Novedad bibliográficaInfoling 7.6 (2024)

Título:Nuevas aportaciones a la lingüística misionera española
Autores/as:Esparza Torres, Miguel Ángel; Segovia Gordillo, Ana
Año de publicación:2023
Lugar de edición:Berlin (Alemania)
Editorial:Peter Lang
Descripción

Un aspecto del legado intercultural que une España, América y Filipinas tiene que ver con el cultivo de las lenguas nativas de estos territorios por parte de los misioneros. Al contrario de lo predicho por Nebrija en su Gramática castellana, concretamente, que a la conquista seguiría la imposición de la lengua del vencedor, religiosos de distintas órdenes se afanaron en aprender nuevas lenguas, codificarlas gramaticalmente y elaborar repertorios lexicográficos. Confeccionaron también valiosas traducciones y materiales complementarios de tipo doctrinal, histórico y de interés etnológico.


 


Estas Nuevas aportaciones ofrecen un panorama de la investigación reciente y abren nuevas perspectivas de investigación a quienes deseen ampliar o actualizar sus conocimientos sobre la lingüística misionera de tradición hispánica.

Temática:Historia de la lingüística, Historiografía lingüística, Lenguas indígenas o de fuerte tradición oral y/o transmisión comunitaria, Sociolingüística, Tipología, Traducción
Índice

Prefacio


Miguel Ángel Esparza Torres


 


La institucionalización de la lingüística misionera española como disciplina de estudio


Ana Segovia Gordillo


 


Instrumentos de codificación en lengua mexicana para la implantación de un dogma. El primer siglo novohispano


Pilar Máynez


 


Un capítulo olvidado por la lingüística misionera: la traducción entre lenguas mesoamericanas en Nueva España


Heréndira Téllez-Nieto


 


Los verbos de la sección castellana del vocabulario bilingüe atribuido a Olmos (1547) como fuente para la lexicografía misionera hispánica


Manuel Galeote


 


Ideas lingüísticas en la evangelización novohispana. Un acercamiento a los paratextos de artes y vocabularios misioneros del siglo XVI


Luis Daniel Peña Gutiérrez


 


Artimañas del tentador. Duendes, demonios e infiernos en los textos en lenguas mayas


Mario Humberto Ruz


 


Fray Francisco Pareja: su trabajo misional en la Florida


Ascensión Hernández Triviño


 


Elogio a la curiosidad de Thomás de Coto que nos amplia la mirada


María Teresa Cervantes Cuevas


 


La descripción de las lenguas huarpes y el tratado de Luis de Valdivia (1607)


Nataly Cancino Cabello y Ninoska Vera Duarte


 


Metalexicografía del diccionario alemán-tarahumara de Matthaüs Steffel del siglo XVIII


Andrés Acosta Félix y Zarina Estrada Fernández


 


Genera verborum quot sunt? Algunas reflexiones teóricas de Manuel Maldonado de Matos en su Arte de la lengua szinca (1770) sobre la «abominable existencia de los verbos neutros y absolutos» en las obras gramaticales de su época


Otto Zwartjes


 


Las lenguas de la lingüística misionera española: Filipinas y su Área Extremo Oriental


Víctor Felipe Acevedo López


 


Además de artes y vocabularios: fuentes y lecturas alternativas de la lingüística misionera de Filipinas


Marlon James Sales


 


La impresión de gramáticas en Filipinas durante el siglo XIX


M.ª Dolores Riveiro Lema

ColecciónRomance Studies
Formato:eBook
Págs.:398
ISBN-13:9783631890707
Precio: 68,02 EUR
ISBN-13:9783631872444
Precio: 68,02 EUR
Remitente:Infoling
Correo-e: <infolinginfoling.org>
Fecha de publicación en Infoling:3 de julio de 2024