Novedad bibliográficaInfoling 6.11 (2024)

Título:Caminos y palabras.
Subtítulo:Estudios de Variación Lingüística dedicados a Pilar García Mouton
Autores/as:Molina Martos, Isabel; Hernández, Esther; Martín Butragueño, Pedro; Mendieta, Eva
Año de publicación:2024
Lugar de edición:Valencia (España)
Editorial:Tirant lo Blanch
Descripción

El volumen Caminos y palabras estudia el cambio y la variación lingüísticos. Colaboran en él lingüistas de reconocido prestigio, con una temática unitaria. El título alude, indirectamente, al léxico y a su relación con los hechos históricos, sociales y culturales que las palabras designan. La variación lingüística ha vertebrado la prolongada y brillante carrera académica de Pilar García Mouton y esta obra la homenajea con motivo de su jubilación. 


 


La colección de trabajos se ha organizado en cinco secciones:


- «El léxico en su geografía»,


- «El léxico: a vueltas con su propia historia»,


- «Fuerzas analógicas: el papel de la morfología y la sintaxis»,


- «El impulso de la regularidad: la dimensión fónica» y


- «Variación, filología y sociedad».


 


Se reflexiona sobre la variación en torno a la lengua española, pero también sobre otras lenguas, como el italiano, el gallego, el portugués, el rumano, el catalán y el valenciano, el vasco y el sefardí. Los trabajos contienen los resultados de investigaciones sobre temas actuales en torno a una amplia gama de aspectos de la variación lingüística y será de utilidad para investigadores y para estudiantes universitarios de filología –hispánica y románica– y de lingüística general.

Temática:Fonética, Lexicografía, Lexicología, Lingüística histórica, Lingüística románica, Sintaxis, Sociolingüística, Variedades del español
Índice

Introducción        
Isabel Molina Martos, Esther Hernández, Pedro Martín Butragueño, Eva Mendieta


 


Semblanza de Pilar García Mouton        
Isabel Molina Martos


 


Bibliografía de Pilar García Mouton        
Naxhelli Vanessa Carranza


 


EL LÉXICO EN SU GEOGRAFÍA


 


Vitalidad de los nombres de las petites bêtes en la Alpujarra de Granada        
Gonzalo Águila Escobar


 


Galego e português: análise dialetométrica a algum do seu léxico botânico        
Fernando Brissos, João Saramago


 


Dimensione e forme della variazione nella toponimia dialettale del Piemonte montano        
Federica Cugno


 


Las denominaciones del manzano en gallego        
Manuel González González


 


Eufemismo y disfemismo en el léxico sobre la mujer en el ALEA: los conceptos ‘estar encinta’ y ‘dar a luz’
Carolina Julià Luna



Historia y geolingüística del botijo en las hablas castellanas
Eva Mendieta, Isabel Molina Martos


 


Denominaciones leonesas para el habitáculo de las abejas en el Atlas Lingüístico de la Península Ibérica
Mariano Quirós García, Elisabeth Lago Marí


 


A linguistic geography analysis on balkan-romance linguistic convergences in south-Danubian romanian dialects
Nicolae Saramandu, Manuela Nevaci


 


Vitalidad, diversidad y cambio en el léxico del gallego rural del siglo XX
Xulio Sousa


 


Caminos de interferencia en valenciano: los casos de ardilla y vereda
Joan Veny



L’abri du vent et l’abri de la pluie en domaine basque
Xarles Videgain



EL LÉXICO: A VUELTAS CON SU PROPIA HISTORIA


 


Variación y evolución en el léxico: notas en torno a la historia de la palabra emigrar y su familia
José Manuel Blecua, Gloria Clavería


 


TLEAM: un corpus lexicográfico para América        
Dolores Corbella


 


Flores sefardíes        
Paloma Díaz-Mas


 


Neología y variación en un corpus decimonónico de gastronomía        
Josefa Gómez de Enterría


 


El roble melojo, el sauce llorón y sus respectivas parentelas: deslindes botánicos y filológicos        
Ángel Gómez Moreno


 


El sentido de los préstamos léxicos en Emilia Pardo Bazán        
Juan Gutiérrez Cuadrado


 


Para la historia de los nombres del girasol (Helianthus annuus)        
Esther Hernández


 


