. “El español supervernáculo y la percepción variacional de la YouTuber ecuatoguineana Monanga Bueneke y su comunidad de práctica”.

10. “Intervenciones glotopolíticas y virtualidad en la enseñanza del español para inmigrantes senegaleses durante la pandemia (Buenos Aires, 2020-2021)”.

11. “No Seas Covidiota: Procesos de posicionamiento e identificación a través de un neologismo en Twitter”.

12. “which is characterized by the superiority/aggression-dimension rather than by playfulness”.

13. “Uso de tuits geolocalizados para sondear la geografía lingüística y la migración”.

14. “how geolocated data can be used in the domain of language geography and migration”.

15. Lenguaje y construcción de la identidad.

16. “'Nuevas' tecnologías y 'nueva' formación de la identidad: el caso de los inmigrantes latinos en el contexto multilingüe de Montreal (Canadá)”.

17. “Diseño de altavoces virtuales. Usos fonográficos de las variables andaluzas en contextos migratorios”.

18. Sobre la el empleo de las TIC en contextos migratorios, véase Juan y Bürki (2022).

19. “Discursos digitales y perspectivas glotopolíticas”.

20. “Género y órdenes raciales en discursos nativistas de Vox”.

21. “to examine the way in which the racialisation of sexism linked to nativism is discursively constructed, taking the role played by the gender and racial orders into account”.

22. “Los españoles primero. Notas sobre el discurso de odio hacia los migrantes en Twitter”.

23. “Construir una crisis construyendo una amenaza migratoria. Elucidación de patrones de pensamiento antimigratorios explícitos e implícitos en el discurso Covid-19 de los partidos nacionales populistas de derechas Vox y Rassemblement National en Twitter”.