Novedad bibliográficaInfoling 10.53 (2024)

Título:Sintaxis hispanoamericana
Autores/as:Kany, Charles E.; Bravo García, Eva, ed.
Año de publicación:2024
Lugar de edición:Sevilla (España)
Editorial:Athenaica
Descripción

Desde su publicación en https://archive.org/details/americanspan... target="_blank" rel="noopener">1945, American-Spanish Syntax ha suscitado un profundo interés no solo en el ámbito de los estudios sobre la variación del español en América, sino también entre la crítica de la notable producción literaria hispanoamericana. El propósito de Charles E. Kany al concebir esta obra fue, como él mismo declaró, reunir las tendencias más destacadas de la sintaxis en esta variedad, con especial referencia a los usos populares, que explica y describe en cuanto a su delimitación social y geográfica. Para su elaboración, extrajo ejemplos de autores relevantes del siglo XX, de materiales, literatura regional y obras lexicográficas, cuyos datos contrastó personalmente, tanto en sus viajes a distintos países americanos como mediante el cotejo con informantes orales. Es la primera obra de este tipo, e iluminó el trabajo de investigadores, estudiantes y profesores de español, en una época en la que los estudios sobre el español americano estaban aún en ciernes. La excelente acogida de este trabajo llevó a su autor a realizar una segunda edición corregida y aumentada, para la que contó con nuevos corresponsales de la talla del chileno Luis Cifuentes García, el paraguayo Marcos A. Morínigo, el boliviano Antonio Díaz Villamil o el insigne Ángel Rosenbalt (Argentina y Venezuela). 


 


Hoy, tres cuartos de siglo después de su publicación, continúa siendo un estudio de imprescindible consulta sin parangón en el ámbito hispánico. Profusamente citado en las investigaciones sobre el español americano, mantiene su vigor y valor didáctico. A través de una estructura que sigue los elementos oracionales, el autor se detiene en pormenores semánticos e incluso fónicos, que ayudan a la comprensión de los rasgos estudiados. La Sintaxis hispanoamericana de Charles E. Kany es una obra valiosa por la recopilación de fuentes y el análisis estructurado de los fenómenos, y más aún como un pilar esencial para la construcción de la historiografía del español en América.



  • «La Sintaxis hispanoamericana de Charles E. Kany está en la base de la formación de los especialistas sobre el español americano y su literatura, y es un referente imprescindible para quien se inicie en estos ámbitos de estudio».


https://www.athenaica.com/autor/charles-... target="_blank" rel="noopener">Sobre el autor de Sintaxis hispanoamericana


 


Sobre la editora de Sintaxis hispanoamericana


Eva Bravo-García es catedrática de Lengua Española en la Universidad de Sevilla (España). Su interés por el estudio histórico y actual del español americano le ha llevado a rescatar valiosas fuentes documentales y a desarrollar proyectos de investigación sobre ellas. https://ebravo.es" target="_blank" rel="noopener">Más información

Temática:Historia de la lingüística, Historiografía lingüística, Morfología, Sintaxis, Variedades del español
Índice



Introducción 


 


1. Biografía y trayectoria académica


2. Kany y el Hispanismo: un viaje por la cultura y la lengua


3. Exploraciones lingüísticas sobre el español en América


4. Legado y conclusión


5. Obras de Charles E. Kany


6. Referencias citadas


 


Sintaxis hispanoamericana


 


Introducción 





 


I. Nombres y artículos 








 


II. Adjetivos


 


III. El "voseo"





 


IV. Otros pronombres personales


 


V. Pronombres neutros, relativos, interrrogativos, demostrativos e indefinidos


 


VI. Verbos: tiempos; reflexivos


 


VII. Locuciones verbales (A)


 


VIII. Locuciones verbales (B)


 


IX. Locuciones adverbiales


 


X. Preposiciones


 


XI. Conjunciones


 


X. Interjecciones


 


Bibliografía


 


https://www.athenaica.com/media/athenaic... target="_blank" rel="noopener">Índice completo
















Formato:libro impreso
Págs.:592
ISBN-13:9788419874252
Precio: 65,00 EUR      USD 65.00
Remitente:Eva Bravo García
Institución: Universidad de Sevilla
Correo-e: <ebravous.es>
Fecha de publicación en Infoling:27 de octubre de 2024