Gazpacho y gazpachos. Una sola palabra para muchas comidas        
Carmen Ortiz García


 


Anotaciones sobre cuatro palabras del español: vilo (en), patata, cháchara y rescaño        
José A. Pascual


 


FUERZAS ANALÓGICAS: EL PAPEL DE LA MORFOLOGÍA Y LA SINTAXIS


 


Variación y correlación lingüística en vasco        
Juan Abasolo
Gotzon Aurrekoetxea


 


La sintaxis del español en Castilla y León según los datos de su Atlas        
Julio Borrego Nieto


 


El área de difusión tradicional de un sufijo aumentativo resucitado: -aco/a        
Bruno Camus Bergareche


 


Testimonio del uso de vosotros en el español del siglo XIX Peruano. El Museo de limeñadas, de Ramón Rojas y Cañas
Rocío Caravedo


 


Expresividad y peyoratividad. Varias maneras de insultar, pero un único objetivo        
Violeta Demonte


 


¿Los atlas le aburren o los atlas la aburren? Distribución del uso de los clíticos pronominales no reflexivos de tercera persona en España e Hispanoamérica (Corpes XXI)


Francisco Díaz Montesinos, Juan Andrés Villena Ponsoda


 


Las preposiciones complejas y la “locación inalienable”. Alternancia genitivo/dativo en español
Olga Fernández Soriano, con la colaboración de Francisco Ordóñez


 


Variaciones sintácticas y discursivas de la interrogación
José A. Martínez


 


Los clíticos de tercera persona en el Atlas Dialectal de Madrid
Rosabel San Segundo Cachero


 


EL IMPULSO DE LA REGULARIDAD: LA DIMENSIÓN FÓNICA



Geografía peninsular de las soluciones de iÅ­cu
Inés Fernández-Ordóñez


 


La dimensión dialectológica del Corpus Oral del Español de México: algunas noticias
Pedro Martín Butragueño


 


El concepto de acento y la identificación de acentos del español por parte de los madrileños
Florentino Paredes García


 


Carte dialettali salentine. Saggio di lettura dell’Atlante Fonetico Salentino
Antonio Romano


 


Estratégias para evitar o hiato nos dialetos portugueses
Luísa Segura


 


Cambio lingüístico en la franja meridional de Castilla-La Mancha: estudio del fonema /d/ en coda
Beatriz Tapias Frutos


 


VARIACIÓN, FILOLOGÍA Y SOCIEDAD


 


Gli “angoli ciechi” della variazione linguistica europea
Rita Caprini


 


La percepción del castellano y su diversidad. Una encuesta en Gijón
Ramón de Andrés Díaz


 


Vasco y románico en contraste textual. La oralidad en la palabra impresa: Refranes y sentencias (1596) 
M.ª Teresa Echenique Elizondo


 


La importancia de los atlas lingüísticos para la investigación sociodialectal
Taresa Fernández Lorences, Ashley Bennink


 


Proceso por infidencia contra un presbítero mexicano y el español americano ante la independencia
Juan Antonio Frago Gracia


 


Meriendas y candiles, siestas y velas. Motivos y alternancias sobre la duración del día en los refranes romances del ciclo anual
José Enrique Gargallo


 


Principios geolingüísticos para el estudio de la variación diatópica
Juan Manuel Hernández Campoy, David Britain


 


Debate social sobre cuestiones lingüísticas en la Región de Murcia
José María Jiménez Cano


 


Las relaciones entre el Seminario para Lenguas y Culturas Románicas de Hamburgo y el Centro de Estudios Históricos. Traducción de una obra de Schuchardt 
Mario Pedrazuela Fuentes


 


La relación epistolar entre Ramón Menéndez Pidal y Antoni M. Alcover 
Maria-Pilar Perea


 


Carlos Barral entre dos lenguas 
Dolors Poch Olivé


 


Tabula Gratulatoria

ColecciónDiachronica Hispanica
Formato:libro impreso
Págs.:994
ISBN-13:9788411831598
Precio: 56,00 EUR
ISBN-13:9788411831604
Precio: 36,00 EUR
Remitente:Isabel Molina Martos
Institución: Universidad de Alcalá
Correo-e: <isabel.molinauah.es>
Fecha de publicación en Infoling:5 de junio de 2024