Novedad bibliográficaInfoling 5.10 (2025)

Título:Lengua, cultura y glotopolítica en Guinea Ecuatorial: una mirada histórica
Autor/a:Castillo Rodríguez, Susana
Año de publicación:2025
Lugar de edición:Madrid / Frankfurt
Editorial:Iberoamericana / Vervuert
Descripción

En este libro se aborda la cuestión de la colonialidad del español como lengua de poder en Guinea Ecuatorial examinando, a través de la reconstrucción de la historia política, lingüística y cultural la interacción de los recursos humanos, económicos, legislativos, políticos y educativos que fueron necesarios para transformar el ser y el saber de la población local. Esta colonialidad del español se puso en práctica, primeramente, con el desplazamiento del inglés en Fernando Poo y la imposición de la oficialidad del castellano en la administración, la escuela, la iglesia y la prensa.



Desde una aproximación glotopolítica, y en base a una extensa investigación de archivo y etnográfica, se analiza el trabajo de las misiones y su agencia en la colonización lingüística, tanto en los inicios como con la institucionalización del nacionalcatolicismo durante el franquismo. El recorrido histórico abarca desde la articulación de la hispanidad como proyecto ideológico identitario hasta el presente, representado en las políticas lingüísticas impulsadas desde el gobierno y desde instituciones como la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española.



Esta monografía es una contribución a los estudios de Guinea Ecuatorial y al campo afrohispánico en general, con una fundamentación histórica relevante para cuestiones emergentes sobre el español en Guinea Ecuatorial en nuestros días.


 


Sobre la autora


 


Susana Castillo Rodríguez es profesora en el Departamento de Global Languages and Cultures y coordinadora de Black and Africana Studies en la State University of New York (Liberal Arts College at Geneseo). Su investigación está centrada en los estudios culturales afrohispánicos y en lingüística colonial y decolonial en Guinea Ecuatorial. Ha publicado sobre lingüística misionera, mujeres e historia colonial y repertorios multilingües, entre otros temas. En la actualidad trabaja en un proyecto sobre las misiones baptistas y metodistas en Fernando Poo.

Temática:Sociolingüística
Índice

https://www.iberoamericana-vervuert.es/i... target="_blank" rel="noopener">Introducción


 


Geografía histórica, gobierno, grupos étnicos


Encuadre y fuentes


Coordenadas teóricas: lingüística colonial


Coordenadas teóricas: historia glotopolítica y cultural


 


1. Colonización y composición sociolingüística


El asentamiento británico


Expediciones españolas y territorialización


Asentamiento y expansión colonial


La colonia durante el franquismo


 


2. Las misiones y las lenguas


Misiones católicas


Misiones protestantes


La instrumentalización de las lenguas nativas


Lingüística misionera


Producción lingüística de misioneros españoles jesuitas y claretianos


Producción lingüística de misioneros presbiterianos en Corisco y la costa de Río Muni


 


3. Fernando Poo 1827-1889. El idioma en disputa


Prolegómenos


Hegemonía lingüística e intento de desplazamiento del inglés


Intervencionismo misionero


 


4. Español, idioma nacional. Ordenación geográfica, educativa, legislativa y administrativa


Ordenación legislativa


Toponimia, antroponimia


La escuela


La administración y la Guardia Colonial


La organización de la escuela y la educación


Las becas de estudio


 


5. Política, ideología lingüística y pedagogía en el sistema de enseñanza y en los libros de texto durante la colonia española


Pedagogía y currículo docente


Los libros de texto


 


6. Glotopolítica y lengua española en la prensa durante el franquismo


La Guinea Española


La cuestión del idioma(s) en La Guinea Española


Ébano


 


7. La independencia y el “golpe de libertad”: geopolítica y relaciones de poder poder entre lenguas


Independencia


El “Golpe de Libertad” y las lenguas oficiales


Las lenguas vernáculas


 


8. Autoridad lingüística


Las Academias y la norma panhispánica


La Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española (AEGLE)


La AEGLE: autoridad lingüística


Los debates recientes sobre el español ecuatoguineano en los medios de comunicación


50 años hablando y conservando el español y Habla la Academia


Tribuna del Hispanismo Ecuatoguineano


 


Cierre. Guinea Ecuatorial afrohispana y bantú


El africanismo español


Identidad afrohispana y bantú


 


Cronología


 


Bibliografía


 


Anexo: AGA 81/06947

ColecciónLengua y Sociedad en el Mundo Hispánico, 57
Formato:libro impreso
Págs.:248
ISBN-13:9788491925118
Precio: 42,00 EUR
Compra-ehttps://www.iberoamericana-vervuert.es/F...,%20cultura%20y%20glotopol%C3%ADtica%20en%20Guinea%20Ecuatorial%20:$buna%20mirada%20hist%C3%B3rica%20/$cSusana%20Castillo-Rodr%C3%ADguez.
Remitente:Estella Llorente
Institución: Iberoamericana / Vervuert
Correo-e: <e.llorenteibero-americana.net>
Fecha de publicación en Infoling:7 de mayo de 2025